Ayer el fabricante alemán Sono Motors ha presentado en el CES de Las Vegas el diseño definitivo que tendrá su largamente esperado coche eléctrico. El Sono Sion ha mostrado su aspecto final, donde podemos ver por ejemplo la perfecta integración de sus paneles solares en el cuerpo.
Sin duda el aspecto estético es uno de los grandes titulares de esta presentación, donde Sono Motors mostraba por primera vez al último prototipo y un modelo que debería mostrar casi en su totalidad como será la propuesta definitiva.
Como podemos ver, finalmente las placas solares han quedado integradas en el cuerpo, y además de mejorar algo el plano estético, dejan bien claro que estas estarán protegidas de las inclemencias o de imprevistos como los vándalos. Un aspecto muy esperado hasta ahora y que Sono Motors ha solucionado con un elevado nivel de integración.
En total contará con 248 celdas de alto rendimiento, que se han instalado dentro de un polímero. Algo que según Arun Ramakrishnan, responsable de integración solar en Sono Motors, les permite contar con las placas fotovoltaicas mas ligeras, robustas, baratas y más eficientes del mercado, y que permiten al Sion lograr hasta 35 kilómetros de autonomía extra cada día cuando contemos con radiación solar.
Una tecnología que será un punto clave del proyecto, ya que además de un aspecto diferencial, supondrá una parte del negocio ya que Sono Motors venderá el sistema a otros fabricantes que quieran contar con paneles en sus coches eléctricos. Una tendencia que seguro ganará adeptos en los próximos años gracias a la reducción de peso y precio del sistema.
Por lo demás, el Sion mantendrá la mayor parte de las características anunciadas en su momento, con un precio de 25.500 euros, 255 kilómetros de autonomía gracias a una batería de 35 kWh, motor de 120 kW (163 CV) y 270 Nm de par motor, carga en corriente continua a 50 kW mediante la toma CCS Combo, y 11 kW en alterna con capacidad bidireccional, maletero con 650 litros de capacidad, y posibilidad de arrastrar un remolque de hasta 750 kilos.
Un modelo cuyo lanzamiento está previsto para 2022, aunque ya hemos visto como esta fecha se ha ido moviendo con el paso de los años, y que esta vez ha sido aplazada por fuerza mayor causada por la crisis del coronavirus.
Una llegada que ha creado mucha expectación con un modelo que ha logrado desarrollar una comunidad de usuarios deseosos de por fin poder contar con su unidad en casa después de unos cuantos años de espera, y poder por ejemplo sacar partido a funciones como la de compartir su coche mediante la aplicación de la marca, que permitirá sacar el máximo partido a la inversión de los que se decidan a dar el salto a esta propuesta.
¿Lo veremos en 2022? En principio todo hace indicar que si. El problema es que la capacidad de producción será limitada y ahora mismo hay una lista de espera de más de 12.000 personas, por lo que según el directo ejecutivo de la marca, aquellos que pongan una reserva ahora tendrán que esperar hasta 2023. Un plazo realmente largo que obligará a los interesados a armarse de paciencia.
Relacionadas | Más detalles del Sono Sion. El primer coche eléctrico solar y asequible del mercado
Más info | Sono Motors
Sigue siendo más feo que pegar a un padre.. pero su oferta es de lo más interesante a nivel energético.
BUENO:
1. Propuesta innovadora.
2. Precio que no es prohibitivo.
3. Tiene un maletero la hostia de grande.
.
MALO:
1. La competencia a ese precio (ZOE en concesionario, aunque sea 20cm más corto) tiene mucha más autonomía. Y eso, HOY. En 2022 a ver cómo está la competencia. Como coche: o le meten 50kWh o le bajan el precio.
2. Autonomía MUY insuficiente como coche principal. Gastarse 25k en el segundo coche… Es para pensárselo, siendo que por no mucho más tienes coches con 400WLTP y no 255. Y un coche tan grande para ser segundo coche
3. Coche MUY ancho. ¿2,10? Esa es la anchura de un Model X (ojo). Eso puede ser un punto muy negativo para ser un coche de uso europeo.
.
DUDA:
1. Placas solares. Si de verdad cargan 30km al día, puede ser un coche perfecto para quien circule eso en su día a día y lo deje en la calle. Fuera de eso… Poco uso le veo.
La anchura es de 1,83m. 2,10m es con los espejos incluidos. Como la mayoría de los vehículos.
Tu duda es razonable porque no es real la cifra de 35 km. Es como la cifra WLTP sacada de laboratorio, que cuando se lleva a condiciones reales pierdes un buen porcentaje de ésta. Y es que entre otras cosas no es real para el usuario final porque la radiación solar varía mucho en función de la latitud, por ejemplo, en España, entre Cantabria y Andalucía hay una variación de un 40%. Así que ya empezamos con que seguramente en el norte de España, en condiciones óptimas, se reduzca a 21km o menos simplemente por la posición dentro del planeta.
Así que ese «hasta 35km» que dice la marca ya sabes lo que representa, tu coche impoluto al sol en la dirección correcta en un día despejado de verano en una zona del planeta donde haya buena radiación solar. O traducido al lenguaje común, los que se compren el coche tendrán 10 km extra en verano después de haber enfriado el coche por estar al sol.
Habrá gente a la que le valga, porque aparca en descampados sin edificios ni árboles cerca, pero esos 10 km (o 35 si quieres creerte a la marca, me da igual) pagados con electricidad de tu casa te cuestan con los consumos que dice esta gente menos de 30 céntimos, ya me dirás tú si merece la pena el sobrecoste del coche por llevar unas placas encima y castigarlo al sol por el ahorro.
Los 35 km de autonomía extra están calculados para Alemania. en cualquier punto de España sería más (siempre que las condiciones sean óptimas, claro). Creo que a mucha gente le cubriría las necesidades diarias solo con que recargara para 20 km.
Si, en la web lo pone bien claro, en Munich hasta 35 km en Julio en condiciones óptimas, pero de media, a lo que realmente puedes aspirar, son 22 km durante ese mes, que es el mejor del año. A partir de ahí es todo a peor. Luego ya te vas a los meses con menos sol, un diciembre, y te dicen que de forma óptima son 10 km pero si está nublado son 3. Vuelvo a insistir, estar nublado es a efectos de placas solares es lo mismo que estar a la sombra. Si consigues aparcarlo al sol todo el día sin tener nada de sombra es que no lo aprecias mucho y no aspiras a que te dure.
Me gustaría ver cuánto costaría este coche si no le metieran las placas solares y le pusieran por lo menos 50 Kwh de baterías.
Esta frase «estar nublado es a efectos de placas solares es lo mismo que estar a la sombra. «, no es cierta, con nubes pueden recibir menos radiación pero no es como estar a la sombra. Es mas, se da el caso de nubes bajas pero no muy gruesas que aumentan la radiación, es en esos días en que las nubes deslumbran, y yo lo he podido comprobar. En mi casa tengo un pequeño estanque con una fuente alimentada por un pequeño panel solar. Pues bien un día en que la fuente no funcionaba por estar el panel a la sombra de la casa .de pronto entraron estas nubes bajas y de pronto empezó a funcionar la fuente, porque las nubes incrementaron la radiación difusa.
Por otro lado tener aparcado el coche al sol sobre todo en verano, no acostumbra a ser optativo, a no ser que tengas un garaje siempre disponible donde vayas. Por eso tener paneles solares en el coche, convierte la desventaja de tener que aparcar al sol, en una ventaja.
Por si alguien se pregunta de dónde salen los km
https://sonomotors.com/en/technology/
La competencia, el ZOE va a desaparecer por lo que en ese segmento va a verse reducido a un modelo con menos km. Renault va a tirar por la borda un modelo muy bueno para pasarlo al Megane por un precio mas alto.
Estoy de acuerdo, de que pasado unos años desde que se vio en real hasta ahora han pasado muchas cosas y la mejora solo ha sido en los paneles, yo esperaba mejoras en las autonomía manteniendo el precio o incluso una baja de precio en la batería .
Como modelo es interesante, ya que como furgoneta es interesante su espacio, para familias es cojonudo, falla autonomía. Que pena que no hable DHL y Sono Motors porque podrían tener un producto muy bueno.
Lo de la lista de espera es normal, si no eres el que lo fabricas y haces un pedidos a NEVS este te lo fabricará a un ritmo muy lento, una pena que tampoco hayan buscado ayuda a la financiación en Alemania ni a la Unión Europea, veremos como se comporta la bolsa en Estados Unidos y puedan obtener dinero para acelerar las cosas.
Será «hasta 30km» de recarga solar en condiciones muy ideales, algo que pocos días vas a tener, a nobser que el día esté totalmente soleado y aparques en un descampado donde no tengas ninguna sombra. Además con el calor de España en buena parte del año supongo que la refrigeración tendrá que estar funcionando para la batería mientras le da el sol, por lo cual la recarga de la batería será menor. Y luego antes de usarlo tendrás que poner el A/A a tope un rato.
Las placas dónde mejor están es en el tejado de casa, si tienes claro. A mi en un coche no me llama nada encareciéndolo a lo tonto.
El la MERIVA, era casi identicos y se vendieron muchas en UE, como OPEL y aca en MERCOSUR como CHEVROLET, muchas veces la belleza, lo estetico se complementa con la practicidad y en este caso necesitan muchas partes planas paran colocar la «paneleria. Saludos
Llega muy tarde. En qué puede ganar este coche a todos los que vienen a partir de ahora. Ni autonomía, ni calidad de acabados (sería lo normal), ni en garantía ni en nada realmente. Habrá que ver que tal se lleva, pero no creo que valga la pena a este precio. Quizás veamos una rebaja (conforme se abaraten las baterías)
En practicidad le gana a cualquiera, aunque es obvio q tiene muchas pegas, claro
Opino lo mismo, llega tarde, no destaca en nada y lo tiene todo en contra, ni autonomía, ni precio, ni diseño… para el año que viene habrá propuestas en ese rango de precios más interesantes.
Habrían tenido una oportunidad sí lo hubieran sacado antes, pero se han demorado en demasia.
Totalmente cierto.
Cualquier coche que llegue en 2022 con menos de 400km de autonomía va a vender muy poco.
Otro coche de flotas? Posiblemente.
Gana a todos los coches en que lleva paneles solares y la competencia no,está claro. Ningún otro coche te da Kms 100% gratis y 100% libres de CO2. Aunque solo fueran 10 Kms al día…¡3000 Kms al año!
BladeGunner . . .eres uno de los pocos que han captado, que 100% libres de CO2 no se logra con una batería mas grande. Ellos se han comprometido plantar árboles para compensar los 35 kwh y los demás elementos como polímeros, aluminio, neumáticos etc.
Si quieres mas autonomía puedes coger el AVE.
Si el coche todavía no es perfecto, en el vídeo están invitando a Elon Musk que lo copie y mejore.(Yo dudo mucho que lo pueda hacer al mismo precio).
De todos modos hay mucha gente en los pueblos y también ayuntamientos, que lo han reservado. Los negacionistas no lo van a poder frenar.
Salu2 🙂
Libres de CO2 local porque la producción de las placas solares emite CO2 y donde más sw amortizar unas placas es donde tengan la insolación máxima y la orientación ideal, que nones en un coche precisamente.
Aun así veo positivo el uso de las placas solares y pienso que todos los EV deberían incluirlas al menos en el techo para proteger la batería climatizandola cuando dé el sol y la temperatura lo requiera.
Para compensar el CO2, incluido las placas solares plantan árboles(como digo mas arriba). Se puede calcular y controlar perfectamente.
Como ejercicio de un PFC está bien…y para dar trabajo a una muchachada entusiasta, pero como proyecto comercial viable llega too late.
Primer coche solar del mercado. Para el día a día en algunos casos no hará falta ni enchufarlo
La principal pega es la minibateria, no puedo entender q no sean capaces de ofrecer alguna solucion en 2022
Igual que la legislación obliga a poner placas solares en los edificios de nueva construcción, debería ser obligatorio ponerlas en los futuros vehículos eléctricos
Los motivos de mi reserva son los siguientes:
* Necesito un segundo coche sí o sí para llevar a las niñas al cole (al bus escolar). 7 kms ida y vuelta a las 07:20 AM
* Aparco el coche y voy al trabajo en bici o moto (imposible aparcar en el tajo, pleno centro de gran ciudad)
* Dejo el coche aparcado toda la mañana hasta las 15:30 que regreso de trabajar.
— Hasta aquí hay alternativas gasolina por poco más de 15000€. —
* El mayor gasto de electricidad en casa es desde las 17:30 hasta las 22:00 (ordenadores, cocina, secadores de pelo, etc, etc).
* Vivo en un unifamiliar (tengo tejado propio)
* Coloco 4kwp en placas y un inversor.
* Cuando dejo el coche en casa lo conecto a las placas apróx. 08:00
* Cuando sean las 18:00 Lo desconecto y conecto su salida a la casa.
* Reduzco el consumo en casa y no recargo el coche de electricidad de la calle.
* Pero es que mi mujer ya me está diciendo que si tira para su trabajo 120 kms ida y vuelta por autovía, se lo queda ella. Estoy mirando cómo sacar más dinero y pedir otro más…
La autonomía es su punto flaco, ida y vuelta no creo , a no ser que lo ponga a cargar nada mas llegar cosa que por ejemplo una pena que no haya aumentando por ejemplo a una carga rápida.
Mucha suerte por reservarlo
Llega tarde… teniendo en cuenta la batería y el precio.
Quién va a querer un coche que puede alimentar una casa y se recarga solo ?
Los primeros los de lujo sin cargadores … Luego los premium… Luego las berlinas y SUV… Luego los com…pack disc…
No hay demanda
A mí este proyecto siempre me ha parecido muy interesante pero me pasa como con el uniti One, les ha llevado tanto tiempo el desarrollo que nacerá muerto, o casí, y es una pena.
No lo compra ni el CEO.
Llega tarde en tirada muy corta (12.000). Para 2023 no sé quién le va a estar esperando con esas características ya desfasadas a día de hoy.
Por comparar, y ya lo dije en otra noticia. En diciembre me vendían un e-2008 Allure blanco perlado en 24k antes de ayudas, nuevo a matricular. Si los comparas, el Sion solo gana en maletero. En todo lo demás no hay color, empezando por la batería (50kwh) y la autonomía (320 WLTP) y siguiendo por el equipamiento y el diseño.
Y siento decir todo esto, porqué este es un proyecto que en su día me pareció muy interesante, pero creo que se les ha ido el tiempo y llegan tarde, muy tarde, diría yo.
No porque, no todo el mundo tiene un parking con enchufe. Y si son 20km reales cada dia… Pues un producto muy interesante. Las cosas son como son y la realidad esque, no tenemos mejor tecnologia por el momento, ni en paneles solares ni en baterias. Es lo tenemos y estan trabajando en el desarrollo. Abria que mirarlo de la siguiente manera cada dia 20km reales x 7 son 140/160KM gratis ala semana + 1 carga entera al mes. Hablamos de 200km de bateria + 560km de sol al mes. Total 760km en el peor de los casos con solo 1 carga mensual. ( Hablamos de un producto entusiasta con placas solares, igual de justificado que el que lleva un movil de 1000€ por postureo e ilusiom, no se justifica)
Eso sí consigues aparcarlo siempre donde le dé bien el sol, porque en ciudades hay muchas sombras por edifocios y árboles.
Y no sé si sabes lo frío que es un EV cuando ha estado toda la noche invernal en la calle. El mío siempre duerme en garaje bien subterráneo y no tengo problema, pero como lo dejara en la calle en invierno cyanfo lo cogiera seria un témpano de hielo, y la calefacción en un EV se come la batería (yo sólo pongo el asiento calefactable que no gasta nada porque al dormir en garaje no frío mo necesito más).
Espero que al menos en este el volante sea calefactable porque falta le hará si está en la calle.
Esa «cosa» va a ser un fracaso..
Es peor que el Mercedes A antiguo.
Lo primero q en su país en 6 meses de invierno no carga 5km por día.
A lo mejor las placas solares del techo han ido mejorando en lo que tardan en sacarlo y puede resultar más interesante esa carga gratis, lo digo por ser optimista
Me encanta el diseño y la utilidad. Un monovolumen con el maletero de una furgoneta.
Entiendo las críticas(poco constructivas), pero el día que se pueda tocar y probar va a cambiar el enfoque. La batería de 35Kwh es muy ecológica(mientras otros estén metiendo toneladas de litio a barcos y camiones). Perfecto para el entorno rural y abastecer una casa como hace 0_0 . . enhorabuena !!
https://www.youtube.com/watch?v=OhlHJ9FA7q0&feature=youtu.be
Salu2 🙂
Los dos puntos a favor que le veo son:
1-La carga bidirectional.
2-La capacidad del maletero.
Un puntazo lo del musgo como filtro natural.
Desventajas:
1-La carga CCS a 50 kW.
2-No se si la batería es climatizada por líquido, aire o nada de nada (como el leaf).
3-Tampoco se si los 35 kWh son útiles o brutos.
Los paneles, como investigación y prueba, me parecen perfectos, para un coche, no lo veo, pero puede abrir paso a los camiones y remolques, ya que estos si están por las carreteras y cogen pocas sombras (o muchas menos que en una cuidad).
Que le falta:
1-Opción de una batería de mayor capacidad.
2-Poder fabricar muchos más al año.
3-Bajar un poco más el precio.
Realmente estamos viendo modelos interesantes en el segmento B, pero es que hay que ver para el siguiente año cuando se lance, porque al parecer todos de estos segmentos van a bajar de autonomía de repente.
Si hemos visto la autonomía del ZOE, el coste es mas alto, pero cuando aparezca el Megane desaparece el ZOE porque van a poner la misma autonomía.
No es mala opción, pero debería mejorar la autonomía es un punto importante intentando mantener el precio o por lo menos ofrecerlo en modelo básico reduciendo unos 5.000 euros y luego otro con el precio actual. La ventaja es que en Alemania ahora no se dentro de un año, las ayudas son interesante pero pueden estar copadas.
Si me gustaría que mirasen, a lo mejor unas LFP … . También digo que si me sobraba dinero, si me lo compraría porque luego hacerle un upgrade es mas fácil con nuevas baterías que seguramente salgan
También me gusta una innovación un poco importante, es un Android por lo que ofrece mejor compatibilidad con nuestro teléfono que la integración del resto de marcas. Es verdad el precio es alto, pero es una empresa pequeña frente a unas grandes que la diferencia de precio es pequeña.
Ten en cuenta que en Alemania ya no hay abandono rural. En el mapa de pedidos se ve que en los pueblos es la máxima demanda. La autonomía sobra para ir al cole, super, trabajo etc. y después conectas la casa o cortas el césped.
Con tus paneles solares sería LA COMBINACIÓN PERFECTA.
Este modelo en la «España vaciada» sería bueno contra el coronavirus u otra clase de desastres.
Estamos igual que los picapiedras, buscando los mas grande, mas rápido, mas «moderno» etc., mientras el planeta ya se está despidiendo de los «humanos» que no aprenden. 🙂
Diles que pongan una salida de humos.
La gente le pondrá un generador en ese pedazo maletero y una chimenea.
Lo del generador era MI IDEA(tengo comprobantes). . . .Claro que el generador funciona como calefacción . . .con chimenea invisible(no te olvides de sacarlo para la ITV). 🙂
No porque, no todo el mundo tiene un parking con enchufe. Y si son 20km reales cada dia… Pues un producto muy interesante. Las cosas son como son y la realidad esque, no tenemos mejor tecnologia por el momento, ni en paneles solares ni en baterias. Es lo tenemos y estan trabajando en el desarrollo. Abria que mirarlo de la siguiente manera cada dia 20km reales x 7 son 140/160KM gratis ala semana + 1 carga entera al mes. Hablamos de 200km de bateria + 560km de sol al mes. Total 760km en el peor de los casos con solo 1 carga mensual.( Es un producto Entusiasta, como aquel que se compra un movil de 1000€, y no le busca tantas pegas. Recordar que es la ilusion de los paneles solares y la ilusion y sensacion tienen un precio.) Nadie justifica cuando compran un iphone, un buen jamon, cuando van de tiendas, o un cubata o peor lo que pierdes cuando ves tele5. La ilusion se paga
Anda que a los iluminados que no parabais de dar la tabarra con esta antigualla (ya sabéis quienes sois) se os ha quedado una cara… Ahora a intentar defender lo indefendible, para esto te compras un Honda e que tendrá una autonomía igual de mala pero al menos tiene estilo. Ya podrían ahorrarse la chorrada de los paneles solares y invertirlo en una batería de más capacidad.
Anda que a los iluminados que no parabais de dar la tabarra con esta antigualla (ya sabéis quienes sois) se os ha quedado una cara… Ahora a intentar defender lo indefendible, para esto te compras un Honda e que tendrá una autonomía igual de mala pero al menos tiene estilo. Ya podrían ahorrarse la chorrada de los paneles solares y invertirlo en una batería de más capacidad.
*quiénes sois
*e invertirlo, disculpas
Siempre me ha gustado ese proyecto pero creo que para dentro de dos años con esa batería lo va a tener muy muy crudo.
Tiene gran practicidad mucha gente tiene el coche en el exterior durante días y este se carga «pol la carah», es bidireccional y puede con un pequeño remolque… Pero más autonomía de hace casi imprescindible.
Una renault espace !!
Este proyecto no saldrá porque está ya desfasado, no es práctico. Con ayudas de la UE servirá para crear humo y gastar de forma innecesaria.
Ni para flotas, hay otros muchos más prácticos y baratos. Esto es la realidad.
Cómo se dirá engañabobos en alemán, sprengfalle?
Salu2
XD
No se puede definir mejor.
Me interesaría el coche, como a muchos, si tuviera más batería. Precisamente, para el año que viene estoy buscando un coche familiar mediano, conocéis de algún compacto familiar eléctrico que merezca la pena o vaya a salir pronto? De momento lo que más se acerca a lo que busco es el E-Niro.
Precio: 33.171 €
Peso: 1.667 kg
Batería: 39,2 kWh 327-356 V Litio Polímero
Motor: 100 Kw (136 CV) Par 395 N/m
Velocidad máxima: 150 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 9,8″
Consumo WLTP: 15,3 kWh/100 km
Autonomía: 289 km
Dimensiones: 4.375 mm L x 1.805 mm A x 1.570 mm A
Maletero: 451 litros
De km77.com
——————————————————–
Precio: 25.500 €
Peso: 1.400 kg
Batería: 35 kWh Litio Polímero
Motor: 120 Kw (163 CV) Par 270 N/m
Velocidad máxima: 140 km/h
Aceleración 0-100 km/h: < 9"
Consumo WLTP: 14 kWh/100 km
Autonomía: 255 km
Dimensiones: 4.290 mm L x 1.830 mm A x 1.670 mm A
Maletero: 650 litros
De sonomotors.com
GANA
Precio: e-Niro + 7.671€ no
Peso: e-Niro + 267kg no
Batería: e-Niro + 4,2 kWh si
Motor: e-Niro – 27CV no
Par motor: e-Niro + 125 N/m si
Velocidad máx: e-Niro + 10 km/h si
Aceleración: e-Niro – 0,8" no
Consumo: e-Niro + 1,3 kWh no
Autonomía: e-Niro + 34 km si
Dimensiones: e-Niro L + 85mm A – 25mm A – 100mm si
Maletero: e-Niro – 199 litros no
TOTAL: gana en 5 pierde en 6. Podemos considerar un empate. Ya cada uno pone el acento en las
características que mejor le vienen para decidirse.
No he mencionado en ningún momento el aspecto de la fotovoltáica. Sólo los comparo a efectos de vehículo eléctrico.
El Sion, con su mierda de batería de 35 kWh, empata con un vehículo que cuesta 7671€ más de tarifa. Si conseguimos una superoferta y nos bajan otros 3000€, no siguen quedando 4671€ de diferencia.
Muchos piensan con mentalidad de depósito de gasolina. Tuve un Chrysler Neon con una autonomía de unos 360 km. En casa no tenía poste de gasolina, iba a la gasolinera y llenaba. Con los eléctricos podemos cargar aunque no tengamos párquing, de mil maneras, al ir al cine, al ir al centro comercial… etc. Cargas y tienes autonomía (en muchos casos) para una semana.
Hay coches feos, más feos, feísimos y como este. Podían haberse esforzado en el diseño, es una caja de zapato eco ruedas. Lo siento, nunca me compraría un coche con esta estética tan horrorosa, mi vista necesita el alimento de la belleza no tan solo la practico dad.Saludos
Creo que le das demasiada importancia a algo tan subjetivo como la estetica que depende mucho de la persona y de la epoca. Por ejemplo, seguro que hoy dia no te pondrias la ropa que nos poniamos en los años setenta , y entonces nos gustaba , y cuando costruyeron la torre Eiffel en Paris los vecinos iniciaron una campaña para que la desmontaran porque era muy fea, y hoy dia preguntale a cualquier parisino que le parece la torre.
Yo propondría un coche redondo, con forma de media naranja, entero forrado de paneles y sin cristales, con cámaras de visión y conducción autónoma total. Con las baterías en el centro y cuatro asientos orientados hacia los cuatro puntos cardinales. Parece que así aprovecharía mejor la energía del sol para cuando suban la tarifa de la electricidad
Tienes algunas ideas interesantes,, el forrar el coche de paneles aprovecharia el sol total mente como un seguidor de dos eje., El que fuera semiesferico mejoraria la aerodinamica y reduciria el numero de modulos fotovoltaicos necesarios respecto a un coche cubico, pero reduciria el espacio interior disponible, se podria hacer algo intermedio. A lo que no le veo ningun sentido es a lo de los asientos en distintas direciones, siempre es mas comodo y seguro ir sentado en el sentido de la marcha.
Pues me parecía que se podían ubicar las cuatro ruedas alternas entre los pasajeros, dos ruedas y enmedio el conductor, luego dos pasajeros y detrás las otras dos ruedas con el otro asiento enmedio, aunque ahora sí es verdad que no parece muy funcional
Me encanta el Sonó Sión, larga vida!! No descarto comprármelo ni mucho menos. De hecho con una batería de 50 kwh hace tiempo que habría hecho una reserva.
A mí que me lo pongan sin placas , con menos batería y un bicilíndrico con 20 litros de depósito.
Precisamente es lo que está pasando con este vehículo. Lo ha comentado Suriv. No hay rivales para el año que viene.
Renault acaba de anunciar un R5 eléctrico (de 4 metros porque será la plataforma del Clio V)…. a precio de Twingo (22000) y con la autonomía del twingo (<200 reales) y veremos si no lleva el micromotor del dacia
PSA acaba de anunciar e ë-C3. idem
el ID.1 veremos el precio…
No hay un vehículo de similares características y precio a éste. O son mejores en autonomía y cuestan más o cuestan casi lo mismo y tienen peores dimensiones (e eMii es de 4 plazas y maletero diminuto)
Vuelvo a recalcar el factor disruptor del Sion. La carga bidireccional sin wallbox de por medio. Directamente desde el inversor. Es una estación de energía con ruedas. Son 35 kwh de litio en tu puerta. Para que los llenes con cualquier fuente generadora de electricidad. Hasta puedes contratarte la tarifa gratis de 0h a 7h y meterle 35kwh por las noches y tiras de la casa por el día con el Sion. Y no pagas consumo de electricidad en tu vivienda. 100€ mensuales de media en España ahora (con subidad del precio de la energía del 27% anual estos días)…
Ésta es la siguiente guerra comercial. La guerra de la energía. Este vehículo es una oportunidad de no depender de esa guerra. Porque la guerra de subida CONSTANTE de los carburantes llevamos décadas pagándola. (El primer depósito de diesel de mi Clio III 1.5 dci en noviembre de 2003 me costó 0,70€/litro. Ahora está a 1,10€/l. es una subida del 57%)
Por el sobrecoste de integrar paneles solares en el coche puedes instalar paneles solares en casa y obtener mucha más energia y Km
Mi instalación de 5’4Kwp con su inversor, legalizacion etc me costó 3.500€ y en un dia de diciembre produce facilmente 15Kwh o sea unos 100Km gratis.
En verano pueden ser 30Kwh diarios, o lo que es lo mismo 200Km gratis. Como no hago tantos km. los excedentes los aprovecho para la casa.
No achicharro el coche al sol, ni lleno el coche de antieséticos paneles solares.?
A mi me gusta, tiene carga bidireccional, si me lo llevo a regar mis arboles de mi finca a 15 kms de mi casa, que ahora lo hago con gasolina y generador, me lleva, le pongo al sol, saco agua y riego, me trae, me lleva al curre a 20 kms de casa, llevo a niños y llevo cosas en maletero,
si tuviera un pelín mas de autonomía, mejor, si fuera más barato, mejor, si fuera menos feo, mejor. Pero creo que este coche es el modelo de coche del futuro.
Creo que la mejor solución para los próximos 30 años es una MULTIHIBRIDACIÓN de la movilidad.
50 % usar coches alquilados, trenes y transporte público
20 % baterías con carga de paneles de la casa
10 % fotovoltáica del mismo coche
10 % microextensor
10 % llevar una bici plegable
Salu2
Yo nunca lo estacionaría en la calle para cargar baterías. Pero constantemente me veo a aparcar mi coche en la calle dándole el sol. Si ya que me veo obligado recargo pues olé. Eso si. Con esas carácteristicas creo que sería un coche de 20 k para 2022. Teniendo en cuenta que no tienes servicio técnico cerca, no tendrá una calidad constructiva buena, ni superchargers, no será tecnología puntera, baja batería etc…
Es un coche feo… pero práctico y con buen precio (a falta de saber precio en España).
El maletero es un hito para un coche de longitud tan contenida, con longitud de compacto
Batería algo justa pero como 2º coche es una excelente opción … si encuentras un sitio donde aparcarlo. Da la impresión de ser un coche alto (como la mayoría de monovolúmenes) lo que en carretera debe penalizar (mucho) su autonomía.
En ciudad imbatible al ir complementada por unas placas solares que recargan parcialmente, abarata más aún los desplazamientos y lo convierten en un coche ideal para un país con tanto sol como el nuestro.
Eso sí la anchura de 2,10m (¡Cuidado con los espejos!), que hará que personas anchos de hombros vayamos cómodos, es un handicap para las plazas de aparcamiento en España.
Abrir las puertas en un parking con coches a ambos lados puede ser … misión imposible.
Coches mucho más grandes suelen tener entre 1,84 y 1,86m de ancho y todo un A8 apenas llega al 1,95m.
Una versión más europea, con algo menos de anchura (pongamos 1,90m) y algo más alargada (máximo 4,40m) sería perfecta, aunque el maletero se quedase en poco más de 500-540l.
Lo hemos comentado antes. La anchura del vehículo con espejos desplegados es de 2,10; la carrocería es de 1,83m de ancho. Similar en dimensiones al resto de vehículos.
He puesto unos datos comparando con un Kia e-Niro y son casi idénticos de ancho, es cierto que es alto.
» Es un arte feo» . . . . dicen algunos al ver un cuadro de Pablo Picasso o una silla de Bauhaus.
El CUBISMO es un arte que tiene su justificación y la mantiene. Por eso el diseño del SION no pasará de moda, sobre todo si es práctico.