
Las bajas ventas se llevan por delante el Mercedes EQE
Mercedes dejará de fabricar en 2026 los EQE berlina y SUV, tras unas ventas muy modestas y además detectar solapamientos con sus nuevos modelos eléctricos. Serán sustituidos por versiones eléctricas del Clase C y GLC con plataforma MB.EA-M y arquitectura de 800V.

Mercedes-Benz se prepara para poner fin a la producción del EQE berlina y SUV en 2026, un movimiento que marca un cambio de rumbo importante en su estrategia de electrificación. La marca alemana reorganiza su oferta en el segmento eléctrico, eliminando modelos que estaban pasando con más pena que gloria por un segmento donde no han logrado convencer a los clientes de Mercedes, ni ha logrado atraer nuevos consumidores a la marca.
Tanto la berlina como el SUV del EQE se ensamblan actualmente en Bremen (Alemania) y Tuscaloosa (Estados Unidos), respectivamente. Ambos modelos serán reemplazados, aunque de forma indirecta, por dos nuevos modelos eléctricos: una versión eléctrica del Clase C y otra del GLC. Estos nuevos vehículos se construirán sobre la plataforma MB.EA-M de 800V, lo que sobre el papel debería traducirse en mejoras considerables tanto en rendimiento como en eficiencia y carga rápida.
Mercedes-Benz: una transición tecnológica silenciosa

Lo llamativo es que la decisión llega pese a que, hasta hace poco, Mercedes planeaba actualizar profundamente los EQE en 2025. Las mejoras previstas incluían la transición de una arquitectura de 400V a una de 800V, el uso de inversores de carburo de silicio y la integración de motores eléctricos de nueva generación eATS2. Sin embargo, estas mejoras solo se implementarán en los EQS, dejando a los EQE fuera de la actualización.
La cancelación responde a un análisis interno que revela solapamientos en la gama, con modelos más avanzados a punto de llegar. El nuevo Clase C eléctrico, previsto para 2026, que heredará tecnologías del EQE, como la suspensión neumática y la dirección en el eje trasero, añadiendo la tecnología del CLA, lo que le permitirá ofrecer versiones con más de 800 km de autonomía homologada.
Por su parte, el GLC eléctrico, que debutará este mes de septiembre en el Salón de Múnich 2025, contará con argumentos como un amplio maletero, 570 litros de maletero y 128 litros adicionales en el maletero delantero, superando con holgura los 520 litros del EQE SUV. Además, ofrecerá una capacidad de remolque de hasta 2.500kg.

A pesar de que no hay un anuncio oficial por parte de la marca, un portavoz de Mercedes ha declarado que la compañía “no comenta especulaciones sobre modelos actuales o futuros”. No obstante, sí se ha confirmado que el sucesor del EQE berlina —el Clase E eléctrico— ya está en desarrollo y llegará en 2027, también basado en la plataforma MB.EA-M.
Desde su lanzamiento en 2022, Mercedes ha ido incorporando mejoras en los EQE, como una bomba de calor, una unidad de desconexión del motor delantero en versiones con tracción total y una ampliación de la capacidad útil de la batería de hasta 96kWh. Sin embargo, sin ventajas claras frente a la nueva generación y con una competencia cada vez más exigente, la marca ha decidido no seguir invirtiendo en estos modelos.
Este cambio también permite a Mercedes reconvertir sus fábricas de cara a la llegada del nuevo Clase E eléctrico, lo que refuerza la idea de que el futuro del fabricante pasa por plataformas más avanzadas, eficientes y escalables.