A pesar de que el año 2020 ha sido verdaderamente complicado para los fabricantes europeos debido a la crisis del COVID-19, las ventas de vehículos eléctricos han seguido floreciendo durante la pandemia. El mejor ejemplo lo encontramos en el Grupo Renault, que si bien ha experimentado un importante descenso en su gama térmica, ha duplicado sus ventas de coches eléctricos respecto a 2019.
Así, el fabricante francés ha liderado el mercado europeo con un total de 115.888 vehículos eléctricos vendidos, de los cuales el superventas ZOE ha aportado 100.657 unidades, lo que supone un incremento interanual del 114%. Esta es la primera vez que un coche eléctrico supera la barrera de las 100.000 unidades anuales en Europa.
A pesar de que el ZOE ha terminado el año como el coche eléctrico más vendido de Europa, no hay que perder de vista que Renault contará en 2021 con nuevos modelos que podrían robarle algo de protagonismo: además del ya conocido Twingo Electric, el grupo galo también lanzará el Dacia Spring, un modelo de bajo coste que promete revolucionar el viejo continente.
Además, en otoño la firma tiene prevista la presentación del Megane eléctrico, un modelo que si bien no se pondrá a la venta hasta principios de 2022, probablemente robe muchas ventas al veterano utilitario, pues gracias al uso de la plataforma modular CMF-EV de la Alianza será un producto más competitivo frente a rivales de última hornada.
Tampoco podemos olvidarnos del importante despliegue realizado con la gama de híbridos e híbridos enchufables E-TECH, que permitirá a la compañía plantar cara a Toyota y completar su oferta de vehículos electrificados. Actualmente la familia E-TECH está formada por seis modelos (Clio E-TECH, Captur E-TECH, Arkana E-TECH, Captur E-TECH Plug-in, Megane E-TECH Plug-in, Megane Sport Tourer E-TECH Plug-in).
«El Grupo Renault tiene como objetivo recuperar su competitividad. Nosotros privilegiamos la rentabilidad frente a los volúmenes de ventas, con un mayor margen unitario neto por vehículo en cada uno de nuestros mercados. Los primeros resultados ya son visibles en el segundo semestre de 2020, especialmente en Europa, donde la marca Renault avanza en los canales de venta más rentables y refuerza su liderazgo en el eléctrico», ha declarado Luca de Meo, director ejecutivo de la compañía.
Relacionadas | Renault renovará el Twizy 10 años después de su lanzamiento para competir contra los Citroën AMI y SEAT Minimó
Está claro en qué segmento tienen que entrar otras marcas de V.E.para hacerle la competencia al Zoe.
Es que creo que debería vender entorno los 300.000 otra cosa es que si les interesa aumentar la producción.
Las marcas europeos van por tiradas mínimas para que no afecten al precio y puedan sacarlo bien.
Lo dicho, es su problema que no vengan luego a Estado a pedir ayuda cuando realmente no están poniendo toda la carne en el asador, cuando la competencia de otros países aparezca.
Ningún problema, cierran las fábricas y producen en China.
Competencia real ahora con el Zoe son el Corsa e y el Peugeot e 208 a precios similares
Muy buena cifra que les enseña bien el camino a todos los chatarreros. Realmente veo muchos Zoe de empresa y creo que han sabido promocionarlo bien por ahí. En Francia está plagado!!
Como siempre digo… Un eléctrico mas, una chatarra menos.
100.000 eléctricos más, 100.000 chatarreros menos en las calles.
+1000
100.000 razones más para instalar PDR
La chatarra se recicla fácilmente, la mierda química de las baterías no.
Back to the Mordor.
Tranquilo, que ya vendrá el amigo de Elon a reciclarla.
Y los gases de los térmicos también se reciclan en el interior de tus pulmones produciendo asma, cáncer…
Olé mi pequeñín! Yo tengo uno hace cuatro años y sigue siendo la niña de mis ojos!
Me gusta que alguien como yo, que no tengo un Tesla sino un eNiro, como tú un Zoe, tengamos a Elon como el mago de todo esto que está pasando y está obligando al mundo entero a cambiar
Muy bien por Renault!!! A seguir por el buen camino y con más modelos…
Los primeros serán los coches de lujo.
Uno de ellos el mio!!!
Todo apunta en que Tesla venderá más model Y , en sus primeros meses de vida.
Para final de 2021 el rey , el Model Y .
Apenas el doble y sin demanda ni 30% de beneficios.
¿En Europa? Ni de brooma se acerca a vender 100.000 unidades del Model Y
A finales de 2021 lo veremos.
La fábrica de Tesla en Berlín producirá hasta 2 millones de vehículos por año
Yo he tenido un ZOE, y es un buen coche.
Entre los electricos de su segmento, tiene un buen maletero, el habitaculo, es amplio, tiene buena autonomia 390 kms, y con un buen precio 26.000 euros.
Es logico que se venda bien.
En cuanto han quitado el alquiler de la batería se han dispardo las ventas