Nissan descubre la receta del éxito: copiar a los chinos con coches eléctricos baratos

Nissan se ha apuntado un importante éxito con el lanzamiento del nuevo N7. Una berlina eléctrica de diseño atractivo, buen equipamiento y un precio muy competitivo.

Nissan descubre la receta del éxito: copiar a los chinos con coches eléctricos baratos
Nissan N7

3 min. lectura

Publicado: 28/04/2025 10:05

Parecía imposible, pero Nissan se ha apuntado un éxito de ventas con su nuevo coche eléctrico. No es el nuevo LEAF ni el futuro Qashqai. Es el Nissan N7, que ha sido desarrollado junto con Dongfeng, y que ha logrado un importante éxito de ventas durante su lanzamiento.

Y es que después de unos años mareando la perdiz, Nissan se ha dado cuenta que si los demás logran buenas cifras de ventas con unos ingredientes determinados, pues tendrán que usar esos ingredientes. Y estos son un diseño atractivo, un amplio equipamiento, y sobre todo, unos precios muy competitivos. Algo que han logrado con su nuevo Nissan N7.

El N7 se lanzó oficialmente ayer domingo, 27 de abril, en China con un precio entre 119.900 y 149.900 yuanes (entre 15.300 y 19.100 euros). En menos de 24 horas, la marca anunció 10.138 pedidos acumulados. Todo un hito para Nissan en esta nueva era eléctrica.

Nissan N7

Como recordamos, el N7 es una berlina eléctrica de 4.93 metros de largo, el primer modelo de la plataforma Tianyan de Nissan, y entre su equipamiento destacan elementos como una pantalla de 15,6 pulgadas 2.5K, asientos AI Zero Gravity con masaje, frigorífico inteligente, sistema de sonido premium y asistente de conducción autónoma avanzado.

Está disponible con dos niveles de potencia: 218 CV (160 kW) y 272 CV (200 kW) mientras que la batería, que es producida por la empresa conjunta Dongfeng-Sunwoda, es de tipo LFP, una química cada vez más popular entre los grupos chinos, y le ofrece una autonomía de 635 km CLTC y carga rápida del 30% al 80% en 14 minutos.

Nissan N7

Dongfeng Nissan confirmó que para 2026 lanzará 5 nuevos modelos, incluyendo híbridos enchufables y eléctricos. El primero llegará en septiembre de 2024 en un evento sobre «igualdad inteligente entre combustión y eléctricos».

El N7 compite en el segmento contra modelos como el BYD Seal, Xpeng P7+, Zeekr 007 o el Luxeed S7, entre otros muchísimos modelos locales, pero con un precio objetivo bastante más bajo que sus rivales.

Su nombre «N7» sigue la nueva nomenclatura eléctrica de Nissan, donde «N» representa la era Nissan Electric y «7» su posicionamiento premium, y supone todo un ejemplo de que para lograr cuota de mercado no hay que inventar la pólvora mojada: diseño, equipamiento, prestaciones mínimas y precio.

En un principio, el N7 estará destinado exclusivamente al mercado chino; sin embargo, no sería descartable que Nissan lo terminara vendiendo en otras regiones. Y es que la compañía ha registrado en varios mercados la denominación Primera, utilizada anteriormente en una berlina que la marca comercializó entre 1990 y 2007, y que no sería descartable que regresase a nuestro mercado de la mano de esta atractiva propuesta.

Este artículo trata sobre...