![Llegan a España nuevas versiones del Skoda Elroq, ahora más deportivo, con una nueva batería y estos precios](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2025/01/Skoda-Elroq-Sportline-1.jpg)
Skoda rechaza lanzar un coche eléctrico de 20.000 euros. Este es el motivo
Al contrario que el extinto Volkswagen e-up!, que compartió desarrollo con los SEAT Mii electric y Skoda CITIGOe iV, el futuro ID.1 no tendrá hermanos, ya que ni la marca española ni la checa están interesadas en el proyecto.
![Skoda rechaza lanzar un coche eléctrico de 20.000 euros. Este es el motivo](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2025/02/volkswagen-future-plan-passenger-cars-brand-gives-first-glimpse-1.jpg)
A principios del año que viene, Volkswagen lanzará la familia Small BEV, compuesta por un total de cuatro modelos 100% eléctricos encuadrados en el segmento B (utilitarios): el CUPRA Raval, el Skoda Epiq y los Volkswagen ID.2 e ID.2 X. Todos ellos se fabricarán en España; concretamente en las plantas de Landaben (Navarra), que se encargará de los SUV (Epiq, ID.2 X), y Martorell (Barcelona), que hará los hatchbacks (Raval, ID.2). El precio objetivo de estos vehículos será de 25.000 euros antes de ayudas.
Apenas un año después, en 2027, Volkswagen se adentrará en el segmento A (urbanos) con el ID.1, que rondará los 20.000 euros. Sin embargo, en este caso la firma alemana irá sola: mientras que SEAT ya descartó hace unos meses desarrollar su propia versión, ahora ha sido Skoda la que se ha descolgado de este importantísimo proyecto.
Según informa la prensa alemana, la marca checa teme las pérdidas que le podría ocasionar lanzar un vehículo de estas características, un problema que no debería tener Volkswagen, que está mejor posicionada al contar con precios ligeramente más altos, lo que debería ayudarle a lograr un mayor margen de beneficio en una categoría conocida por ser poco rentable.
Los rumores apuntan a que el ID.1 se producirá en la planta de Palmela (Portugal), donde actualmente se ensambla el T-Roc. Esto respondería en parte a su relativa proximidad con las factorías de Landaben y Martorell, así como con la gigafábrica de baterías que PowerCo está construyendo en Sagunto (Valencia), la cual podría suministrar a los tres centros ibéricos.
![](https://images.forococheselectricos.com/image/l/1320w/wp-content/uploads/2025/02/Volkswagen-ID.-One-1.jpg)
Skoda se centrará en los SUV eléctricos a corto plazo, ya que son más rentables
Al no poder repetir la jugada de los trillizos SEAT Mii, Skoda Citigo y Volkswagen up!, que compartieron costes de desarrollo, el grupo podría tener más dificultades para rentabilizar el proyecto. Por comparar, todo apunta a que Renault compartirá el Twingo como mínimo con Dacia (Spring) y Nissan (Pixo), y no sería descartable que también se ofrezca a Mitsubishi (Mirage) o Smart (ForFour).
Es interesante señalar que Skoda ya rechazó en su momento desarrollar un Fabia eléctrico hermano de los Raval e ID.2 por el mismo motivo por el que ahora no dará reemplazo directo al Citigo. La compañía ha preferido centrarse en el Epiq, que ocupa un lugar equivalente al del Kamiq; de hecho, a corto plazo su gama eléctrica sólo estará compuesta por SUV: Epiq, Elroq, Enyaq, Enyaq Coupé y la versión de producción del prototipo Vision 7S, un modelo de 4.90 metros de largo y siete plazas previsto para el año que viene.
Fuente | ecomento