¿Por qué te mareas más cuando viajas en un coche eléctrico?

Es una realidad contrastada y que los científicos pueden explicar. Si no estás acostumbrado a subirte a coches eléctricos con frecuencia y te has mareado mientras viajabas en uno de ellos, tranquilo, tiene su explicación.

¿Por qué te mareas más cuando viajas en un coche eléctrico?
Marearse mientras se viaja en un coche eléctrico es un fenómeno de lo más normal. Foto: Freepik

Publicado: 30/06/2025 15:25

Seguro que te ha pasado alguna vez, sobre todo si viajabas como pasajero, y más si ibas en las plazas traseras. No es nada raro que te marees más de la cuenta cuando viajas en un coche eléctrico. Aquí a un servidor le ha pasado varias veces, en una sensación parecida a la que tuve la primera vez que experimenté con unas gafas de realidad aumentada. Esto último, eso sí, me produce un efecto mucho peor.

Pero regresando a los coches eléctricos, hay que reconocer que este tipo de vehículos tienen una buena cantidad de ventajas frente a los de combustión: silencio a bordo, eficiencia, menor coste de uso por kilómetro, aceleración instantánea… Pero también tiene sus contras, como el precio de adquisición o la dificultad (cada vez menor) para encontrar puntos de recarga. Y sí, el mayor mareo que produce subirse a un coche eléctrico es también una de sus desventajas.

El mareo que sentimos cuando viajamos en un coche, sea cual sea, en otros medios de transporte o en simuladores tiene varios nombres: mareo por movimiento, mareo del viajero o directamente “cinetosis”. Las consecuencias más inmediatas creo que las conocemos todos: náuseas, vómitos, sensación de vértigo, sudores fríos… Para conocer la causa tenemos que conocer cómo el cerebro siente el movimiento, al recibir las señales procedentes de los ojos, los músculos, las articulaciones y también, importante, del oído interno.

Cuando nuestro cerebro recibe señales que no coinciden, se puede producir este mareo por movimiento. ¿Estás leyendo en tu teléfono móvil mientras viajas en coche o en el autobús? Tus ojos miran a algo que no está en movimiento, mientras el oído interno percibe el movimiento. Lo que solemos hacer para evitarlo, o aliviar los síntomas, es mantener la vista fija en el horizonte, y siempre tenemos medicamentos que ayudan a prevenir o tratar este mareo, aunque nos generan somnolencia.

¿Por qué te mareas más cuando viajas en un coche eléctrico?
Esta es la razón científica de por qué nos mareamos más viajando en coche eléctrico.

Los coches eléctricos son un fenómeno relativamente reciente: estamos mucho más acostumbrados a los coches con motor de combustión, los cuales producen ruido en su motor, hay más vibraciones… Todas estas “fuentes” son señales que permiten al cerebro poder anticipar el movimiento. Digamos que el sonido del motor nos puede avisar de forma natural de un cambio de marcha, una aceleración fuerte…

En cambio, en los vehículos eléctricos nuestro cerebro no está tan adaptado a las sensaciones, sobre todo al del silencio mecánico: este no recibe ya la señal auditiva para anticipar los movimientos del vehículo, y lo mismo puede suceder con las vibraciones que sentimos en un coche térmico. La aceleración inmediata o los sistemas de frenado regenerativo que desaceleran el vehículo de forma más gradual (y no tanto como un frenado brusco) también contribuyen.

«Este mareo puede explicarse por la falta de experiencia, tanto del conductor como de los pasajeros, ya que el cerebro tiene dificultades para estimar las fuerzas del movimiento porque depende de su experiencia con otros tipos de vehículos. Cuando descubrimos un nuevo entorno de movimiento, el cerebro necesita tiempo para adaptarse, ya que no tiene conocimiento previo de este contexto. Por eso casi todos experimentamos mareos espaciales en condiciones de ingravidez», reconoce William Emond, especialista en este tipo de mareos consultado por The Guardian.

Se están planteando algunas soluciones en el interior de los coches eléctricos para evitar que estos mareos por movimiento vayan a más. Por ejemplo, integrando señales visuales en los habitáculos, señales vibratorias en asientos o reposacabezas, iluminación ambiental dinámica…

Este artículo trata sobre...

¿Por qué te mareas más cuando viajas en un coche eléctrico?