La solución de Hyundai y KIA para abaratar sus coches eléctricos ya está en marcha

El Grupo Hyundai tiene muy claro lo que tiene que hacer si quiere ofrecer coches eléctricos más asequibles y competitivos. Una medida que, además, le permitirá reducir su dependencia de otras marcas: el desarrollo propio de baterías.

La solución de Hyundai y KIA para abaratar sus coches eléctricos ya está en marcha
Los futuros coches eléctricos de Hyundai y KIA se beneficiarán de sus propias baterías LFP.

4 min. lectura

Publicado: 15/04/2025 09:44

Los fabricantes de coches dejaron de ser hace tiempo únicamente eso con la llegada del coche eléctrico. Muchas de las principales marcas está poniendo grandes esfuerzos en sacar adelante nuevas tecnologías de baterías, especialmente pensando en el futuro que nos espera con la tecnología de estado sólido como gran protagonista.

En una situación de incertidumbre mundial, sumado a la dependencia cada vez mayor de las compañías chinas, algunos gigantes automovilísticos siguen moviéndose para ganar autonomía y conseguir que sus vehículos eléctricos sean cada vez más baratos y mejores. Hablamos en este caso del Grupo Hyundai, que trabaja ya de forma interna en Corea del Sur para lanzar sus propias baterías; pero no solo para ser más competitivos en el mercado de las baterías en un futuro cercano, sino con el reto de liderar el desarrollo interno de este vital componente para los coches eléctricos e impulsar su tecnología.

Hyundai y KIA trabajan conjuntamente en el desarrollo de baterías LFP.

Las intenciones de las marcas surcoreanas ya estaban claras desde hace unos años: lanzar su propia línea de baterías LFP era su principal intención en este sentido. Ahora, hemos sabido, de acuerdo con los medios de comunicación locales del país asiático, que ya se ha reunido un grupo de trabajo especial para iniciar el desarrollo de sus propias celdas de batería y este ha empezado a trabajar desde hace escasos días.

Este grupo, llamado internamente como «Grupo de Trabajo B», incluiría a algunos de los principales expertos en ingeniería de la marca, tanto altos ejecutivos como ingenieros. No hay plazos marcados, pero Hyundai ya tiene clara su necesidad de invertir en su propia tecnología de baterías. El grupo surcoreano ya contaba, no obstante, con un equipo interno de baterías, solo que estos actuaban como enlace directo con sus proveedores actuales, como pueden ser LG Energy Solutions, SK On o CATL, encargados de suministrar las baterías para los coches eléctricos de Hyundai, KIA y Genesis.

Esta decisión de Hyundai, que ya realizan otras marcas como Tesla, BYD o Toyota en Japón, trae consigo importantes ventajas: desarrollar tus propias celdas de batería permite, por ejemplo que estas nazcan ya optimizadas para el software y la arquitectura del vehículo. La marca tendrá un mayor control sobre los costes, mucho menores, sobre la logística y las materias primas, agilizando así el desarrollo y la investigación interna.

Hyundai trabaja ya en desarrollar sus propias baterías para coches eléctricos.

Además, se pueden evitar los riesgos de los cuellos de botella en la cadena de suministro. Eso sí, a cambio se requiere una gran inversión inicial y una amplia experiencia técnica y de fabricación, algo que sus actuales socios han ido acumulando durante décadas. Por el momento, los planes conocidos inicialmente en el seno del Grupo Hyundai tenían que ver con nuevas baterías con tecnología de litio-ferrofosfato.

«Para satisfacer la demanda futura en el mercado de los coches eléctricos, es esencial un rápido desarrollo tecnológico y el establecimiento de una cadena de suministro de baterías eficaz. Con este proyecto, pretendemos reducir la dependencia de las importaciones y mejorar la competitividad tecnológica del país y del Grupo Hyundai mediante la internalización de las tecnologías necesarias», dijo en su momento Soonjoon Jung, vicepresidente y director del grupo de desarrollo de materiales de conducción y electrificación de Hyundai y KIA.

Fuente | Chosun

Este artículo trata sobre...