
Este supermercado te ofrece cargar tu coche eléctrico por 29 céntimos el kWh
Una conocida cadena alemana está apostando fuerte por la carga para coches eléctricos con estaciones propias más rápidas y baratas que las redes convencionales. Ahora lanza una nueva generación de hubs para recargar varios vehículos al mismo tiempo y con unos precios muy competitivos para cargar mientras hacemos la compra.

Aldi se ha convertido en una de las fuerzas emergentes más interesantes en el sector de la carga de coches eléctricos en Europa. Empezando por su mercado local, Alemania, donde tras desplegar más de 160 nuevos puntos de carga en lo que va de año, el gigante alemán anuncia ahora la puesta en marcha de los llamados E-Ladehubs, espacios de recarga de alta capacidad que prometen cargar hasta seis vehículos al mismo tiempo, y lo más importante, con las tarifas más bajas del sector.
Estos nuevos hubs estarán ubicados en 40 zonas de alto tráfico dentro del área de operación de la cadena, y los primeros ya están en funcionamiento en ciudades como Colonia y Karlsruhe. Con esta expansión, Aldi busca consolidarse no solo como uno de los mayores operadores de carga para coches eléctricos en el comercio alimentario, sino también como el más competitivo en precios, todo sin depender de terceros.
En la actualidad, Aldi gestiona más de 700 estaciones de carga propias, con un total de 1.600 puntos de recarga instalados. Cerca de la mitad de estas estaciones son de carga rápida, con potencias de hasta 200 kW, lo que permite recuperar energía para unos 500 kilómetros en apenas 30 minutos, dependiendo del modelo del coche.

La gran diferencia frente a otros operadores es que toda esta infraestructura está gestionada directamente por la propia empresa, lo que le permite fijar precios sin intermediarios y mantener su política de bajos costes también en el sector eléctrico. Según datos del propio grupo, actualmente es posible cargar por solo 29 céntimos el kWh en los cargadores de 22 kW, por 44 céntimos/kWh en puntos de carga rápida de 50 kW y por 47 céntimos en los de alta potencia, a partir de 150 kW.
Con estos datos, un coche eléctrico con un consumo real de 16 kWh cada 100 km pagaría unos 4,6 euros a los 100 km si carga en un punto de 22 kW, 7,04 euros si lo hace en uno rápido de 50 kW, y 7,52 euros en uno de 150 kW. En comparación, un coche diésel con un consumo medio de 6 litros a los 100 km y un precio de 1,40 euros por litro tendría un coste de 8,40 euros por cada 100 km. Por lo que incluso utilizando cargadores más caros, el coche eléctrico sigue siendo más económico en coste por kilómetro en la carga en estas estaciones.

Una de las claves de la propuesta de Aldi es la apuesta por un sistema de carga sin necesidad de registro previo. El cliente puede pagar directamente con tarjeta de débito o crédito, o mediante dispositivos con tecnología NFC, como móviles o relojes inteligentes, y todo sin cargo adicional. Esta política de “carga ad-hoc” elimina barreras y fomenta la transparencia en los precios, según destaca Jan Riemann, responsable de desarrollo del grupo.
Riemann también subraya que estos nuevos hubs responden a una demanda creciente por parte de los usuarios, que quieren aprovechar el tiempo de la compra para recargar su coche eléctrico sin tener que esperar turnos. Esta estrategia no es nueva para Aldi, que desde hace años ocupa una posición de liderazgo en la implantación de infraestructura eléctrica en su sector.
Un ejemplo que debería ser seguido por otras cadenas de supermercados, que pueden ser una muy buena alternativa a las redes de recarga públicas en carretera, que se verían aliviadas en uso si una cierta cantidad de clientes optan por cargar su coche en los supermercados en lugar de en las estaciones públicas.
Fuente | Aldi


