El Xiaomi YU7 Max homologa 750 kilómetros en China, pero esta prueba nos dice cuál es su autonomía real

Una prueba independiente del medio chino Sohu nos revela cuál es la autonomía real del recién estrenado Xiaomi YU7, con batería de 101,7 kWh de capacidad, en un recorrido íntegro por autopista. Así ha sido la variación respecto a la cifra homologada.

El Xiaomi YU7 Max homologa 750 kilómetros en China, pero esta prueba nos dice cuál es su autonomía real
Estos son los kilómetros que ha recorrido el Xiaomi YU7 Max con una carga de su batería.

0 min. lectura

Publicado: 17/07/2025 14:56

A estas alturas de la película, todos sabemos que las autonomías homologadas por los coches eléctricos no son del todo realistas. A pesar de que el actual ciclo europeo WLTP se ajusta bastante a la realidad, todo cambia si hacemos un uso exclusivo en autopista, para mal, pero también si solo nos movemos en ciudad, para bien. Ahora que miramos tanto a China, sabemos de sobra que las cifras de homologación CLTC tienen bastante a sobreestimar la autonomía real de los coches eléctricos.

Se calcula que, en términos generales, las autonomías bajo el ciclo CLTC chino suelen ser entre un 10 y un 2% superiores a las que vemos aquí en Europa con el ciclo WLTP. Por ejemplo, un coche eléctrico con 700 km de autonomía homologada en China, aquí estaría entre los 560 y los 630 kilómetros, dependiendo de varios factores como el tipo de vehículo, peso de la batería, etc.

Mirando a China, te habrás percatado que buena parte del interés informativo del último año ha estado centrado en una marca: Xiaomi. Más allá de BYD, el gigante tecnológico chino ha llegado con fuerza al mercado automovilístico. Primero con la berlina eléctrica SU7, incluida su versión de alto rendimiento SU7 Ultra, y más recientemente con su primer SUV eléctrico, el YU7. Este modelo, en su versión Max, cuenta con una batería de 101,7 kWh de capacidad: es la variante más potente, con 691 CV y 866 Nm. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y anuncia una autonomía CLTC de 750 kilómetros.

El Xiaomi YU7 arrasa: 289.000 unidades vendidas en una hora
Estos han sido los resultados de una prueba de autonomía real con el Xiaomi YU

Para saber cómo de real es esta cifra de autonomía, el medio chino Sohu se dispuso a realizar una prueba de autonomía real con el SUV eléctrico de Xiaomi. Realizó una prueba en un trazado exclusivo de autopista, a una velocidad media de 99,6 km/h. En el coche iban dos ocupantes, con una simulación de carga media, conduciendo en modo Confort, nivel bajo en el freno regenerativo, con una temperatura ambiente de unos 30ºC y el aire acondicionado encendido a 23ºC. El reto: cómo de cerca o de lejos se iba a quedar de esa marca, los 750 kilómetros que anuncia en el mercado chino.

Primero tocaba cargar la batería al máximo: su arquitectura de 800 voltios permitió acceder a una estación de recarga ultrarrápida de 400 kW, que le permitieron pasar del 0 al 100% en 37 minutos, a una potencia media de 176,3 kW. Tras la ruta, el Xiaomi YU7 Max utilizado en la prueba alcanzó los 492 kilómetros finales, quedándose en una tasa de autonomía del 65,5%.

No está alejado del promedio de este tipo de vehículos probados en las mismas condiciones, pero sí que está muy por debajo de unas tasas que Xiaomi prometía dejar en torno al 80-90%. El consumo de energía calculado en base a la capacidad de la batería se quedó en los 20,6 kWh/100 kilómetros, una cifra que se considera aceptable para el tamaño del vehículo, pero podría ser considerado mejor si no fuese porque la velocidad media de la ruta se quedó en los 100 km/h.

Recordemos que recientemente el Xiaomi YU7 completó un hito de alcance, recorriendo casi 4.000 kilómetros en 24 horas. No obstante, como aquí explicamos, este éxito se debió sobre todo a la gran capacidad de carga ultrarrápida del coche y a la planificación de las paradas, más allá del tamaño de su batería o de su eficiencia. Si bien la berlina SU7 sí que parece estar demostrando una mayor eficiencia frente a sus rivales, en el YU7 no está siendo el detalle más destacado, y eso que cuenta con una elegante carrocería donde prima la aerodinámica.

Fuente | Sohu