Quieren prohibir a Tesla vender sus automóviles en uno de sus mercados más importantes

Tesla se está enfrentando a las autoridades californianas por la forma en la que anuncia sus sistemas de conducción semiautónoma. La marca se juega mucho, pues podría perder su licencia de distribución de automóviles.

Quieren prohibir a Tesla vender sus automóviles en uno de sus mercados más importantes
California fue durante muchos años el hogar de Tesla; sin embargo, hace un lustro Elon Musk trasladó su sede a Texas.

3 min. lectura

Publicado: 23/07/2025 11:31

Corría el año 2022 cuando el Departamento de Vehículos Motorizados de California denunció a Tesla por la forma en la que publicitaba sus sistemas de asistencia Autopilot y FSD (Full Self-Driving), supuestamente engañando a los consumidores sobre sus capacidades reales. El caso podría estar cerca de resolverse, ya que la semana que viene se llevará a cabo una audiencia de cinco días en la que Tesla tendrá que defender la forma en la que comercializa estos sistemas.

Según recoge la prensa estadounidense, el objetivo de los reguladores sería suspender o revocar la licencia de distribución del fabricante, que le permite vender automóviles en el estado dorado. A pesar de la mala racha que está atravesando Tesla, California sigue siendo uno de sus mercados más importantes, por lo que esto podría suponer un durísimo golpe a sus operaciones en Estados Unidos.

El equipo legal de Tesla afirma que el lenguaje de marketing empleado para publicitar el Autopilot y el FSD está amparado por la libertad de expresión, señalando además que no se han tenido en cuenta sus advertencias de que ambos sistemas requieren supervisión activa por parte del conductor. Esta no es la primera vez que la marca sufre problemas de este tipo por su forma de anunciar sus tecnologías de asistencia.

En este sentido, la compañía se está enfrentando a otro juico en Miami (Florida) por un accidente ocurrido en 2019, en el que un Model S con el Autopilot conectado atropelló y mató a un peatón. El jurado deberá decidir si el sistema de Tesla comparte culpa con el conductor del vehículo, que iba distraído. Uno de los testigos del caso, la profesora de ingeniería y expiloto Mary 'Missy' Cummings, ha criticado la denominación comercial Autopilot por generar expectativas poco realistas sobre sus capacidades reales.

Quieren prohibir a Tesla vender sus automóviles en uno de sus mercados más importantes
El Autopilot es un asistente de nivel 2 que requiere de supervisión constante por parte del conductor.

La denominación comercial Autopilot, en el punto de mira

"Genera una confianza inapropiada en el coche, porque el piloto automático es una tecnología muy útil en la aviación. De alguna manera, creemos que esto se traducirá en una tecnología realmente efectiva en el coche", explica Cummings.

Tesla se encuentra actualmente en pleno despliegue de su servicio de robotaxis en Austin (Texas); además, la empresa está tratando de obtener los permisos pertinentes para expandir su flota a San Francisco (California), donde ya opera Waymo (Google). Durante unos años, Cruise (General Motors) también contó con un servicio similar en la ciudad; sin embargo, terminó siendo discontinuado.

Fuente | Carscoops