
Así será el interior del Skoda Octavia eléctrico
Skoda presenta un adelanto del Vision O, un prototipo que anticipa el Octavia eléctrico. Su interior combinará diseño limpio, ergonomía y materiales sostenibles. El modelo de producción llegará en 2028 con carrocería familiar y muchas ganas de comerse el mundo.

Skoda prepara su gran apuesta familiar eléctrica. La marca checa ha publicado una nueva imagen teaser que revela parcialmente el interior de su próximo prototipo eléctrico: el Vision O, una versión conceptual del futuro Octavia Combi que será presentada oficialmente el próximo 8 de septiembre en el Salón del Automóvil de Múnich.
Aunque la fotografía difundida apenas deja ver una silueta oscura que perfila el parabrisas, el techo panorámico, el volante y el retrovisor central, desde la firma ya se han compartido algunos detalles clave que marcan el rumbo estético y funcional de este modelo.
Interior limpio, ergonómico y con materiales sostenibles

El diseño interior del Skoda Vision O se basa en una filosofía minimalista que combina líneas limpias, soluciones intuitivas y materiales sostenibles. Oliver Stefani, director de diseño de Skoda, ha destacado que el habitáculo busca transmitir calma y armonía, sin renunciar a la funcionalidad: “El concepto interior del Vision O muestra nuestro compromiso por unir simplicidad, sostenibilidad y confort”.
En esta nueva era eléctrica, el fabricante se ha propuesto reducir la complejidad visual sin perder de vista la ergonomía. El resultado es un espacio amplio, limpio y bien aprovechado, con controles intuitivos pensados para facilitar la experiencia de conducción. Además, se utilizarán materiales vegetales y componentes compostables para reducir la huella medioambiental del vehículo.
Este prototipo será también una muestra de la evolución del lenguaje de diseño Modern Solid, que marcará el futuro estético de la marca en su gama eléctrica.
La próxima generación del Octavia será solo familiar… y eléctrica

El Skoda Vision O no es simplemente un ejercicio de estilo: es el anticipo directo del próximo Octavia eléctrico, cuya llegada está prevista para 2028. Este modelo se asentará sobre la plataforma modular SSP del Grupo Volkswagen, la misma que emplearán otros futuros modelos como los nuevos Golf y T-Roc eléctricos.
Gracias a esta arquitectura, se espera que el Octavia eléctrico pueda contar con un sistema de 800 voltios, compatible con cargas ultrarrápidas, un salto técnico que mejorará notablemente la usabilidad de los coches eléctricos del fabricante checo.

La carrocería será exclusivamente familiar. Con una longitud aproximada de 4,70 metros, el Octavia eléctrico recogerá el testigo de una tradición histórica en la marca: desde 1996, Skoda ha vendido más de 7.5 millones de unidades del modelo en sus distintas variantes. Al igual que Volkswagen ha hecho con el Passat, todo apunta a que el futuro Octavia dejará atrás la berlina para centrarse únicamente en su versión Combi, mucho más demandada en el mercado europeo.
Es de suponer que Skoda no se pondrá imaginativa y usará la tecnología del Grupo Volkswagen, por lo que podemos pensar en versiones con tracción trasera de 210 kW (286 CV) y batería de 77 kWh, 602 km de autonomía WLTP, otra variante con el pack de 86 kWh, que le otorgarían entre 683 km WLTP, con una variante con tracción total de 250 kW (340 CV) con batería de 86 kWh y unos 577 km WLTP aproximadamente.
Quedaría por ver el tema precios, que es uno de los atractivos de Skoda. En el caso del ID.7 Tourer, sus tarifas arrancan en España, antes de ayudas o promociones, en 54.500 euros según el configurador de la marca y para la versión de 77 kWh. Para la versión de 86 kWh el presupuesto aumenta hasta los 59.070 euros. Veremos si Skoda logra mejorarlos.