La última locura de los científicos chinos, una granja solar de 1 kilómetro ¡en el espacio!

China no se conforma con ser el país que más energía renovable produce de sus instalaciones fotovoltaicas, quiere ir más allá. Nunca mejor dicho, porque ahora pone sus aspiraciones en el espacio exterior con un proyecto ambicioso.

La última locura de los científicos chinos, una granja solar de 1 kilómetro ¡en el espacio!
China quiere levantar su propia granja solar en la órbita de la Tierra. Foto: Freepik

4 min. lectura

Publicado: 01/04/2025 14:33

En China pueden presumir de ser los líderes en la venta de coches eléctricos a nivel mundial y también por ser el país que más energía fotovoltaica produce en todo el planeta. En 2024, por ejemplo, su capacidad total de energía solar alcanzó los 887 GW, muy por encima de sus grandes rivales europeos y norteamericanos.

Sin embargo, las ambiciones de los chinos sabemos que no tienen límites en este tema. Ahora, nos hemos enterado de un plan que quieren llevar a cabo unos científicos del gigante asiático, uno realmente ambicioso y que mira más allá de nuestros cielos y nuestras nubes: el espacio exterior.

China quiere recabar energía solar desde el espacio, eliminando las barreras que tienen los paneles solares aquí en la superficie. Estos no pueden operar las 24 horas del día y están condicionados por los diferentes ciclos de luz durante las estaciones. Unos paneles fotovoltaicos no solo estarían operativos 24/7 durante todo el año, sino que se aprovecharían también de la mayor densidad energética allí arriba, que es unos 10 veces superior.

¿Te imaginas que la energía para cargar tu coche eléctrico proceda del espacio? China así lo quiere.

El proyecto se conoce internacionalmente como el «Proyecto Manhattan» del sector energético. Esta granja solar espacial podría operar de forma continua desde el espacio y podría almacenar una cantidad de energía estratosférica: en solo un año, se haría con la energía equivalente a todo el petróleo extraíble de la Tierra. Y sí, esta energía se emitiría a la tierra, para suministrar energía, por ejemplo, para la recarga de las baterías de los coches eléctricos.

Long Lehao, especialista espacial y miembro de la Academia China de Ingeniería, comentó que «convirtiendo la energía en rayos de microondas se pueden transmitir a una antena ubicada en la Tierra. Estamos trabajando en este proyecto increíble que esperamos con ilusión». La granja solar china en el espacio podría medir 1 kilómetro de diámetro y estaría situada a 36.000 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Para que te hagas a una idea, la Estación Espacial Internacional (ISS) tiene un ancho de 109 metros.

No será una tarea fácil, como te puedes imaginar. China está poniendo muchos esfuerzos en la carrera espacial y también en la exploración lunar y de otros planetas, como Marte o Júpiter. Enviar una granja solar al espacio de estas dimensiones requeriría el uso de cohetes superpesados; la ISS, por ejemplo, requirió docenas de lanzamientos para su construcción. El desarrollo de un cohete de carga pesada reutilizable por parte de los científicos chinos, el CZ-9, permitiría elevar al espacio 150 toneladas.

Científicos chinos ya trabajan en este ambicioso proyecto de granja solar en el espacio.

Lehao compara este proyecto con la creación de la presa de las Tres Gargantas en China, el considerado mayor proyecto hidroeléctrico del mundo: gracias a su ubicación en el río Yangtsé, el más largo del país, planean una generación de energía anual de 100.000 millones de kWh.

Fuente | SCMP.com