
Los nuevos SUV asequibles de Huawei llegan de la mano de SAIC, ¿y por qué no en Europa?
Llegan nuevas informaciones desde China que apuntan a la marca conjunta entre dos de los gigantes del país. SAIC y Huawei ya reman juntos para lanzar al mercado nuevos SUV completamente eléctricos y con un carácter marcadamente económico.

Huawei es uno de los principales actores automovilísticos en China, jugando en “primera división” junto a nombres como BYD, MG, Geely, Chery, Xiaomi… Sin embargo, el trabajo del gigante tecnológico chino es muy diferente al de sus competidores, ya que no está establecida con su propia marca de coches. En el mercado chino (ni extranjero) te vas a encontrar un modelo con la denominación Huawei.
Su estrategia automovilística, llamada HIMA (Harmony Intelligent Mobility Alliance), a diferencia de su rival tecnológico Xiaomi, ha apostado en los últimos años por establecer fuertes lazos con algunos de los principales fabricantes, lo que ha dado lugar a la creación de hasta cinco marcas conjuntas.
Aito, junto a Seres; Luxeed, junto a Chery; Stelati, junto a BAIC; Maestro, junto a JAC; y la última de todas y que nos trae hasta aquí, Shangjie, junto a SAIC. A este último lo conoceréis más bien por ser el grupo que engloba a marcas tan reconocidas aquí en Europa como MG, o como también a Maxus. Allí en China, se sabe desde hace unos meses que los dos gigantes se habían unido para crear una nueva marca conjunta, la antes mencionada Shangjie.

Ahora sabemos algunas de las intenciones más inmediatas de esta última, que permitirá a Huawei entrar de lleno en el catálogo de vehículos más asequibles. Recordemos que, precisamente, los vehículos de las marcas SAIC son reconocidas por sus precios económicos, como podemos comprobar aquí en España con Morris Garages. La principal apuesta de Shangjie es que atacarán además al mercado con la carrocería favorita de los chinos: los SUV.
Según datos de la Asociación de Automóviles de Pasajeros del país, la mitad de los coches nuevos que allí se venden tienen este formato. Los tres primeros vehículos de la marca conjunta SAIC-Huawei serán precisamente SUVs.
El primero ya se conoce y se llama H5, un modelo de 4,78 metros de largo que, en su primera hora de disponibilidad para pedidos, alcanzó las 25.000 unidades. La marca china ha reconocido que no podrán usar una plataforma conjunta y dedicada a sus coches hasta el tercer modelo de la gama. El primero, el H5, se asienta sobre la plataforma “Xingyun” de SAIC, la misma que el Roewe ES39 sobre el que se basa. Además de 100% eléctrico, está también disponible con tecnología EREV.
En 2026 le deberían seguir otros dos modelos SUV, como informan desde China. Las limitaciones del ciclo de desarrollo han impedido que este Shangjie H5, que está a la venta en China por unos 20.000 euros al cambio, no haya podido tener su propia plataforma. Pero todo se andará: las esperanzas de Huawei y SAIC en esta nueva marca conjunta son máximas, ya que esperan alcanzar un objetivo de producción anual de 400.000 unidades.

Para conseguirlo, SAIC ha construido una nueva planta en Shanghai y ha reaprovechado las instalaciones de producción de la planta Jinqiao de SAIC-GM. No sería de extrañar que una marca como esta pueda llegar a Europa: SAIC ya está plenamente asentado en nuestra región, especialmente con su marca MG, y pronto incluso incursionará con nuevas marcas como IM Motors, centrándose en los segmentos de lujo.
Huawei también está presente con algunos de sus coches, como los de Seres, donde el gigante tecnológico chino presta su arquitectura de coches eléctricos, su avanzado sistema de conducción autónoma ADS y sus funciones inteligentes en el interior HarmonyOS.
Fuente | CNEVPost



