
Ventas de coches eléctricos en España: marzo 2025
Repasamos las ventas de coches eléctricos en España durante el mes de marzo y el acumulado de un año que promete ser histórico por el número de unidades que se matricularán.

El titular de marzo es alto y claro, ha sido el segundo mejor mes de ventas de coches eléctricos en España. Un logro que además se ha logrado en un momento de incertidumbre con la congelación del Plan MOVES, que ha frenado muchas ventas y la consecución de una cifra mayor.
Según los datos recopilados por nuestro amigo Luis Valdes (@luisvaldes.bsky.social) en marzo se han matriculado 8.382 coches eléctricos en España, lo que supone un crecimiento del 97.2% respecto al mismo periodo del pasado año.
Gracias a estas cifras, los coches eléctricos puros han terminado el mes con una cuota de mercado del 7.1%, lo que supone ganar 2.5 puntos respecto al pasado año. Una cifra ligeramente decepcionante, dentro de lo buena que es, y que precisamente se ha frenado por culpa de la ausencia de un MOVES que tiene a muchas unidades a la espera de su activación y que habría llevado los números a rondar el 10%.
Por su parte, los híbridos enchufables siguen creciendo en España, aunque a menor ritmo que los eléctricos puros. En marzo se han matriculado 8.416 unidades, un 55% más que el pasado año. Un número que le otorga una cuota de mercado del mismo 7.1%, lo que supone que entre ambas tecnologías, el pasado mes de marzo el 14.2% de los coches vendidos cuentan con capacidad para recargar su baterías con una toma externa.
En cuanto al resto de tecnologías, vemos como diésel y gasolina siguen cayendo en ventas en España. Los más populares siguen siendo los gasolina, con 38.801 unidades, y un descenso del 3% interanual, quedando su cuota de mercado en el 33%. Diez puntos por debajo del pasado año a estas alturas.
Los diésel por su parte siguen su descenso a los infiernos, y el pasado mes apenas han logrado matricular 7.499 unidades, con una caída del 12% respecto al pasado año, y una cuota de mercado del 6.3%. Algo que nos trae otro titular, y es que en marzo se han vendido más coches eléctricos (BEV) e híbridos enchufables (PHEV) que diésel.

Parte de la caía de la combustión la ha recogido la tecnología híbrida convencional, que es la más popular en España con 49.054 unidades, un crecimiento del 48%, y una cuota de mercado del 41%. También es llamativa la evolución del gas, que ha vuelto a crecer con fuerza, con 6.536 unidades ha aumentado sus ventas un 200% interanual, logrando hacerse con el 6% de mercado. Cerca de superar al diésel.
El acumulado del año también nos trae buenas noticias para unos coches eléctricos que llegan a las 19.857 unidades, un 70% más que el primer trimestre del 2024. Un crecimiento que apunta a que este año, España llegará a los 100.000 coches eléctricos puros matriculados.
Ventas de coches eléctricos en España: modelos
Por modelos, de nuevo Tesla es la gran vencedora del mes. Algo muy llamativo, y significativo, debido al ambiente que rodea a la marca de Elon Musk.
Una polarización que parece no ha afectado a unas matriculaciones que han colocado al Model 3 como más popular en España, con 1.392 unidades, un 57.6% más que el pasado año. Todo un hito para el modelo americano que en un mes ha logrado casi la mitad de todo lo acumulado en un 2025 donde ha registrado 2.052 unidades, un 1.63% más que el mismo periodo del 2024.
Un outsider que ha impedido que Tesla se haya hecho con los dos primeros puestos ha sido el nuevo Renault 5. El modelo francés está reviviendo las cifras de una de las marcas pioneras, logrando en marzo nada menos que 696 unidades. No hay cifras interanuales ya que el R5 comenzó a finales de 2024 su distribución. Un modelo que acumula en el primer trimestre 1.177 unidades.
En tercera posición encontramos el Tesla Model Y. Un modelo en pleno cambio generacional, que ha matriculado 589 unidades, un 6.5% más que el pasado año. Un SUV que sufre un mal inicio de año que le han colocado en la cuarta posición en el acumulado, con 1.102 unidades, un 27.5% menos que en el primer trimestre del pasado año.
En total, 19 modelos eléctricos han superado las 100 unidades matriculadas en marzo, todo un hito, con propuestas que hasta ahora han pasado de forma totalmente irrelevante, como el Nissan Ariya, logrando 104 unidades. Una cifra que podemos contextualizar con las 237 unidades que ha registrado el Ariya en todo el 2024.
El otro titular puede ser la práctica desaparición de Volkswagen del listado de ventas de coches eléctricos. En marzo, el grupo solamente ha logrado colocar dos modelos en el Top 20. El Cupra Tavascan, con 260 unidades, y el Porche Macan, con 112 unidades. El resto, desaparecidos en combate. Ni Volkswagen, ni Audi, ni Skoda. Hay que bucear hasta el puesto 32 para encontrar el primer Volkswagen, la furgoneta ID.Buzz, con 76 unidades, mientras que los modelos de volumen, como el ID.4, apenas ha llegado a las 66 unidades, y el ID.3 se ha quedado en 50 matriculaciones.
Más preocupante es la posición de Skoda. La marca checa está diluyéndose en España, y en marzo, entre todos sus modelos, ha matriculado 76 unidades, con el 0.8% de cuota de mercado.
Ventas por marca/cuota de mercado: marzo

- Tesla: 1984 unidades, 22.1%
- Renault: 811 unidades, 11.3%
- BYD: 769 unidades, 8.5%
- KIA: 542 unidades, 6%
- BMW: 418 unidades, 4.6%
- Mercedes: 368 unidades, 4.3%
- Cupra: 341 unidades, 4%
- Peugeot: 333 unidades, 3,9%
- Citroen: 314 unidades: 3.7%
- Hyundai: 253 unidades, 3%
Por grupos:
- Tesla: 1984 unidades, 22.1%
- Grupo Stellantis: 1.183 unidades, 14%
- Grupo Volkswagen: 949 unidades, 11.2%
- Renault-Dacia: 879 unidades, 10.4%
- Hyundai-KIA: 795 unidades, 9.4%
- BYD: 769 unidades, 9.1%
- BMW-Mini: 635 unidades, 7.5%
- Mercedes: 368 unidades, 4.3%
- Grupo Geely: 231 unidades, 2.7%
- Toyota-Lexus: 207 unidades, 2.4%
Ahora queda por ver la evolución de un mes de abril que será clave para marcas como Tesla. Una vez superada la fase de lanzamiento del Model Y Juniper, y con la activación del MOVES, veremos si los estadounidenses logran mantener la buena dinámica de ventas en España, o toda la polémica empieza a hacer mella en sus cifras.
También queda por ver si es la paralización del plan de ayudas la razón de las malas cifras de algunos modelos llamados a mucho más, como las propuestas de Leapmotor o Dongfeng, que están en números muy modestos, y puede que precisamente por no poder acceder a las ayudas que como recordamos, se han aprobado su reactivación esta semana.