
Esta berlina eléctrica es más grande que el Tesla Model 3, tiene 500 km de autonomía, y ni de broma adivinarías su precio
El mercado en China se mueve a otra velocidad, y este modelo es un ejemplo perfecto. Una berlina eléctrica deportiva y accesible que destaca por un diseño agresivo y deportivo que ofrece buenas prestaciones y apuesta por ofrecer mucho por poco dinero. Muy poco.

Se trata del Aion Hyper GT. Una de las marcas del gigante chino GAC, que está por cierto empezando su expansión por Europa, y que ha lanzado en China una nueva versión más accesible de su berlina eléctrica de corte deportivo. Una variante que mantiene el diseño llamativo y el enfoque dinámico, pero con un posicionamiento mucho más económico pensado para atraer también a los clientes jóvenes.
Este se posiciona como un coche eléctrico del segmento D, con unas medidas de 4.886 mm de largo, 1.885 mm de ancho y 1.449 mm de alto, con una batalla de 2.920 mm, con una estética claramente orientada a un público joven gracias a una silueta coupé, puertas sin marco y un diseño de carrocería muy afilado.

Se asienta sobre la plataforma AEP 3.0, específica para eléctricos, y permite aprovechar mejor el espacio interior y las proporciones exteriores. A nivel visual, mantiene los trazos ya conocidos del GT estándar, con una parrilla delantera completamente cerrada, ópticas afiladas con tecnología LED y una entrada de aire activa en el parachoques, capaz de abrirse o cerrarse automáticamente según la velocidad para mejorar la refrigeración o la aerodinámica.
En el interior también se mantiene una configuración claramente orientada al minimalismo. No hay botones físicos en el salpicadero, y el control de las funciones del vehículo se realiza desde una pantalla táctil flotante ubicada en el centro del tablero. Se acompaña de un cuadro de instrumentos digital y un volante de tres radios.
La climatización se canaliza a través de salidas de aire en formato horizontal, que recorren el ancho del salpicadero. El objetivo del diseño parece claro: ofrecer un entorno limpio, tecnológico y con una fuerte carga visual, apelando al gusto de una generación más digitalizada.

En cuanto al chasis, el GT Lite busca diferenciarse con algunas tecnologías enfocadas a la dinámica de conducción. De serie incorpora el sistema ASTC, una especie de control de tracción inteligente que GAC define como un “sistema de garras de águila”, pensado para mejorar la estabilidad al paso por curva. También está presente el sistema de frenado CST, orientado a lograr una respuesta más suave y progresiva. La versión superior, con batería de 630 km, suma pinzas de freno delanteras de cuatro pistones, lo que deja claro que esta berlina eléctrica quiere ofrecer algo más que eficiencia en línea recta.
En términos mecánicos, el GT Lite equipa un único motor eléctrico que desarrolla 180 kW (245 CV) y 355 Nm de par. La tracción es trasera. La batería, cuya capacidad no se ha detallado, permite elegir entre dos variantes de autonomía: 560 km y 630 km en ciclo CLTC, que podemos estimar entre 490 y 550 km WLTP.

En cuanto a los precios, la gama está compuesta por dos versiones y la más barata arranca en los 153.800 yuanes (unos 19.800 euros al cambio actual) mientras que la de más autonomía se coloca en los 158.800 yuanes, que son 20.500 euros al cambio. Unos precios realmente sorprendentes para un modelo de un aspecto muy atractivo, un interior decente y una configuración mecánica que cumple.
Un nuevo ejemplo de que en China se han quitado los complejos y han comprendido que hay que atacar todos los segmentos de mercado, y hacerlo de forma decidida con modelos capaces de romper el mercado con grandes cifras de ventas.


