
El SUV eléctrico de Ford más barato supera ahora los 400 kilómetros de autonomía
El Ford Puma Gen-E lleva menos de un año en el mercado pero ya se está poniendo al día para mejorar algunos de sus aspectos clave, como la autonomía o la tecnología de ayuda a la conducción. Estas novedades llegarán al SUV eléctrico de la marca ya en 2026.

La llegada al mercado del Ford Puma en clave eléctrica supuso para la marca del óvalo una gran novedad para su gama, ya que era presentar su modelo eléctrico más asequible hasta la fecha. El Puma Gen-E llegó a nuestras carreteras con una única batería de NCM de 43,6 kWh de capacidad neta, lo que de primeras le permitía homologar 376 kilómetros WLTP.
Ahora, menos de un año después de su presentación, y poco después de realizar una interesante bajada de precios aquí en España, Ford ha llevado a cabo una importante actualización en su SUV urbano eléctrico. No se trata de un lavado de cara, ni mucho menos, pero sí de una puesta al día para impulsar sus ventas y hacerlo más versátil en el día a día.
Ford no ha entrado mucho en detalles, pero básicamente ha anunciado que el vehículo y su batería han sido optimizados para aumentar la autonomía eléctrica del SUV, que se mantiene en sus 4,21 metros de largo, 1,81 metros de ancho, 1,56 metros de alto y con una distancia entre ejes de 2,59 metros. Pero además, esta actualización trae también novedades tecnológicas.

En lo que respecta a su autonomía, Ford anuncia que, según el ciclo combinado WLTP, el Puma Gen-E supera ya los 400 kilómetros de alcance, mientras que en urbano el rango asciende a más de 550 kilómetros. Un movimiento importante, ya que permiten al SUV norteamericano ponerse a la par de dos de sus principales rivales, como Peugeot E-2008 o MINI Aceman, a la vez que recorta distancias con BYD Atto 2 y KIA EV3, que presentan baterías con mayor tamaño (el coche chino la estrenará pronto, y tiene también una más pequeña) y ligeramente con más autonomía.
El resto no cambia: se mantiene el único motor eléctrico con 124 kW (168 CV) de potencia, una aceleración de 0 a 100 km/h en 8 segundos, una velocidad punta de 160 km/h y una capacidad de carga rápida de hasta 100 kW en corriente continua, para pasar del 10 al 80% de su capacidad en 23 minutos.
Lo que sí ha variado es el equipamiento tecnológico, que incluye por primera vez en este modelo el sistema de conducción sin manos en el volante “BlueCruise”. Esta tecnología permite precisamente eso, realizar la conducción sin manos en el volante en autopistas y autovías, siendo el Puma Gen-E el cuarto modelo de Ford en incorporarla como parte del paquete de asistencia al conductor.

Ford no ha dado detalles para España de precios, pero por ejemplo en el Reino Unido, donde sus ventas sí que son más destacadas, se ha anunciado su llegada a las carreteras para el próximo mes de mayo. Actualmente, el Ford Puma Gen-E parte por debajo de los 30.000 euros tras los últimos descuentos realizados por la marca. Fabricado en Craiova (Rumanía), el SUV urbano eléctrico de la marca del óvalo sigue destacando por su atractivo diseño y por su enorme maletero, el GigaBox, que ofrece 574 litros de capacidad.
«Estamos muy contentos con la acogida que está teniendo el Puma Gen-E en Europa, mejorando aún más el éxito de ventas del Puma; y es que el modelo tiene atributos ganadores. Ahora llevamos el Puma Gen-E a otro nivel, con mayor autonomía y la comodidad de última generación que supone el sistema BlueCruise, acercando la tecnología de vehículos premium a clientes con presupuestos más ajustados», dijo Jon Williams, director general de Ford Blue y Model e en Europa



