Después de su puesta en marcha a finales de 2019, la fábrica de Tesla en China no cesó en sus trabajos de ampliación que permitirán disparar la capacidad en los próximos meses. Ahora los medios chinos han desvelado los planes de Tesla para la planta de Shanghai donde el fabricante americano tiene previsto producir 550.000 unidades en 2021, y acelerar el ritmo de exportaciones a mercados como Europa.
De estos, las informaciones indican que 300.000 unidades corresponderán al Model 3, y 250.000 al Model Y. Un SUV que han informado comenzará su producción en China para a principios de 2021, o incluso antes.
Recientemente, hemos visto indicios de que el inicio de la producción del Model Y era inminente, como por ejemplo la recepción de la homologación por parte del Ministerio de Industria de China la semana pasada. Sin embargo, el permiso de producción por separado del gobierno chino aún está pendiente lo que determinará la celeridad de su puesta en marcha.
Sin duda aunque el incremento de producción es muy llamativo, también lo es la capacidad de exportación de esta planta que a partir del próximo año podrá exportar a otros mercados 100.000 unidades del Model 3 y unas 10.000 del Model Y.
De momento lo que no se sabe es el destino de estos modelos. El Model 3 si está claro que llegará a Europa, y esa forma ya está de camino un primer cargamento con 7.000 unidades que ayudarán a reforzar la producción de la planta de California.
Pero la gran duda es a dónde irán esos 10.000 Model Y. Una variante que será producida en la planta de Berlín entre el primer y segundo trimestre de 2021, y que ya está siendo ensamblado en California desde la pasada primavera.
Una de las posibilidades según los medios chinos, es que el impacto de la pandemia en Europa, que está siendo especialmente dura en esta segunda ola, habría elevado la presión en las importaciones y en el coste de algunos componentes que suministrarán a la Gigafábrica de Berlín. Algo que Tesla podría ser una de las razones de la aceleración de la capacidad de la fábrica de China, que se encargará de suministrar parte de la producción a Europa hasta que la pandemia sea controlada en Europa.
Se trataría de un movimiento que podría ahorrar una buena cantidad de dinero a Tesla, y un ejemplo del éxito de la decisión de Tesla de diversificar su producción. Algo diseñado en un primero momento para hacer frente a los imprevistos geopolíticos, como las guerras económicas entre Estados Unidos y China, pero que en esta ocasión le permitirán sortear con más agilidad una situación provocada por el estallido de una pandemia.
Algo que ha servido al fabricante de Palo Alto para seguir aumentando su valor en Bolsa a pesar del duro impacto de la epidemia a nivel mundial, con un incremento del 398% en lo que llevamos de año.
Fuente | Wallstreetcn
Relacionadas
- Toyota afirma que los fabricantes tradicionales superarán a Tesla en el desarrollo de coches eléctricos
- Tesla rebaja los precios del Model 3 en China hasta un 11%, y la demanda se dispara
- Encuesta: ¿Abrirá Tesla su red de Supercargadores a otras marcas con los V4 de 350 kW?
Que donde irán a parar esos model Y?
Japón, Australia, Corea, Malasia, Nueva Zelanda?
Anda que no hay países para vender desde China, hasta Hawai si me apuras.
Me parece que el número no está bien.
Que digan que van a importar 10.000 unidades, eso es nada.
Solo en un barco entran 7.000….
O son 100.000 unidades del Model Y o no tiene mucho sentido.
Quiero decir, esas las mandas y no dices nada, no es cómo para publicitarlo.
Bueno, a Europa lo pueden suplir metiendolo en trenes
Superchargers hay en Japón, Australia, Nueva Zelanda. Y luego EAU, Jordania….
Ahora llevan ritmo de 150mil anuales en Shanghai. Si logran pasar a 550mil anuales (multiplicar x3,6) en meses, me quito el sombrero.
Tiene truco.
La fabrica ha sido diseñada, desde el principio, para producir 350.000, si no me falla la memoria.
Lo que han hecho es abrir la fabrica cuando estaba a medias.
De ahí la producción actual de 150.000
En realidad ampliarán la producción en 200.000, que es un 55%, más o menos.
Que no está nada mal.
Más de medio millón anuales en una sola fábrica.
Esto ya es otra historia: el amanecer de una nueva movilidad.
https://www.seat-mediacenter.es/newspage/allnews/company/2020/Produccion-2019.htm
Pues como SEAT en su planta de Martorell. Y eso que nadie la ha llamado Gigafabrica.
Pero no es Tesla….
Es una fábrica que sólo fábrica morralla térmica. Por desgracia…
Pero SEAT lleva 70 años en esto de los coches.
Tasla nació en 2003
¿Y?
Igualar a Seat, una fabrica con muchos años de historia y con el grupo Volkswagen detras és un gran logro.
Por supuesto, nadie lo niega.
Tesla vende una tecnología disruptiva, vale mucho más que Seat, y tiene un crecimiento brutal.
Hace 3 años, se dudaba de que pudiera dar servicio a todos los pedidos y se llegaba a insinuar que moriría de éxito.
Ahora, Tesla es capaz de producir más de 1 millón de coches eléctricos anuales y piensa duplicar esa capacidad el año que viene.
Una sola compañía.
Y se van sumando muchas más empresas: es un cambio completo en la industria, ya no es futuro, es presente. Está pasando y será muy rápido.
En Noruega, país que parece llevar mucha ventaja pero que en breve dejará de ser el único, ya apenas se venden vehículos que no sean VEB o PHEV.
Nirgal, Tesla vende actualmente 500.000 coches al año y piensa para efinales del 2021 poder duplicar esa cifra…
Las cifras como son, no hace falta inventarselas…
¿Y te parecen pocos, cuando hablamos de coches que van de 50000€ a más de 150.000 €?
¿Quién ha dicho que son pocos?
Ah, me parecía
Giga es por la capacidad de baterías que instalan, cuando Seat produzca coches electricos suficientes como para tener instalado 1GWh de baterías que la llamen así si quieren.
Se va a plantar en 1 millón de unidades al año en nada. Impresionante!
Con respecto a la frase «éxito de la decisión de Tesla de diversificar su producción», puesta en negrita y todo, ¿No es lo que han hecho siempre todos los fabricantes, desde hace mas de 80 años?
Mi madre trabajó en General Motors en Argentina, hace mas de 50 años….
Es más, si no lo hubieran hecho, lo de montar fábricas en cada mercado, era de juzgado de guardia.
500.000 Freemont
500.000 Shangai
300.000 Berlin
+ Austin (semis y cybertruck)
Parece que Tesla sigue creciendo en coches eléctricos mientras otros siguen a la espera, al final de esta década veremos quien está en el Top Ten de fabricantes de coches.
Austin va a ser modelo y y viberytivk seminubroadstrr es en otro lado que aún no han desvelado de usa
Austin solo fabricará cibertruck y modelo y los.dos.modelos.restantes se harán en otra factoría que empezara en breve si no ha empezado ya en secreto.
Austin fabricará en la ampliación baterías
El semi se fabricará en Austin. Lo confirma también el tamaño de los cimientos de las superprensas… y el tamaño de la planta en general. El propio Trump confirmó que los desplazamientos interiores se harán con Semi y las compras en firme suben. La tecnología de las últimas baterías era lo único que faltaba
https://electrek.co/2020/07/23/tesla-semi-electric-truck-production-texas/
Trump no, Musk, que se me va la olla con la obsesión jajaja
Eso es lo que todos necesitamos, que Tesla fabrique VE, por millones, para que las demás marcas se mueran de miedo y se suban al carro de la movilidad eléctrica de una vez.
Los precios bajarán y serán accesibles para casi todos, salvo que nos vayamos al paro, al menos en España.
Todos ganamos.
Mientras europa suelte ayudas para eléctricos … Es mejor venderlos aquí .