
Mercedes-AMG enseña su próximo SUV eléctrico, el anti-Porsche Cayenne con motores de flujo axial
Mercedes-AMG ha revelado la primera imagen de su futuro SUV eléctrico. Un modelo de altas prestaciones que competirá de tú a tú contra los futuros Porsche Cayenne y «K1» eléctricos.

AMG, la división deportiva y motorsport de Mercedes-Benz, se encuentra inmersa en el desarrollo de su primera plataforma eléctrica específica, la inédita AMG.EA. Una arquitectura de última generación que se empleará como base en como mínimo tres modelos: un gran turismo de cuatro puertas, un crossover de gran tamaño y un superdeportivo.
Aunque modelos como el EQS o el EQS SUV ya cuentan con versiones de altas prestaciones firmadas por AMG, sus desarrollos propios se situarán un peldaño por encima; no en vano, la plataforma AMG.EA ha sido concebida desde cero para automóviles de corte deportivo, con todo lo que ello conlleva.
En su momento, Mercedes-AMG ya compartió una serie de imágenes del gran turismo durante sus test de invierno. Dicho modelo, llamado a competir contra el futuro Porsche Panamera eléctrico, reemplazará al anterior AMG GT «4-door» Coupé. El SUV, del que ahora se ha publicado una primera fotografía (completamente cubierto de camuflaje, eso sí), será un producto completamente nuevo en la gama.
Si bien podríamos considerarlo rival del próximo Cayenne eléctrico, previsto para 2026, lo cierto es que el Mercedes-AMG debería tener unas dimensiones superiores. Por lo tanto, su verdadero contrincante será el conocido como Porsche «K1», un crossover eléctrico de mayores dimensiones que, al igual que nuestro protagonista, militará en el segmento F.

La plataforma AMG.EA tendrá una arquitectura de 800 voltios
El nuevo SUV contará con avances como unos motores de flujo axial desarrollados en colaboración con el especialista Yasa, que fue adquirido por la compañía alemana en 2021. Estos propulsores se caracterizan por su tamaño compacto, por su ligereza y por su elevada densidad de potencia, por lo que resultan ideales para aplicaciones de este tipo.
Por otro lado, es de esperar que cuente con una arquitectura de 800 voltios (lo que le permitirá ofrecer unos tiempos de carga extremadamente competitivos) y una batería de alto rendimiento con una elevada densidad energética gracias al uso de unas celdas con ánodo de silicio de Sila. Según recogen nuestros compañeros de Motor.es, su autonomía podría rebasar los 800 km WLTP.
«Los SUV han sido algunos de nuestros modelos más populares durante años», señala Michael Schiebe, presidente de Mercedes‑AMG. «Ahora, tenemos en cuenta esta evolución con un SUV ‘Born in Affalterbach’. Ofreceremos a nuestros clientes un todoterreno de altas prestaciones con el lema ‘AMG primero, eléctrico segundo’. Esto significa que los vehículos no sólo serán excelentes eléctricos, sino que impresionarán con las virtudes clásicas de AMG como la emoción y el rendimiento».
Fuente | Motor.es