
Los Mazda 6e y CX-6e son en realidad modelos chinos, pero la marca lanzará un eléctrico propio en 2027
Mazda ha comenzado a testar su próximo coche eléctrico, el cual utilizará una plataforma específica de desarrollo propio. Su llegada al mercado está prevista para el año 2027, y convivirá con los actuales Mazda6e y CX-6e de origen Changan.

El camino de Mazda hacia la electrificación está siendo, cuanto menos, turbulento. Su primer BEV (Battery Electric Vehicle), el crossover compacto MX-30, ha pasado sin pena ni gloria por el mercado debido a su elevado precio y discretas prestaciones, con una autonomía de apenas 200 km WLTP, por debajo incluso de modelos de bajo coste y carácter urbano como el Dacia Spring.
Su versión R-EV, dotada de un extensor de autonomía de gasolina, tampoco parece haber convencido al público. Y es que la decisión de utilizar un motor rotativo a modo de generador ha tenido más contras que pros, con un consumo muy elevado que deja al vehículo en una posición de debilidad frente a los híbridos enchufables de marcas como BYD o Toyota, mucho más eficientes.
Los dos siguientes eléctricos de la compañía, los Mazda6e y CX-6e, son propuestas mucho más solventes desde un punto de vista técnico; además, su relación precio-producto es más competitiva. Sin ir más lejos, ambos están cosechando un innegable éxito en el mercado chino, donde se comercializan bajo los nombres EZ-6 y EZ-60. Pero tienen un enorme pero.
Y es que ninguno de los dos es un desarrollo propio de Mazda, sino que derivan de sendos modelos de Changan: mientras que el Mazda6e/EZ-6 es hermano del Deepal L07, el CX-6e/EZ-60 toma como base el Deepal S07. Si bien su estética bebe del lenguaje de diseño de la firma de Hiroshima, que ha logrado darles personalidad propia, bajo la piel son dos productos de origen chino, no japonés.

Mazda prepara un deportivo eléctrico inspirado en el RX-7
A pesar de todo, Mazda continúa trabajando en paralelo en sus propios eléctricos. La compañía recientemente comenzó a testar su primer BEV basado en una plataforma dedicada (el MX-30 derivaba del CX-30 térmico), el cual llegará a las carreteras en 2027. Este proyecto forma parte de un programa de inversiones de 10.000 millones de dólares con el que la empresa electrificará su gama en los próximos años.
El director de tecnología de Mazda, Ryuichi Umeshita, ha confirmado al medio británico Autocar que sus próximos coches eléctricos utilizarán una plataforma específica, un paso que ya han dado la mayoría de sus competidores. "Hemos creado nuestro propio equipo de desarrollo de electrificación, al que llamamos 'E-Mazda', y ese equipo ha estado haciendo un gran trabajo".

Umeshita promete que el próximo eléctrico de Mazda tendrá todo el carácter que los clientes esperan de un modelo de la marca. "Ya he conducido un prototipo que, a mi parecer, es un auténtico coche 'jinba ittai', nuestro concepto clave de bienestar entre coche y conductor. Tiene una dinámica de conducción excelente. Por eso, confiamos en que nuestros vehículos eléctricos serán auténticos productos Mazda".
Masashi Nakayama, jefe de diseño de Mazda, dio a conocer el año pasado los planes de la empresa para lanzar un deportivo eléctrico basado en el prototipo Iconic SP, que a su vez se inspiraba en las líneas del legendario RX-7 FD. "Este concept no es uno de esos show cars vacíos. Ha sido diseñado con la intención real de convertirlo en un modelo de producción en un futuro no muy lejano".
Fuente | Autocar


