
Asistimos a la presentación del nuevo Citroën C5 Aircross, un interesante SUV familiar disponible como eléctrico e híbrido enchufable
Citroën ha revelado la segunda generación del C5 Aircross, el SUV más grande de su alineación. Un modelo que estará disponible como híbrido, híbrido enchufable y eléctrico puro.

Citroën presentó ayer en París el nuevo C5 Aircross, que se convertirá en el modelo más grande de su gama una vez se discontinúe el C5 X. Se trata del primer vehículo de la firma de los chevrones asentado sobre la plataforma STLA Medium del grupo Stellantis, una arquitectura multienergía diseñada como ‘electric first’. Estará disponible como híbrido, híbrido enchufable y eléctrico puro.
El Citroën C5 Aircross de segunda generación es hermano del Opel Grandland, motivo por el que ha crecido notablemente respecto a su predecesor: ahora mide 4.65 metros de largo, 1.90 metros de ancho y 1.66 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2.78 metros. Su maletero cubica unos generosos 651 litros; eso sí, al contrario que el C3 Aircross, no dispone de una tercera fila de asientos en opción.
Su diseño es muy similar al del concept car homónimo del año pasado. A pesar de que no se trata de un SUV ‘coupé’, una carrocería muy de moda en la actualidad, su diseño ha sido optimizado desde un punto de vista aerodinámico. Por ejemplo, el techo no es plano, sino que traza una suave caída hacia el portón; además, hay varios deflectores (véase los pilotos Citroën Light Wings, que sobresalen lateralmente como si fueran un par de aletas).
Todo esto permite mejorar el SCx, que pasa del 0.84 del anterior C5 Aircross a 0.75. Esto se traduce en una ganancia de autonomía eléctrica de unos 30 km. Por lo demás, habría que destacar los grupos ópticos en forma de C con tecnología Matrix LED, las llantas de hasta 20 pulgadas y una peculiar moldura en forma de peine que ‘muerde’ la tercera ventanilla.

El Citroën ë-C5 Aircross anuncia una autonomía de hasta 680 km WLTP
El habitáculo resulta mucho más moderno que antes, con un cuadro digital de 10 pulgadas, una generosa pantalla táctil de 13 pulgadas en formato vertical (la más grande ofrecida por Stellantis) y un Head-up Display de mayor tamaño. Por supuesto, no faltan los conocidos asientos Citroën Advanced Comfort, que se combinan con una suspensión con topes hidráulicos progresivos.
Puesto que Citroën es la marca de acceso de Stellantis, el C5 Aircross cuenta con una selección de materiales menos lujosa que hermanos de plataforma como el Peugeot 3008. Así, la inmensa mayoría de plásticos del salpicadero son duros, aunque el uso de inserciones textiles busca transmitir una imagen más cálida y colorida al conjunto.
Las plazas traseras son muy amplias en términos de espacio longitudinal, pero al menos en las versiones eléctricas, el piso está muy elevado, lo que dificulta un poco el acceso y obliga a tener las rodillas en una posición más alta de lo deseado. Los respaldos pueden ajustar su inclinación, y no faltan unas salidas de aireación y sendas tomas USB-C para los pasajeros de la segunda fila.
Como hemos indicado antes, el C5 Aircross estará disponible con una motorización mild-hybrid de 48 voltios y 145 CV; sin embargo, nosotros vamos a centrarnos en el modelo híbrido enchufable y en el eléctrico puro, denominado ë-C5 Aircross. El primero combina un motor 1.6 de cuatro cilindros y 150 CV, así como una unidad eléctrica de 125 CV (92 kW), lo que resulta en una potencia combinada de 195 CV.

Emplea una caja de cambios eDCS de doble embrague y 7 relaciones, y sólo está disponible como tracción delantera. Su autonomía en modo eléctrico es de 86 km WLTP gracias al uso de una batería de 21 kWh de capacidad. En cuanto a la carga, alcanza un pico de 7.4 kW en corriente alterna (0-100% en 2 horas y 55 minutos).
El ë-C5 Aircross por su parte se ofrece en dos versiones. El modelo de acceso utiliza un motor de 210 CV (157 kW) y una batería de 73 kWh (520 km WLTP), mientras que el superior se va a los 230 CV (170 kW) y 97 kWh (680 km WLTP). El cargador trifásico de serie es de 11 kW, pero en 2026 se añadirá un cargador bidireccional (V2L) de 22 kW. En cuanto a la carga rápida en corriente continua, conectado a una estación de 160 kW, el modelo de 73 kWh tardará 30 minutos en pasar del 20 al 80%, tiempo que se reduce a 27 minutos en la variante de 97 kWh.