Porsche se hunde en China un 30% este año, mientras Xiaomi arrasa

Porsche vive una fuerte caída en China con ventas en constante desplome, mientras Xiaomi dispara ingresos y reservas gracias a sus nuevos coches eléctricos. La marca alemana recorta concesionarios, pero el gigante chino ya piensa en Europa. El cambio de modelo está en marcha.

Porsche se hunde en China un 30% este año, mientras Xiaomi arrasa
Porsche China

5 min. lectura

Publicado: 24/08/2025 09:04

El mercado chino del automóvil está viviendo una transformación que está cambiando por completo las reglas del juego. En un lado, marcas tradicionales como Porsche sufren una caída histórica en su mayor mercado internacional; en el otro, un nuevo aspirante como Xiaomi se consolida como uno de los grandes protagonistas de la nueva era.

Durante el primer semestre de 2024, Porsche entregó 146.000 coches a nivel global, lo que supone un descenso del 6% interanual. La razón principal está en China, donde la marca apenas colocó 21.302 unidades, un desplome del 28% respecto al año anterior. No es un hecho aislado: las cifras confirman una tendencia negativa iniciada tras alcanzar su pico de ventas en 2021, cuando las ventas rozaron las 100.000 unidades anuales. En 2024, Porsche se quedó en solo 56.900 coches.

porsche-dealer-china

La explicación está en un mercado que cambia a gran velocidad. Los consumidores chinos están dejando atrás las propuestas clásicas y buscan coches eléctricos diseñados para ellos. Porsche, que fue de los primeros fabricantes de lujo en lanzar un modelo 100% eléctrico, pero no ha sabido adaptar su oferta a las necesidades locales. Su gama actual no convence y los rumores apuntan a que la firma podría incluso abandonar la venta de eléctricos en China en dos o tres años si la situación no mejora.

La estrategia inmediata pasa por recortar concesionarios. La red de ventas ya bajó a unos 140 puntos en 2023, y el objetivo es reducirla hasta 100 en 2027, concentrándose en ciudades de primer nivel como Pekín, Shanghái o Guangzhou. Un movimiento defensivo que refleja como sus rivales le comen terreno.

Cae Porsche, asciende Xiaomi

xiaomi-su7-ultra-3
Xiaomi SU7 Ultra

En el otro lado aparece Xiaomi, que ha convertido su apuesta por el coche eléctrico en una de las claves de su espectacular crecimiento. En el segundo trimestre de 2025, la tecnológica registró 15.080 millones de euros en ingresos, un 30,5% más que el año anterior, con un beneficio neto récord de 1.400 millones de euros, un salto del 75,4%. La mayor parte de este impulso procede de su división de automóviles eléctricos, inteligencia artificial y nuevos negocios, que aportaron 2.770 millones de euros en ese periodo.

El lanzamiento de su segundo modelo, el SUV YU7, ha sido un éxito arrollador: 200.000 reservas en apenas tres minutos. Con precios entre 32.950 y 42.890 euros, se ha colocado directamente como alternativa real a los modelos más vendidos del segmento premium. Pese a ciertos problemas de producción en la fase inicial, Xiaomi se ha confirmado como un actor de primer nivel en el sector.

El Xiaomi YU7 arrasa: 289.000 unidades vendidas en una hora
Xiaomi YU7

El contraste no puede ser mayor: mientras Porsche recorta y se repliega, Xiaomi acelera y anuncia su entrada en Europa en 2027. De cumplirse los plazos, el fabricante chino podría desembarcar en el viejo continente en un momento en que la electrificación aún busca un verdadero impulso. Si logra replicar en Europa la fórmula que le ha funcionado en China, podría convertirse en un fuerte dolor de cabeza para marcas tradicionales que ya muestran signos de desgaste.

Una batalla que lejos de librarse solo en suelo chino, amenaza con expandirse con fuerza por todo el mundo y donde los grupos europeos tienen todas las de perder contra una imparable fuerza china.

Este artículo trata sobre...