
Más de 1.000 km de autonomía. Mercedes ya está probando las próximas baterías con electrolito sólido
Mercedes-Benz está comenzando un programa de pruebas con unas baterías con electrolito sólido que prometen aumentar de forma drástica la autonomía de sus coches eléctricos, superando los 1.000 km de autonomía con cada carga.

La carrera por lograr desentrañar los secretos de la gran promesa, el electrolito sólido, está llevando a los diferentes grupos a invertir en lo que puede ser un antes y un después para la tecnología. El último en confirmar sus trabajos es Mercedes-Benz, que ya está en fase de pruebas con los primeros prototipos dotados de unas avanzadas baterías sólidas que les permitirán superar a los 1.000 km de autonomía con una carga.
Los prototipos de Mercedes dotados de estas baterías de estado sólido lo hacen montando packs diseñados por la norteamericana Factorial Energy, con los que buscan dar con la clave para lanzar al mercado un tipo de baterías que promete mayor autonomía, carga más rápida, seguridad y una vida útil más extensa.
El verano pasado, Factorial entregó sus primeras celdas de batería de estado sólido basadas en su tecnología patentada FEST (Factorial Electrolyte System Technology) que usará una química con electrolito sólido a base de azufre, lo que hace, según la compañía, que el pack sea incluso más seguro frente a fugas térmicas.

Mercedes y Factorial dieron un paso más y presentaron en septiembre la nueva generación de baterías Solstice. Un diseño desarrollado de forma conjunta que están pensadas para ser instaladas los coches eléctricos de próxima generación de Mercedes, y que cuenta con una densidad energética «en pack» de 450 Wh/kg.
Gracias a esto, desde Factorial se ha indicado que, una vez desarrolladas por completo, los próximos coches eléctricos podrán aumentar su autonomía un 80% respecto a los actuales. Algo que supondrá llevar las autonomías hasta más allá de los 1.000 km homologados, por lo que hablamos de más de 800 km en condiciones reales.
Las primeras mulas encargadas de realizar las pruebas son los Mercedes EQS, que han sustituido su batería original, 118 kWh y hasta 822 km WLTP d autonomía homologada, por un pack de electrolito sólido que en las primeras pruebas ha permitido incrementar su autonomía un 25%, lo que supone superar esa barrera psicológica de los 1.000 km.

Una de las claves, además de su mayor densidad energética, será la reducción de pesos. La menor complejidad estructural de las celdas con electrolito sólido, permite, según Factorial, rebajar el peso del conjunto un 40%. Además, su mayor densidad energética supone poder ofrecer una batería un 33% más compacta que una batería de litio convencional. Algo que permite almacenar mayor cantidad de kWh en el mismo espacio.
La gran pregunta es el cuándo. Normalmente, los procesos de validación suelen suponer entre 12 y 18 meses, por lo que esta tecnología podría estar lista para su debut comercial, si no hay ningún imprevisto, y si las cifras económicas lo permiten, para finales de 2026 o principios de 2027.