
Noruega logra el 98,3% de ventas de coches eléctricos en septiembre
Noruega a rozado el 100% de ventas de coches eléctricos a batería (BEV) el pasado mes de septiembre donde el resto de las tecnologías han tenido que pelearse por migajas. Un ejemplo de implantación que no está siendo seguido por el resto de mercados en Europa.

Noruega ha vuelto a demostrar qué es el país referencia cuando hablamos de electrificación del transporte. En septiembre, el mercado automovilístico noruego alcanzó una cifra sin precedentes: el 98,3% de las matriculaciones fueron coches eléctricos. Solo eléctricos puros, sin híbridos ni híbridos enchufables. Un porcentaje que marca un nuevo máximo histórico y que deja los motores de combustión en una situación prácticamente residual.
Según los datos de la Administración de Carreteras de Noruega (OFV), se matricularon 14.084 coches eléctricos de un total de 14.329 unidades, lo que significa que apenas 245 coches no contaban con propulsión 100% eléctrica. Incluso para Noruega, pionera en esta transición, es un porcentaje nunca antes visto. En agosto ya se había registrado un impresionante 97%, pero la marca de septiembre lo supera.

Los coches de gasolina y diésel, incluidos los híbridos, apenas representaron el 1,7% del mercado, también la cifra más baja jamás anotada en el país. “Estamos bien encaminados para lograr nuestra visión de cero emisiones, con el objetivo de que todos los turismos nuevos en 2025 sean eléctricos. Los coches de gasolina y diésel están en proceso de desaparición. Ahora lo importante es acelerar con furgonetas y camiones”, señaló Geir Inge Stokke, director del OFV.
Por tecnologías, los datos muestran hasta qué punto los combustibles fósiles están en fase de desaparición: 105 diésel (0,7%), 58 híbridos enchufables (0,4%), 30 híbridos no enchufables (0,2%), 27 híbridos enchufables diésel (0,2%) y apenas 25 coches de gasolina puros (0,2%).
Pero no solo sube la cuota de eléctricos, también las matriculaciones totales. En septiembre se registraron 14.329 turismos, un 10% más que en el mismo mes de 2024. En lo que va de año, las matriculaciones ya suman 113.325 unidades, un 23,5% más que en el mismo periodo del año pasado, con un 95% de cuota para los coches eléctricos.

En el ranking de modelos, Tesla sigue dominando con claridad. El Model Y fue líder con 4.132 unidades y un 28,8% de cuota, seguido a gran distancia por el Model 3 con 696 matriculaciones y el Volvo EX30 con 581. Sumando los dos modelos de Tesla, la marca estadounidense acaparó un 33,7% del mercado noruego en septiembre, la segunda más alta del continente seguida por España, donde los americanos han logrado hacerse con el 27.3% el pasado mes.
Una implantación que puede tener muchas consecuencias. La primera son las cifras de emisiones de los coches nuevos, que en septiembre han quedado en apenas 2 gramos de CO2 por km. Rozando el cero. Algo que tiene como resultado un menor consumo de petróleo por parte de los noruegos, un petróleo que se destina a la venta y a engrosar su fondo soberano. Por lo tanto, generan riqueza.
Por otro lado están las consecuencias para un sistema que lleva 100 años ligado al motor de combustión, y que en muy poco tiempo ha visto derrumbarse sus soportes. Algo que se refleja en la cada vez menor cantidad de gasolineras, pero también tendrá su efecto en unos talleres mecánicos cada vez menos numerosos, donde reparar un coche con motor de combustión será cada vez más complicado y caro. Por lo que incluso aquellos que se resisten al cambio, van a tener que hacerlo quieran o no quieran.
Fuente | OFV