
Eléctrico, rápido y con conducción autónoma total. Así es el nuevo MG que comenzará sus ventas fuera de China en junio
Este año llegará al mercado europeo una nueva propuesta desde China. Hablamos de la marca más premium del Grupo SAIC, IM, que desembarcará en nuestro mercado de la mano de una gama muy atractiva en lo tecnológico.

La oferta de coches eléctricos chinos está muy cerca de recibir un nuevo y muy importante representante. Se trata de la marca tecnológica de SAIC, propietaria de nombres como MG, que ha presentado por primera vez fuera de China su división IM, que comenzará sus ventas en el extranjero este próximo verano y con el objetivo de llegar a Europa.
IM, que son las siglas de Intelligent Mobility, estaba previsto que fuese la tercera denominación de SAIC en Europa. Pero finalmente, según la prensa china, el grupo ha decidido usar la denominación MG, con fuerte implantación en Europa y América.
De esta forma, SAIC busca aprovechar el tirón que está logrando MG en Occidente, donde ha conseguido hacerse un hueco entre el gran público de la mano de un nombre conocido y unos productos competitivos. También podrán ahorrar en el desarrollo de una red de concesionarios y servicios técnicos propios, lo que les permitirá crecer más rápidamente.
IM L6, o MG9

En China, la gama de IM está compuesta por los modelos LS6, L7 y LS7. Aprovechando el Salón del Automóvil de Ginebra, la compañía ha revelado ahora el cuarto integrante de su alineación: el L6, una berlina de 4,93 metros de largo llamada a competir contra propuestas como los Audi A6 e-tron, BMW i5, Mercedes-Benz EQE, Tesla Model S y Volvo ES90, y que ha sido presentada en el Salón del Automóvil de Melbourne, Australia, donde han confirmado que comenzará sus ventas este próximo verano.
Cuando llegue a nuestras carreteras, el L6 se convertirá en el primer coche eléctrico a la venta con una batería de electrolito sólido. Esta tecnología le permitirá homologar un alcance superior a los 800 km WLTP, aunque también se ofrecerá una variante de acceso con celdas convencionales y 600 km WLTP. En cuanto a las prestaciones, el L6 más potente podrá completar el 0-100 km/h en apenas 3 segundos.

En cuanto a la carga rápida, la versión de 800V puede recuperar 200 kilómetros de autonomía en apenas 5 minutos, o 500 kilómetros en una parada de 15 minutos. Por su parte, la variante de 400V, como era de esperar, es algo más lenta, pero logra recargar 200 km de autonomía en unos 15 minutos conectada a una toma rápida.

La conducción autónoma es una de las prioridades de SAIC con este modelo, que lleva el sistema más avanzado, capaz, según el fabricante, de llegar a un nivel 3 SAE. Esto supondría que el coche podrá hacer la mayor parte de los desplazamientos de forma autónoma, incluyendo cambios de carril y circulación por vías secundarias o parkings gracias al potente procesador NXP S32G.
Una marca con mucho que decir, que se colocará en los segmentos premium, donde luchará contra las denominaciones europeas con argumentos como su diseño, pero sobre todo su poderoso sistema de propulsión, elevada autonomía y tecnología.