
KIA abre la puerta no solo a un nuevo urbano eléctrico EV1, también a la tecnología EREV
KIA está inmersa en un proceso de transformación y electrificación en los próximos años. En los próximos meses contará con una de las gamas más completas en clave eléctrica que se redondeará con el inminente EV2. Pero después hay más, mucho más.

Si el inminente KIA EV2 viene a hacer frente a Renault 5, Citroën ë-C3, BYD Dolphin y compañía, el futuro KIA EV1 vendría a copar el segmento A y a mirar de tú a tú al también próximo Renault Twingo completamente eléctrico. KIA cuenta ya con una importante gama de modelos 100% eléctricos: EV3, EV6 y EV9 ya se pueden comprar, y antes de que termine el año deberían sumarse EV4 y EV5. Pero las miras, como decíamos antes, también están puestas más abajo.
En 2026 debería llegar el KIA EV2, un utilitario 100% eléctrico que vendría a ser el primo del Hyundai Inster. Todavía no se conocen los detalles oficiales y hace bien poco que pudimos avistar uno de sus prototipos durante sus pruebas, pero debería al menos ser capaz de estar por debajo de la barrera de los 25.000 euros antes de ayudas. Eso daría pie a que un futuro EV1, planteado ya más hacia el final de la década, pudiese estar en el entorno de los 20.000 euros.

Claro que primero hay que tener un detalle importante en cuenta, y es que KIA todavía no está en disposición de renunciar a su Picanto. La marca surcoreana, si bien es una de las que más fuerte está apostando por la electrificación, también tiene muy claro que no va a renunciar a ciertos modelos con motor de combustión. Por algo siempre se ha caracterizado por ser una de las marcas más multinergéticas del mercado.
Todo apunta a que el KIA EV1 no llegaría al mercado europeo hasta que pueda ser una alternativa similar, desde el punto de vista de la asequibilidad, al mencionado Picanto. Y en esas está la marca surcoreana, planificando su futuro más allá del EV2, con el que se dará pie a unos cambios importantes en materia tecnológica. El EV1, sobre el cual el mismo presidente y CEO de KIA, Ho Sung Song, ha confirmado su compromiso con los coches de entrada en la gama, es una de las principales patas de futuro.
Puede que la marca mantenga ambos modelos a la par, pero lo que está claro es que KIA quiere un coche eléctrico para el segmento A, que debería ir ganando protagonismo en los próximos años. Por cierto, este EV1 se inspirará de forma curiosa en la marca de ropa y artículos para el hogar Muji, según ha confirmado el director de diseño de KIA: el objetivo es centrarse en la simplicidad y la utilidad, sin renunciar tampoco a otras características como la personalización.

Más tecnología innovadora en KIA
La próxima oleada de coches eléctricos en KIA para la segunda mitad de década también estará protagonizada por dos tecnologías: la primera, la que marcará el devenir de los coches definidos por software (SDV), que marcará el futuro reemplazo de EV6 y EV9. Recordemos, en este sentido, que el Grupo Hyundai presentó a principios de este año su marca Pleos, con la que centrarse en desarrollar una nueva plataforma de movilidad siguiendo estas pautas.
Y en segundo lugar, KIA también seguirá la corriente de las marcas chinas y desarrollará una nueva tecnología de coches eléctricos con autonomía extendida. La marca no quiere renunciar a las tecnologías híbridas enchufables y seguirá el ejemplo chino con los EREV, en los que la parte eléctrica tiene mayor protagonismo. No obstante, esta tecnología se destinará esencialmente para los vehículos más grandes y pesados de la gama.
KIA también trabajará de forma intensa en integrar nuevos asistentes con IA y en llevar todo lo aprendido con su nueva gama de furgonetas PBV al desarrollo de esta nueva hornada de coches eléctricos de nueva generación basados en software: PV5, PV7 y PV9 serán las primeras furgonetas de la marca surcoreana, que lleva ya tres años trabajando en su nueva arquitectura SDV y que debería presentar un prototipo piloto ya el año que viene.
Fuente | Autocar