Récords de ventas pero caída en bolsa: el extraño caso de BYD

BYD ha superado los 2,1 millones de coches vendidos en el primer semestre de 2025, liderando el mercado eléctrico mundial. Sin embargo, su acción cae casi un 10% por la presión en márgenes y la feroz guerra de precios en China, emprendida precisamente por BYD. La expansión internacional, más lenta de lo previsto, añade incertidumbre.

Récords de ventas pero caída en bolsa: el extraño caso de BYD

3 min. lectura

Publicado: 07/07/2025 11:15

La marca china BYD, que ya es la líder mundial en ventas de coches eléctricos, está viviendo un curioso contraste: mientras pulveriza sus propios registros de matriculaciones, su valor en bolsa sufre una preocupante caída. En el último mes, su cotización ha bajado casi un 10% en Hong Kong, y los inversores no parecen convencidos de que el crecimiento a base de descuentos sea sostenible.

En el primer semestre de 2025, BYD ha vendido más de 2,1 millones de coches en todo el mundo, un aumento del 31,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Solo en junio, entregó 377.628 vehículos, y las ventas de su gama eléctrica (BEV) creció un 42,5% interanual. Sin embargo, este crecimiento está impulsado en gran parte por agresivas campañas de descuentos, lo que está reduciendo considerablemente los márgenes de beneficio.

Récords de ventas pero caída en bolsa: el extraño caso de BYD
Cotización BYD en Hong Kong

La guerra de precios en el mercado chino se ha intensificado en los últimos meses. BYD ha sido uno de los actores más activos en esta estrategia, arrastrando al resto de fabricantes a rebajar también sus precios para no perder cuota de mercado. Aunque a corto plazo esta política ha dado resultados en términos de volumen, y ha terminado con algunas marcas que no han resistido el desafío, a largo plazo podría comprometer la rentabilidad del negocio.

Cómo la nueva fábrica de BYD en Brasil afectará profundamente al mercado europeo
Inauguración fábrica de BYD en Brasil

Otro factor que genera incertidumbre es la ralentización de su expansión internacional. Aunque BYD ha comenzado a comercializar modelos en Europa y América Latina, los avances están siendo más lentos de lo esperado. Las barreras regulatorias, los aranceles y la presión política sobre los fabricantes chinos complican su posicionamiento fuera de Asia, lo que limita su crecimiento global. Algo que esperan minimizar con la entrada en acción de sus fábricas fuera de China, como la de Brasil, que se ha inaugurado la semana pasada, o la de Europa, que se espera para finales de año.

A pesar de todo, la acción de BYD todavía acumula una subida del 55% en los últimos 12 meses, lo que refleja el interés que sigue generando entre los inversores. Sin embargo, si la presión sobre los márgenes se mantiene y la internacionalización no se acelera, existe el riesgo de que esta corrección bursátil se prolongue. El mercado comienza a preguntarse si estamos ante un caso de crecimiento sin rentabilidad.

Este artículo trata sobre...

Récords de ventas pero caída en bolsa: el extraño caso de BYD