Nuevo golpe judicial al Autopilot de Tesla por las frenadas fantasma

Las frenadas fantasma del Autopilot de Tesla han provocado una demanda en los tribunales de Alemania, donde los jueces han determinado que El Autopilot de Tesla con el hardware 3.0 instalado puede provocar situaciones de gran peligro y, por lo tanto, no cumple con los estándares de los vehículos de este rango de precios.

Nuevo golpe judicial al Autopilot de Tesla por las frenadas fantasma
Tesla Autopilot

5 min. lectura

Publicado: 20/02/2025 10:35

El que tenga un Tesla, sabrá perfectamente de que hablamos. Y es que el sistema de conducción autopilotada del fabricante americano tiene muchas luces, pero también muchas sombras. Sobre todo las frenadas fantasma. Esas que se producen sin ninguna razón, y que ahora han protagonizado una nueva derrota de los americanos en los juzgados.

Y es que el sistema Autopilot de Tesla no ha evolucionado mucho en los últimos años. Al menos no en Europa, donde la legislación impide la llegada del FSD. Pero en su versión básica, los problemas también se presentan en otros mercados.

La cuestión es que después de unos primeros meses donde las frenadas fantasma en el Tesla Model 3 eran pan de cada día, Tesla mejoró el sistema, reduciendo su incidencia. Pero con el abandono del sistema de sensores, y la apuesta por el modelo de cámaras, de nuevo han vuelto a aparecer importantes problemas de frenadas espontáneas en situaciones poco complejas, además de su menor rendimiento en condiciones como baja visibilidad, lluvia, niebla…Y hablo por experiencia propia.

Demanda contra el Autopilot de Tesla en Alemania

El fabricante estadounidense acaba de sufrir una derrota en Alemania en una demanda sobre la seguridad de su Autopilot. El Tribunal Regional de Traunstein calificó el sistema de un Model 3 de «defectuoso, y no apto para un uso normal. No ofrece la funcionalidad que un consumidor puede esperar de un vehículo en este rango de precios”.

Un cliente de Tesla se había quejado de las “frenadas fantasma” de su Model 3. Tesla respondió que técnicamente el vehículo funcionaba correctamente. Pero ahora el fabricante estadounidense debe mejorar el vehículo y conseguir que ya no frene solo sin motivo alguno.

Según el informe, se trata de la primera sentencia conocida públicamente en la que un tribunal alemán confirma un frenado fantasma y que ha sido publicada por el prestigioso diario alemán Handelsblatt.

El propietario de un Tesla Model 3 del año 2022 presentó una demanda ante el Tribunal Regional de Traunstein. Al parecer, el coche frenaba espontáneamente, sobre todo al entrar y salir de túneles, cerca de vehículos más grandes y al cambiar de calzada. Las reclamaciones no tuvieron éxito y en marzo de 2023 el cliente recurrió a los tribunales.

Para aclarar el asunto, los jueces encargaron a un perito que condujo el Tesla del demandante unos 700 kilómetros en agosto de 2024, principalmente por autopistas. El experto documentó los recorridos con dos cámaras en el interior del vehículo. Tras varias frenadas fantasma, el perito detuvo la prueba “para no ponerse en mayor peligro”, afirma la sentencia del juzgado.

El ingeniero señaló en su informe que: «seguir viajando por la vía pública ya no es posible por razones de seguridad». Previamente, el vehículo había frenado repentinamente a 96 km/h cuando circulaba a una velocidad de 140 km/h en el carril izquierdo de un tramo de autopista de tres carriles. Según el experto, no había ninguna razón aparente para la maniobra. Los vehículos que venían detrás tuvieron que hacer cambios bruscos de dirección y frenar bruscamente.

Según Christoph Lindner, abogado del demandante: «El Autopilot de Tesla con el hardware 3.0 instalado puede provocar situaciones de gran peligro y, por lo tanto, no cumple con los estándares de los vehículos de este rango de precios«.

La demanda indica que, en el caso de un defecto tan relevante para la seguridad, una simple reparación o actualización no es suficiente. El cliente debe poder rescindir el contrato de compra o tener derecho a un vehículo nuevo y sin defectos.

Ahora el caso deberá resolverlo el Tribunal Superior Regional de Múnich en una sentencia que puede sentar un peligroso precedente para Tesla.