
Se filtra el Citroën C5 Aircross, la respuesta de Europa a los SUV eléctricos chinos
En las próximas semanas, Citroën presentará el modelo más grande de su gama, el C5 Aircross. Un SUV compacto cuya versión eléctrica competirá contra los BYD Seal U y Tesla Model Y, entre otros.

El nuevo Citroën C5 Aircross se ha filtrado semanas antes de su presentación. Como se puede apreciar en la imagen que abre este artículo, la segunda generación del SUV galo tendrá un diseño muy similar al del concept car de 2024, con unos pilotos formados por tres líneas horizontales que, gracias a una moldura negra, se ‘fusionan’ con la luna trasera.
Al igual que el prototipo, la unidad de la imagen está pintada en un llamativo tono verde. Este modelo será el primero de la firma de los chevrones en asentarse sobre la plataforma modular STLA Medium del grupo Stellantis, por lo que estará disponible en versiones híbridas, híbridas enchufables y 100% eléctricas. Estas últimas recibirán un nombre diferente: ë-C5 Aircross.
Nuestro protagonista tendrá mucho en común con el Opel Grandland, por lo que podemos esperar que tengan unas dimensiones similares. Por lo tanto, el nuevo C5 Aircross debería rondar los 4.65 metros de largo, situándose a caballo entre los segmentos C (compactos) y D (medianos). Dicho de otra forma, competirá indistintamente contra modelos como el BYD Atto 3 y el Seal U.
En un principio, el PHEV combinará un motor 1.6 turboalimentado de cuatro cilindros y 150 CV (110 kW) con una unidad eléctrica de 125 CV (92 kW), logrando una potencia total de 195 CV (143 kW). Su batería de 17.8 kWh debería proporcionarle una autonomía en modo eléctrico de aproximadamente 80-90 km. En cuanto a la carga, llegará a un pico de 7.4 kW en corriente alterna, tardando 2 horas y 55 minutos en recargarse.

El Citroën C5 Aircross tendrá un carácter marcadamente familiar
Es muy probable que el ë-C5 Aircross mantenga las baterías vistas en el Grandland Electric, el cual se ofrecerá con tres packs diferentes: 73 kWh (523 km WLTP de autonomía), 82 kWh (582 km WLTP de autonomía) y 98 kWh (unos 700 km WLTP de autonomía). Las celdas serán de origen ACC (Automotive Cells Company), un consorcio formado por Saft (TotalEnergies), Mercedes-Benz y la propia Stellantis.
Al contrario que el Opel Grandland, que más adelante recibirá una versión de altas prestaciones con el apellido GSe, su hermano no dispondrá de variantes deportivas, ya que tendrá un enfoque más familiar. Eso sí, el C5 Aircross debería ser más asequible que sus hermanos de plataforma, en consonancia con el actual papel de Citroën como marca de acceso de Stellantis.
Fuente | finance.si