
Los fabricantes chinos en problemas por sus bajas ventas de coches eléctricos en Europa
Las ventas de coches chinos crecieron un 78% en Europa en el primer trimestre, pero sus eléctricos pierden protagonismo. MG y Chery podrían recibir multas si no cumplen los objetivos de emisiones. Marcas como BYD buscan alianzas para compensar el exceso de CO₂.

Las ventas de coches chinos en Europa han arrancado 2025 con fuerza, pero principalmente gracias a sus modelos con motor de combustión. Algo que supone todo un problema para los grupos del gigante asiático que están viendo como el avance de sus coches se ha visto frenado por los nuevos aranceles de la Unión Europea. Este giro en el guion pone en riesgo a fabricantes como MG y Chery, que podrían enfrentarse a multas si no alcanzan los objetivos de emisiones de este año.
Según los datos preliminares de Dataforce, las marcas chinas vendieron 148.096 vehículos en Europa en el primer trimestre, lo que representa un aumento del 78%, frente a un mercado europeo prácticamente estancado. La cuota de mercado de estas marcas pasó del 2,5% al 4,5% respecto al mismo periodo de 2024.
Sin embargo, los coches eléctricos fabricados en China crecieron solo un 29%, lo que mantuvo su cuota sin cambios en el 7,9%. En contraste, los híbridos enchufables experimentaron un crecimiento explosivo del 368%, con una cuota que se triplicó hasta el 14%.
Además, los eléctricos puros solo representaron el 29% de las ventas de coches chinos en el primer trimestre, frente al 41% del año anterior, lo que indica una clara desaceleración del impulso eléctrico provocado por los aranceles.
Mientras tanto, las ventas combinadas de híbridos completos y modelos de gasolina crecieron un 100%, alcanzando el 47% de cuota, frente al 44% del mismo periodo del año anterior.
El riesgo de multas y las maniobras para evitarlas

Esto se produce a pesar de que la UE ha propuesto flexibilizar los objetivos de emisiones de 2025 con un sistema de “banco y préstamo”, que permitiría a los fabricantes compensar un mal resultado en un año con mejores cifras en los siguientes. Aun así, se exige vender entre un 20 y un 25% de vehículos eléctricos para cumplir los límites de CO₂.
MG, propiedad del gigante chino SAIC, y Chery, están entre las marcas más expuestas. MG solo logró un 13% de cuota eléctrica en el primer trimestre y se encuentra 15 gramos por encima de su objetivo de 95,7 g/km. Por su parte, Chery, a través de sus marcas Omoda y Jaecoo, tiene un 6% de cuota eléctrica y un 20% en híbridos enchufables, pero sus emisiones superan en 47 gramos su meta de 94 g/km.
Como estrategia para evitar sanciones, MG ha indicado que podría reducir su proporción de modelos de gasolina (que actualmente representan un 38%) o asociarse con otros fabricantes para agrupar sus emisiones y compensar los excesos.
Las alianzas como salvavidas

El sistema de “pooling” permite a los fabricantes con bajas emisiones agruparse con otros para compartir el cómputo de CO₂. Es el caso de Volvo y Polestar (parte del grupo Geely), que se unirán a Mercedes-Benz y Smart (marca conjunta entre Geely y Mercedes). Mercedes dirigirá el grupo y se beneficiará de la gama 100 % eléctrica de Polestar y Smart.
BYD, que el año pasado vendía solo VE y ahora ha expandido su oferta de híbridos enchufables, sigue 80 gramos por debajo de su objetivo gracias a un 39 % de cuota PHEV. En marzo, su modelo Seal U fue el híbrido enchufable más vendido de Europa. La marca ya está en conversaciones para unirse a un grupo de emisiones en Europa.
Incluso Tesla, 100 % eléctrica, ya ha formado su grupo de emisiones con Stellantis, Toyota, Ford, Mazda, Subaru y Honda para cumplir con los objetivos de 2025.
Ranking de ventas chinas en Europa
A pesar de los desafíos, MG sigue siendo la marca china más vendida en Europa, con un crecimiento del 33% hasta las 76.583 unidades en el primer trimestre. Le sigue BYD, que casi cuadruplicó sus ventas hasta 27.365 unidades, y Chery, que pasó de apenas 413 unidades a 15.663, un salto notable aunque desde una base muy baja.
Una situación que puede acelerar los planes de los grupos chinos para producir en Europa, con BYD levantando dos fábricas, Hungría y Turquía, con una tercera en planificación. SAIC lleva tiempo buscando emplazamiento para su instalación, y Chery tiene mucho trabajo por delante para adecuar la fábrica de Nissan en Barcelona, que produce principalmente coches con motor de combustión, y que acaba de empezar a producir híbridos enchufables.