
Tesla intenta registrar el nombre Robotaxi, pero la oficina de patentes lo rechaza
La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos ha denegado a Tesla su solicitud para registrar la denominación comercial Robotaxi por considerarla demasiado genérica.

La solicitud de Tesla para registrar la denominación comercial Robotaxi ha sido rechazada por la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos por considerarla demasiado genérica. A pesar de que Elon Musk, CEO de la compañía, siempre se ha referido a su futuro vehículo autónomo con dicho nombre, los internautas lo suelen llamar Cybercab para diferenciarlo de otros taxis autónomos.
Probablemente esta sea la elección definitiva, ya que en su momento Tesla también intentó registrarla; eso sí, dicha solicitud se encuentra temporalmente suspendida mientras la oficina de patentes revisa otras denominaciones con el término ‘cyber’.
Aunque Tesla aspira a lanzar el Cybercab en 2026/2027 (algo que muchos analistas ponen en duda debido al estado de la tecnología de conducción autónoma de la marca, así como al largo historial de promesas incumplidas de Musk), a mediados de este mismo año comenzará a operar una flota piloto de Model Y autónomos en Austin (Texas).
Esto servirá como preludio al lanzamiento del Cybercab, que se venderá a clientes particulares y tendrá un precio objetivo de unos 30.000 dólares tras incentivos, una cifra muy ambiciosa. Eso sí, no debemos perder de vista que la Cybertruck ha terminado siendo un 75% más cara de lo anunciado cuando se presentó el primer prototipo, por lo que no hay ninguna garantía de que no vaya a terminar ocurriendo lo mismo con el robotaxi.

El Tesla Cybercab debería lanzarse en 2026/2027
Por el momento no se han dado demasiados detalles técnicos del modelo. Se sabe que carecerá de volante y pedales; eso sí, contará con un sistema de limpieza automatizado, lo que ayudará a reducir los costes operativos, que rondarán los 0.20 dólares/milla. También dispondrá de carga por inducción de serie. Si bien su batería tendrá una capacidad de menos de 50 kWh, se acercará a las 300 millas (483 km) EPA de autonomía gracias a su elevada eficiencia, resultado de apostar por una aerodinámica carrocería coupé con forma de gota de agua.
«De hecho, es bastante estrecho en la parte trasera en comparación con la delantera. […] la eficiencia aerodinámica es un factor fundamental para alcanzar una mayor autonomía con una batería más pequeña. En realidad, al ser un biplaza pudimos estrechar mucho las ‘caderas’ de este coche, y cuando llegas a la parte trasera, empiezas a ver lo estrecho que es, pero no deja de ser atractivo», explicaba hace unas semanas Franz von Holzhausen, director de Diseño de Tesla.
Fuente | Electrek