
Así será el SUV eléctrico que estrenará la plataforma más avanzada de MG
MG ha presentado un adelanto del CyberX, su nuevo SUV eléctrico con diseño robusto y enfoque juvenil. Estrenará la nueva plataforma E3 de SAIC y llegará cargado de tecnología como el sistema Zebra 3.0 y el chip J6. Su debut oficial tendrá lugar en el Salón del Automóvil de Shanghái.

MG ha adelantado los primeros detalles del futuro CyberX, un nuevo SUV que será el segundo modelo de su gama Cyber, iniciada el año pasado con el roadster Cyberster.
Las primeras imágenes revelan que este SUV 100% eléctrico apostará por un diseño más robusto, vertical y cuadrado que el de otros modelos de la marca, con un enfoque claramente dirigido a un público con un estilo de vida activo.
También destaca por incorporar logotipos iluminados y tiras LED que recorren todo el ancho del vehículo en el frontal y la zaga. Entre sus competidores estará el nuevo Smart #5.
MG CyberX debutará en el Salón del Automóvil de Shanghái.

La submarca Cyber ha sido creada por MG para atraer a un público más joven y, aunque en principio se dirige al mercado chino, la marca ya ha confirmado sus planes de expansión internacional. De hecho, el Cyberster ya se comercializa en Europa.
Además del CyberX, MG tiene previsto lanzar ocho nuevos modelos en los próximos dos años, repartidos entre deportivos, berlinas y SUV.
El nuevo SUV utilizará la plataforma eléctrica E3 de SAIC, la más avanzada del grupo, y será uno de los primeros modelos en adoptarla.
Esta plataforma ha sido concebida como la primera arquitectura totalmente eléctrica y de nivel de sistema del grupo. Su diseño modular permite adaptarse a una amplia gama de vehículos —desde utilitarios hasta SUV de gran tamaño y deportivos— y admite diversas configuraciones mecánicas.

Uno de sus elementos clave es la nueva construcción CTB (cell-to-body), en la que la batería se integra como parte estructural de la carrocería para mejorar la rigidez, reducir el peso y optimizar la eficiencia.
El nuevo SUV también será de los primeros en incorporar el sistema operativo Zebra 3.0, que promete una interfaz más moderna, mejor reconocimiento por voz y mayores capacidades de conectividad.
Los futuros modelos sobre la plataforma E3 también incluirán el nuevo chip J6 de Horizon Robotics, destinado a mejorar el control del conductor, la navegación y las funciones de conducción autónoma.
Aunque aún no se han revelado las especificaciones técnicas completas, estos sistemas formarán el núcleo del pack tecnológico del CyberX que posiblemente llegará al mercado en 2026.