SEAT y Volkswagen quieren fabricar 800.000 coches eléctricos al año en España

El Grupo Volkswagen se ha puesto como objetivo lograr que las plantas españolas de Martorell y Landaben alcancen una capacidad de 800.000 coches eléctricos al año para finales de la década.

SEAT y Volkswagen quieren fabricar 800.000 coches eléctricos al año en España
De izquierda a derecha: Volkswagen ID. Polo GTI, ID. Cross Concept e ID. Polo.

3 min. lectura

Publicado: 10/09/2025 10:30

SEAT S.A. ha sido la elegida para capitanear el proyecto de la nueva familia de urbanos eléctricos del Grupo Volkswagen, que debutó esta semana durante el IAA Mobility 2025. Su producción se llevará a cabo en dos centros españoles: mientras que los utilitarios CUPRA Raval y Volkswagen ID. Polo se harán en Martorell (Barcelona), los SUV Skoda Epiq y Volkswagen ID. Cross saldrán de Landaben (Navarra).

Markus Haupt, CEO interino de fabricante español, ha señalado en unas declaraciones recogidas por La Tribuna de Automoción que el grupo confía en alcanzar una capacidad anual de 800.000 coches eléctricos entre ambas plantas. Aparentemente, el objetivo sería llegar para finales de la década a unas 500.000 unidades al año entre los Raval e ID. Polo, mientras que los Epiq e ID. Cross se conformarían con 300.000 unidades. Unas cifras a todas luces ambiciosas.

Los cuatro modelos, que se asientan sobre la nueva plataforma MEB+, se lanzarán al mercado el año que viene. El más barato de ellos será el ID. Polo, cuyo precio de partida rondará los 25.000 euros antes de ayudas. Volkswagen confía en alcanzar una cuota de mercado del 20% en el segmento B eléctrico con esta ofensiva de producto.

La Electric Urban Car Family será la encargada de estrenar las nuevas celdas de batería unificadas del Grupo Volkswagen, las cuales inicialmente vendrán de Salzgitter (Alemania) y después de Sagunto (Valencia). Las informaciones previas indican que habrá disponibles dos packs, uno LFP (litio-ferrofosfato) de 38 kWh y otro NCM (níquel, cobalto, manganeso) de 56 kWh que permitirá a los hatchbacks rondar los 450 km WLTP de autonomía, mientras que los SUV se quedarán en aproximadamente 420 km.

CUPRA Raval
El CUPRA Raval será el primer miembro de la familia en llegar.

Volkswagen quiere liderar el segmento B eléctrico en Europa

Volkswagen asegura que sus eléctricos más pequeños contarán con tecnologías poco comunes en el segmento, véase el Travel Assist con cambio de carril y reconocimiento de semáforos, así como el Intelligent Park Assist con memoria. Por otro lado, los Raval VZ e ID. Polo GTI, que rendirán 226 CV (166 kW), añadirán elementos como la suspensión deportiva DCC Sport o un diferencial de deslizamiento limitado electromecánico VAQ.

"Para nosotros, el CUPRA Raval es más que un coche. Lo que realmente lo hace especial es el proyecto que hay detrás: la familia de vehículos eléctricos urbanos que lideramos con orgullo desde España. Estamos reforzando las sinergias dentro del Brand Group Core y convirtiendo el país en un centro de movilidad eléctrica, haciendo coches accesibles a millones de personas", afirmaba Haupt hace escasos días.

Fuente | La Tribuna de Automoción