Esto es lo que puede ahorrar al año con un coche eléctrico…si tienes la tarifa eléctrica adecuada

Cargar un coche eléctrico en casa puede ahorrar hasta 1.240 euros al año frente a la gasolina, y hasta 2.080 euros para quienes recorren muchos kilómetros. Aun así, el 82 % de los conductores no aprovecha las tarifas nocturnas más baratas, según revela un estudio.

Esto es lo que puede ahorrar al año con un coche eléctrico…si tienes la tarifa eléctrica adecuada

3 min. lectura

Publicado: 26/04/2025 09:00

Un nuevo estudio revela que los conductores de coches eléctricos que recargan en casa bajo tarifas eléctricas estándar en Reino Unido gastan hasta 800 libras menos al año (unos 940 euros) que los propietarios de modelos diésel o gasolina. El análisis, elaborado por Cornwall Insight, se basa en un conductor medio que recorre 11.000 km anuales, y estima un gasto de aproximadamente 740 euros, frente a los 1.680 euros en combustible para un coche de gasolina.

La diferencia se amplía para los conductores de largo recorrido: aquellos que superan los 16.000 km al año pueden ahorrar hasta 1.350 euros si cargan en casa con tarifas convencionales.

Este informe pone sobre la mesa un problema del que muchos propietarios no son conscientes, y que reduce su ahorro económico cuando se pasan a un coche eléctrico.

Según el informe, las mayores ventajas económicas del salto a los eléctricos se obtienen con tarifas específicas que fomentan la carga nocturna cuando la demanda eléctrica es baja. En estos casos, los ahorros anuales pueden alcanzar los 1.450 euros, y subir hasta los 2.080 euros para quienes recorren más de 16.000 km al año.

El problema es que según el estudio, nada menos que el 82% de los propietarios de coches eléctricos no están aprovechando estas tarifas más beneficiosas, lo que supone un gasto innecesario medio de unos 440 euros al año.

Rhys Brown, analista sénior de Cornwall Insight, señala que estos datos “muestran el ahorro real para quienes pueden cargar su coche en casa, incluso sin tarifas especiales. Pero el verdadero potencial está en adoptar tarifas por horarios, que permiten ahorrar más de 1.000 euros al año”.

El informe también advierte de la creciente desigualdad entre quienes pueden cargar en su domicilio y quienes dependen de puntos de carga públicos, cuyo coste es sensiblemente superior.

Esto pone en evidencia la necesidad urgente de mejorar la infraestructura de recarga pública, especialmente en viviendas sin garaje, si se quiere facilitar la transición al vehículo eléctrico, con soluciones de baja o media potencia y costes por kWh más bajos que la carga rápida.