Volkswagen anuncia que todos sus eléctricos adoptarán en cuestión de meses las asequibles baterías LFP

El año que viene, el Grupo Volkswagen lanzará la plataforma MEB+, una versión mejorada de la actual MEB que traerá consigo, entre otras novedades, la adopción de las cada vez más populares baterías LFP.

Volkswagen anuncia que todos sus eléctricos adoptarán en cuestión de meses las asequibles baterías LFP
El Volkswagen ID.3 se someterá a un segundo restyling en 2026.

3 min. lectura

Publicado: 14/05/2025 08:29

Volkswagen lleva años trabajando en la plataforma SSP, una arquitectura eléctrica de nueva generación que sustituirá de un plumazo tanto a la MEB como a la PPE. Se tratará de una base de gran flexibilidad que sustentará a la práctica totalidad de coches eléctricos del grupo, desde asequibles utilitarios hasta SUV de lujo.

Sin embargo, su desarrollo está llevando más tiempo de lo previsto inicialmente: su debut no tendrá lugar hasta 2028-2029, siendo el modelo encargado de estrenarla el Golf de novena generación. Por este motivo, la compañía ha tomado la decisión de actualizar la actual plataforma MEB con el objetivo de mantener al día su gama cero emisiones frente a la competencia.

Denominada MEB+ o MEB Plus, la renovada arquitectura contará con varias novedades, siendo una de ellas la adopción de baterías LFP (litio-ferrofosfato), más asequibles que las NCM (níquel, cobalto, manganeso). Así, las versiones de acceso de los ID.3, ID.4 e ID.7 se beneficiarán de la nueva química, que llegará a principios de 2026 con el ID.2.

«La actualización a la MEB Plus se realizará el próximo año y desplegaremos la tecnología Cell to Pack con [la química] LFP», declara Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen. «Esto supondrá un gran avance para nosotros en términos de costes. Es muy importante, y también en términos de rendimiento. Estamos muy contentos con ello».

El Volkswagen ID.7 tiene una autonomía de más de 700 km WLTP.

Volkswagen también reducirá notablemente los tiempos de carga de toda su gama eléctrica

«Todo avanza según lo previsto. Implementaremos la arquitectura MEB Plus en todos los modelos, incluidos el ID.3 , el ID.4 y el ID.7. Tendrán LFP. Esta tendencia hacia la [química] LFP se observa en todos los ámbitos, salvo en las aplicaciones de alto rendimiento. En el ámbito del volumen, la LFP es la tecnología clave. Comenzará con el ID.2 y luego se extenderá a los demás modelos».

Esta no será la única evolución introducida por la plataforma MEB+. Sin ir más lejos, se espera que los tiempos de carga (10-80%) se reduzcan de media a unos 20 minutos, frente a los 26 minutos de las versiones más avanzadas de la MEB actual. Nada mal si tenemos en cuenta que la MEB+ seguirá contando con un sistema de 400 voltios, no de 800. También se incrementará la eficiencia de los sistemas de propulsión en aproximadamente un 10%, lo que se traducirá en una mayor autonomía.

Fuente | Autocar