Volkswagen alcanza el millón de coches eléctricos fabricados en su planta de Zwickau

La planta de Volkswagen en Zwickau ha alcanzado un hito significativo al producir su vehículo eléctrico número un millón, un ID.3 GTX Performance. Este logro se produce tras cinco años y medio de dedicación a la producción de coches eléctricos, marcando una exitosa transición desde la fabricación de vehículos de combustión.

Volkswagen alcanza el millón de coches eléctricos fabricados en su planta de Zwickau

5 min. lectura

Publicado: 16/05/2025 09:54

No hace mucho hablábamos del inicio de la producción de coches eléctricos en masa de Volkswagen, y ahora ya podemos celebrar que una de sus plantas ha logrado sacar adelante su primer millón de unidades. Y no una cualquiera, ojo, sino la planta de Volkswagen en Zwickau, un lugar con una historia automovilística muy larga que ahora se dedica a sacar adelante solamente modelos 100% eléctricos.

Cinco años y medio después de que se encendieran las luces verdes para la producción eléctrica, esta factoría multi-marca ha roto la barrera del millón. Y el coche que ha marcado este hito no podía ser otro que un Volkswagen ID.3, en su versión más prestacional, GTX Performance, vestido para la ocasión en un llamativo Rojo Kings Metalizado. Un guiño de deportividad eléctrica.

Danny Auerswald, el jefe de Volkswagen Sachsen GmbH, no se ha cortado en elogios hacia su equipo. Y no es para menos. En estos años, con la que ha caído (pandemia, crisis de componentes, problemas de software, calidad…etc.), han logrado mantener el ritmo y entregar coches. Una resiliencia destacable sin duda.

Pero ojo, que Auerswald también ha lanzado un aviso a navegantes. Para seguir siendo competitivos y asegurar futuras inversiones, toca ponerse las pilas y explorar nuevas vías, como la economía circular. Parece que en Zwickau no se conforman con fabricar coches eléctricos, sino que también quieren ser pioneros en cómo reciclarlos y reutilizar sus componentes.

Y es que la transformación de Zwickau es digna de mención. Seis modelos eléctricos para tres marcas del grupo saldrán de sus líneas de montaje. Recordemos que el último coche de combustión salió de allí el 26 de junio de 2020. Se cerraba así un capítulo que empezó en 1904 con August Horch y que también vio nacer al mítico Trabant en tiempos de la RDA. Un cambio radical, sin duda.

El pistoletazo de salida a esta nueva era eléctrica se dio el 4 de noviembre de 2019 con el inicio de la producción del ID.3, el primer modelo del Grupo Volkswagen basado en la plataforma modular eléctrica MEB. Esto quiere decir que en solo 26 meses, y sin tenerlo todo muy claro en el consejo de administración con los eléctricos, han realizado seis lanzamientos de nuevos modelos eléctricos.

Con el ID.5 en enero de 2022, la metamorfosis de Zwickau en una planta 100% eléctrica multi-marca se completó, y la plataforma MEB se implementó con éxito. Uwe Kunstmann, el jefe del comité de empresa, también ha tenido palabras de agradecimiento para la plantilla, destacando que Zwickau fue la primera planta en pasar del 100% combustión al 100% eléctrico dentro del Grupo Volkswagen. Y no solo eso, sino que para la segunda mitad de 2026, la fábrica se reconfigurará, cediendo algunos modelos a otras ubicaciones, pero con la vista puesta en esa prometedora economía circular.

Los números hablan por sí solos. A día de hoy, se han entregado 2.3 millones de vehículos de la plataforma MEB a clientes de todo el mundo por parte de las diferentes marcas del Grupo. ¡Casi la mitad de los coches eléctricos matriculados por el Grupo Volkswagen en Europa salen de Zwickau, y en el primer trimestre de 2025, han alcanzado una cuota de mercado de alrededor del 26% en este segmento en Europa.

En definitiva, lo de Zwickau es un ejemplo de que la transición hacia la movilidad eléctrica no es solo una promesa, sino una realidad palpable. Un millón de coches son muchos coches, y demuestran que, a pesar de los desafíos, y los muchos errores, la industria automovilística alemana se está moviendo en la dirección correcta.

Pero por delante hay muchos retos, principalmente la competencia que llega de China, que sin demasiado ruido, se está posicionando comercial e industrialmente en Europa, lo que les permitirá sortear barreras comerciales y acercar su producción a los centros de demanda, reduciendo costes logísticos, emisiones y plazos.

Este artículo trata sobre...