Así consigue BYD vender coches eléctricos en China por la mitad de precio que en Europa

BYD logra vender coches eléctricos a precios muy bajos gracias a su control total de producción. Un estudio japonés revela que el secreto está en fabricar internamente la mayoría de los componentes. El debate ahora gira en torno a si esta eficiencia compromete la calidad.

Así consigue BYD vender coches eléctricos en China por la mitad de precio que en Europa
BYD Atto 3

3 min. lectura

Publicado: 30/04/2025 12:07

Uno de los principales obstáculos para acceder al mercado de los coches eléctricos sigue siendo el precio de compra. Sin embargo, un fabricante chino ha logrado posicionar sus modelos como algunos de los más asequibles del mercado. BYD. Ahora, un grupo de ingenieros japoneses ha descubierto cuál es el secreto detrás de estos precios tan bajos.

El enfoque de BYD pasa por una filosofía muy clara: “Si quieres que algo se haga bien, hazlo tú mismo”. Esta idea parece haber guiado la estrategia de la empresa con sede en Shenzhen, que ha conseguido reducir drásticamente los costes de producción de sus vehículos eléctricos.

Según revela el portal Nikkei, varios ingenieros japoneses han desmontado un BYD Atto 3, un modelo que en China tiene un precio de 18.500 euros, para analizar su estructura y entender su competitividad. En mercados como el europeo, el precio del Atto 3 se duplica, principalmente debido a aranceles, sobrecostes logísticos y una configuración más equipada de serie.

Desmontando un BYD Atto 3

El análisis técnico revela que la clave está en la producción interna del mayor número posible de componentes. Al evitar la dependencia de proveedores externos, BYD logra reducir los costes asociados a piezas que normalmente sufren encarecimientos por subcontratación. Además, el fabricante chino apuesta por una cadena de montaje muy directa, con procesos simplificados y una altísima producción en serie, lo que también reduce los costes finales.

Esta estrategia, sin embargo, plantea un debate sobre los estándares de calidad. Kenichi Ito, uno de los responsables del estudio, señala que “los fabricantes chinos dan mucha importancia a una producción rentable”, pero añade que “su visión de la calidad es diferente a la de los fabricantes japoneses”. En otras palabras, los fabricantes nipones priorizan un mayor nivel de calidad, aunque eso repercuta en un precio final más elevado.

La elección del BYD Atto 3 para este análisis no fue casual. Este modelo no solo ha logrado cierta cuota de éxito internacional, sino que también se ha atrevido a penetrar en mercados tan exigentes para los coches chinos como el japonés, donde en 2023 figuró entre los primeros puestos del ranking de coche eléctrico del año. De hecho, otro modelo de BYD logró incluso llevarse el primer puesto, algo inédito hasta ahora en Japón.

Fuente | Nikkei

Este artículo trata sobre...