Alemania pide un plan de ayudas europeo para revivir las ventas de coches eléctricos
El canciller alemán ha pedido a la Unión Europea la creación de un programa de ayudas armonizado a nivel comunitario que permita impulsar las ventas de coches eléctricos en el viejo continente.
Olaf Scholz, canciller alemán, ha pedido la creación de un bono europeo para impulsar las ventas de coches eléctricos. Tras la abrupta supresión de su programa de ayudas a finales del año pasado, las ventas de este tipo de vehículos se han desplomado en el país germano, llevando a una situación muy difícil a los fabricantes autóctonos.
A día de hoy, la industria automotriz supone el 4.7% del PIB de Alemania, con 786.000 empleos directos. A pesar de las importantes inversiones realizadas en los últimos años por los grupos europeos para abordar la transición a la movilidad eléctrica, lo cierto es que la demanda continúa siendo muy dependiente de la concesión de subsidios estatales, pues los coches eléctricos siguen costando más que los térmicos.
Scholz ha propuesto a Bruselas un sistema de ayudas unificado a escala europea que permita armonizar las condiciones de acceso entre los diferentes países miembros, apoyar la producción local frente a la cada vez más poderosa competencia china y acelerar la descarbonización del sector del transporte europeo. «Necesitamos incentivos para comprar coches eléctricos, como un bono europeo […]. Queremos que toda Europa haga un esfuerzo. Necesitamos un apoyo a las ventas que funcione en toda Europa».
El nuevo mecanismo se inspiraría en el sistema francés, que establece estrictos criterios medioambientales para dar preferencia a los vehículos ensamblados en el viejo continente. Se estima que un plan de semejante calibre tendría un coste de aproximadamente 20.000 millones de euros en un periodo de tres años.
El nuevo programa de ayudas europeo podría entrar en vigor a lo largo del año que viene
El programa de ayudas francés tiene en cuenta la huella de carbono durante la fabricación (lo que perjudica a los países dependientes del carbón), la distancia de transporte (una medida que busca beneficiar a las plantas europeas) y el uso de materiales reciclados.
Los analistas pronostican que la entrada en vigor de un bono europeo impulsaría las ventas de coches eléctricos en un 65% en los 18 meses posteriores a su implementación. Fuentes de la industria se muestran confiadas en que la propuesta alemana termine saliendo adelante a lo largo del año que viene, aunque todavía no hay un cronograma definido.
Josep María Recasens, presidente de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) y director general de Renault en España y Portugal, ve con optimismo la llegada de este hipotético plan, incluso desde 2025.
Fuente | Rouleur Électrique