
Tesla entra en modo crisis en Europa: las ventas se desploman en abril y la competencia aprieta
Las ventas de Tesla se desplomaron en abril de 2025 en mercados clave de Europa, incluyendo Reino Unido y Alemania, con caídas que superan el 60% en algunos países. Esta tendencia negativa, que se extiende por varios meses, contrasta con el crecimiento general del mercado de vehículos eléctricos en el continente y plantea interrogantes sobre el futuro de la marca en la región

Abril de 2025 ha sido otro mes difícil para Tesla en Europa, confirmando una tendencia negativa que ya se venía observando en el inicio de año. Los datos de varios mercados clave muestran caídas significativas en las ventas, lo que plantea interrogantes sobre la posición del fabricante estadounidense en un continente donde la competencia en el sector de los vehículos eléctricos es cada vez más feroz.
Según datos de Reuters, el pasado mes de abril, en el Reino Unido las ventas de Tesla se desplomaron un 62% interanual, alcanzando su nivel más bajo en más de dos años. Solo se vendieron 536 vehículos, frente a los 1.404 del mismo mes de 2024. Algo que además se produce en un momento de crecimiento de las ventas de coches eléctricos en el Reino Unido, que en abril creció un 6.9%.
En Alemania, el volumen de ventas de Tesla se redujo casi a la mitad, a pesar del crecimiento general del mercado de coches eléctricos que han aumentado sus matriculaciones un 53,5% en el cómputo interanual.
La tendencia negativa no se limita a estos dos mercados. Otros países europeos también experimentaron descensos importantes en las ventas de Tesla en abril:
- Suecia: Las ventas se desplomaron un 80.7%.
- Países Bajos: Las ventas cayeron un 73.8%.
- Dinamarca: Se registró una caída del 67.2%.
- Francia: Las ventas disminuyeron un 59.4%.
- Portugal: Se observó un descenso del 33%.
- España: Las ventas cayeron un 36%.
Este declive generalizado en Europa contrasta con el crecimiento del mercado de eléctricos en el continente, donde marcas europeas y chinas están ganando terreno.
Los analistas apuntan a varios factores para explicar esta situación, incluyendo la creciente competencia, la imagen de marca de Elon Musk en algunos mercados europeos, y posibles problemas en la cadena de suministro. La llegada del Model Y renovado, aunque esperada, no está logrando, de momento, revertir la tendencia a la baja.
Factores que podrían empujar el proyecto de lanzar modelos más económicos basados en el Model Y o el Model 3, que todo apunta a que llegarán este mismo año al mercado.