A SEAT le "gustaría hacer" un coche eléctrico, pero ahora no lo ve viable. ¿Por qué?

Por el momento, SEAT seguirá centrada en los modelos con motor de combustión interna debido al elevado coste de la electrificación, dejando esta tecnología a CUPRA.

A SEAT le "gustaría hacer" un coche eléctrico, pero ahora no lo ve viable. ¿Por qué?
SEAT pronto presentará un segundo restyling para los Ibiza y Arona.

3 min. lectura

Publicado: 10/09/2025 13:55

Durante el primer semestre de 2025, CUPRA superó por primera vez a su marca hermana SEAT en ventas: mientras que la primera contabilizó un total de 167.600 unidades (+33.4%) entre enero y junio, la segunda se conformó con 135.000 unidades (-21.4%). En total, SEAT S.A. entregó 302.600 vehículos, un 1.7% más que en el mismo periodo de 2024.

Lo cierto es que, en el último lustro, CUPRA se ha llevado la mayoría de atenciones del fabricante español. Cuando el Raval llegue al mercado en 2026, se convertirá en el octavo lanzamiento de la joven marca en ocho años (recordemos que CUPRA se independizó de SEAT en 2018 tras dos décadas dando nombre a sus modelos más deportivos).

Esta situación contrasta con la de SEAT, cuyo último desarrollo completamente nuevo fue el León en 2020. Markus Haupt, CEO interino de la compañía, ha señalado durante una reciente entrevista que se sigue invirtiendo en la histórica firma española, que el próximo mes de octubre presentará un nuevo restyling para los Ibiza y Arona, los cuales recibirán mejoras exteriores, interiores y técnicas.

Eso sí, hasta nuevo aviso, CUPRA seguirá concentrando todas las novedades eléctricas de SEAT S.A. Si bien el directivo asegura que lanzar un eléctrico de SEAT es "algo que nos gustaría hacer", a día de hoy no es viable por cuestión de costes. Por lo tanto, la marca no tendrá ningún eléctrico hasta que esta tecnología resulte más económica. "Cuándo sería, no lo sabemos".

Cupra-Tavascan-aranceles-1
El futuro del Tavascan depende de la Unión Europea.

Bruselas podría revisar los aranceles impuestos al CUPRA Tavascan

Haupt también ha confirmado que la empresa se encuentra en la recta final de las negociaciones con la Unión Europea sobre los aranceles punitivos del 20.7% que se impusieron al CUPRA Tavascan por estar producido en China. El ejecutivo cree que las conversaciones van por buen camino, motivo por el que espera que la resolución, que debería darse a conocer pronto, sea positiva.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, pidió a las autoridades la supresión de dichas tasas durante una reciente visita a la planta del Grupo Volkswagen en Anhui, haciendo hincapié en que el Tavascan es un vehículo diseñado enteramente en Europa. "Creemos que es de justicia tener en cuenta que es un vehículo con todo el esfuerzo de diseño y de concepción hecho muy particularmente en Barcelona, y que se ha decidido fabricar en China por razones distintas".

Fuente | La Tribuna de Automoción

Este artículo trata sobre...