
Tesla Semi: carga a 1,2 MW y autonomías de 480 y 800 km
Tesla quiere impulsar la electrificación del transporte de mercancías con su camión eléctrico Semi, que comenzará su producción en masa en 2026. Con 800 km de autonomía, carga ultrarrápida de 1,2 MW y la capacidad de alimentar remolques frigoríficos sin diésel, el Semi representa un paso clave hacia una logística limpia y eficiente.

Tesla ha compartido una importante actualización sobre su camión eléctrico, Semi. Un proyecto que lelva unos años de retraso en su lanzamiento comercial, pero que parece está enfrentándose a la última fas e antes del inicio de su producción en masa.
Dan W. Priestley, responsable del proyecto, confirmó los avances de la producción, nuevas funcionalidades, prestaciones, así como el despliegue de una red de carga de alta potencia para camiones eléctricos.
Tesla ha comenzado la ampliación de su Gigafactoría en Nevada, con el objetivo de fabricar 50.000 unidades del Semi al año. Esta nueva línea de producción permitirá a la compañía lanzar una flota inicial para su propia logística interna, que servirá como campo de pruebas real y permitirá afinar el producto antes de las entregas comerciales, si no hay nuevos retrasos, a partir de 2026.
Para respaldar esta tardía meta, Tesla ya ha iniciado la contratación de más de 1.000 empleados para la planta del Semi.

El Semi ha recorrido más de 7,9 millones de kilómetros en pruebas reales con buenas valoraciones por parte de los conductores, que destacan su rendimiento dinámico y confort. Ahora se ofrecerá en dos versiones de autonomía: 480 km y 800 km, e incluirá nuevas características como retrovisores rediseñados y una sección de cristal inferior desplegable que mejora la visibilidad y facilita la interacción en puntos de carga o aduanas.
Una de las grandes novedades es la incorporación del sistema e-PTO (Electric Power Take-Off), que supondrá poner en marcha un sistema que permitirá al Semi alimentar directamente equipos auxiliares, como los remolques frigoríficos, eliminando la necesidad de motores diésel externos y reduciendo ruidos y emisiones y peso extra.
Tesla Semi: nuevas baterías y carga ultrarrápida
Tesla también ha desarrollado un nuevo pack de baterías más eficiente, un 7.3% respecto a la última actualización, y barato de producir. Estas baterías estarán fabricadas íntegramente en Estados Unidos, lo que reduce riesgos asociados a aranceles o importaciones para la marca estadounidense.
Para cargar el Semi, se utilizará el nuevo sistema MCS (Megawatt Charging System), capaz de ofrecer hasta 1,2 MW de potencia. Este sistema emplea el hardware de los Supercargadores V4 pero adaptado a camiones. Además, Tesla está trabajando en una solución de carga nocturna integrada, aunque aún no ha revelado detalles.

Tesla ya ha comenzado la instalación de 46 estaciones de carga para camiones eléctricos a lo largo de rutas clave de transporte en EE. UU., ubicadas estratégicamente en corredores logísticos. La expansión continuará en 2026 y 2027, con el objetivo de ofrecer electricidad a bajo coste y favorecer la transición del sector.
Con esta hoja de ruta, Tesla apunta a que 2026 sea el año del Semi, mientras este 2025 la atención se centrará en el Robotaxi y la conducción autónoma total.