Nissan tira de "nostalgia" para facilitar el salto al coche eléctrico con el nuevo LEAF

Nissan tira de "nostalgia" para facilitar el salto al coche eléctrico con el nuevo LEAF
Así intenta atraer Nissan a los nuevos compradores con el nuevo LEAF.

4 min. lectura

Publicado: 07/10/2025 12:17

La llegada de los coches eléctricos al mercado y su expansión más reciente viene de la mano de vehículos más modernos y tecnológicamente avanzados. A cada modelo nuevo que se presenta, lo hace con un nivel de innovación, sobre todo en los interiores, que puede abrumar a más de uno. Esto lo ha tenido muy en cuenta Nissan para desarrollar la tercera generación de su eléctrico estrella, el LEAF.

Ahora, hemos sabido el porqué de algunos de los detalles técnicos de este vehículo, que se ha convertido en un SUV coupé en esta última entrega. Nueva imagen, unas mejores prestaciones y cualidades eléctricas (más autonomía) se estrenan con el LEAF, pero que recurre a una serie de mecanismos más vinculados a los coches de combustión tradicionales para ayudar en la transición a los primeros compradores de coches eléctricos.

Así lo ha hecho saber Christian Spencer, un alto directivo de la marca japonesa, quien identifica al «75% de los compradores» de LEAF como primerizos: «Lo adquirirán sin haber conducido nunca un coche eléctrico». Como ya lo fue en su momento, el Nissan LEAF será una pieza clave para derribar los muros de muchos conductores que todavía desconfían de dar el salto al vehículo eléctrico.

Nissan LEAF
A diferencia de muchos eléctricos modernos, el nuevo Nissan LEAF incorpora muchos botones físicos.

¿Qué es lo que ha hecho Nissan? Pues conservar algunos de los controles físicos en el interior para que el salto a una tecnología más avanzada resulte más «familiar». Sabedores de la tendencia en los coches de última generación, que han seguido la línea de Tesla de albergar prácticamente todas las funciones en el sistema multimedia y las pantallas del interior, Nissan quiere que el conductor que dé el salto al eléctrico no se sienta tan abrumado de primeras.

«Familiaridad» y «accesibilidad» por encima de la novedad, así quiere que Nissan vea su nuevo LEAF, que próximamente se empezará a ver por las carreteras europeas. Por ejemplo, el coche japonés opta por un clásico botón de arranque, por los intermitentes tradicionales, por una palanca para cambiar la dirección de marca, por los botones para el sistema de climatización y los controles multimedia físicos.

«Nos fijamos en el tipo de vehículos con motor de combustión interna que utiliza este cliente potencial. ¿Pueden subirse al coche y encenderlo? ¿Saben usar los intermitentes? ¿Saben cómo poner una marcha? Para algunos vehículos, este tipo de elementos son novedosos, pero consideramos esta oportunidad para hacerlos accesibles», se han preguntado desde Nissan.

Nissan LEAF
Así luce el Nissan LEAF de tercera generación.

En este caso, la marca nipona ha optado por esta configuración más clásica en el LEAF y que contrasta con el Ariya, un producto más premium y avanzado tecnológicamente hablando, y que sí opta por centrar todo en la pantalla principal. El nuevo LEAF llegará a Europa con hasta 604 kilómetros de autonomía eléctrica, con un tamaño inferior a la generación pasada (4,35 metros), cargador bidireccional V2L de serie y un diseño coupé que nada tiene que ver con el anterior. Por el momento, en Estados Unidos ya se ha configurado como el coche eléctrico más barato del mercado, y se espera que aquí llegue con precios más económicos incluso que los de la primera generación.

Fuente | Carscoops

Este artículo trata sobre...