
Así será el Skoda Epiq, con más de 400 km de autonomía y por menos de 25.000 euros
El próximo año llevará el Skoda Epiq. Un SUV urbano eléctrico que quiere sacudir el mercado con una propuesta compacta, atractiva desde el punto de vista visual y técnico, y que además contará con dos poderosos argumentos: un precio competitivo y el sello de "Fabricado en España".

Una de las claves del crecimiento de las ventas de coches eléctricos es la expansión de las gamas hacia los segmentos de acceso. En 2026 veremos el debut de un modelo que está llamado a grandes coas. El Skoda Epiq. Una propuesta que ya ha comenzado las pruebas de desarrollo en carretera de un SUV que situará en el segmento B y que se colocará por tamaño por debajo del Elroq.
El Epiq será uno de los primeros en estrenar la plataforma MEB Entry del Grupo Volkswagen, la misma que emplearán los futuros Cupra Raval y Volkswagen ID.2 e ID.2X. Una familia que tendrá en el volumen de ventas una de sus claves.
El prototipo camuflado ha sido avistado aquí en España durante su última fase de pruebas, donde las altas temperaturas del verano permiten testar a fondo los sistemas de refrigeración y la resistencia de muchos de sus componentes. Con una longitud cercana a los 4,10 metros, el Epiq se colocará frente a rivales directos como el Renault 4, el Fiat 600e y el Kia EV2. Una gama de modelos del segmento B protagonistas de la nueva oleada de coches eléctricos urbanos de precio razonable.
Skoda Epiq: diseño y aerodinámica en clave práctica

A pesar del camuflaje, el diseño del futuro modelo de serie revela influencias claras del concept Epiq de 2024, especialmente en la silueta con voladizos muy cortos gracias a la arquitectura tipo “patinete” con la batería en los bajos y el motor en el eje delantero. También se mantienen elementos distintivos como las ocho entradas verticales en el paragolpes delantero.
Los faros principales parecen algo más grandes que en el prototipo y estarán acompañados por una firma luminosa en forma de T que se unirá al capó. Entre ambos destacará el panel negro denominado Tech Deck, donde se ubicarán los sensores de asistencia a la conducción. La presencia de barras de techo confirma que Skoda seguirá apostando por la practicidad, mientras que el maletero rondará los 490 litros, aunque probablemente a costa de unas plazas traseras algo ajustadas.
La zaga, aún muy tapada, muestra un alerón de techo diseñado para mejorar la aerodinámica y, con ello, la autonomía. Los pilotos traseros también adoptarán la firma en T, al estilo de otros futuros eléctricos de la marca.
Skoda Epiq: baterías, autonomía y precios

El interior todavía no se ha revelado en su versión definitiva, pero todo apunta a que seguirá la línea minimalista del prototipo: un gran pantalla táctil central, un cuadro de instrumentos digital reducido y un volante con mandos integrados.
En cuanto a mecánica, se esperan dos opciones de batería:
- Una LFP de 38 kWh para la versión de acceso.
- Una NMC de 56 kWh en las configuraciones superiores.
Las potencias oscilarán entre 95 y 150 CV en las variantes básicas, mientras que la más equipada podría montar un motor de 226 CV, compartido con el concept Volkswagen ID.2all. Skoda incluso deja abierta la puerta a una futura versión RS más radical.
La autonomía alcanzará más de 400 km WLTP en su versión "long range" lo que situará al Epiq en una posición muy competitiva frente a sus rivales directos. Todo ello acompañado de un precio de partida que rondará los 25.000 euros, con una producción que tendrá lugar en la planta de Pampeluna, Navarra, a partir de 2026.
Fuente | Motor.es