
Tesla está preparando un prototipo de un Cyber SUV
Tesla ha mostrado, tal vez sin querer, por primera vez el prototipo de un Cyber SUV durante la presentación de su nuevo plan estratégico. Un modelo que se basaría en la Cybertruck pero con un tamaño más contenido y un espíritu global.

Esta mañana hemos hablado de la estrategia de diversificación tecnológica de Tesla, con la presentación de la cuarta versión de su “Master Plan”. En el vídeo que ilustra la presentación ha podido verse en el fondo el prototipo de un Cyber SUV, un todocamino eléctrico de líneas angulosas inspirado en la Cybertruck. Aunque la marca no ha confirmado si llegará a producción, la filtración revela que Tesla está explorando de forma seria la idea de ampliar la familia de modelos con un vehículo de este diseño "Cyber".
El Cyber SUV aparece en un contexto donde Tesla necesita reforzar su oferta y mantener su atractivo frente a una competencia que avanza con fuerza en segmentos como el de los todocaminos. De momento no hay datos concretos sobre dimensiones, potencia o autonomía, lo que indica que podría tratarse de un simple ejercicio de diseño interno más que de un modelo en fase avanzada de desarrollo.
Todo hace indicar que hablamos de una versión "domesticada" de la Cybertruck, con un cuerpo bastante más compacto de los masivos 5.68 metros de largo de la camioneta, quedándose en unos más manejables 4.9 o 5 metros de largo. Algo que sumando un diseño algo más redondeado, le puede abrir las puertas a unas ventas fuera de Norteamérica.
Optimus y la apuesta por los robots humanoides

Más allá del Cyber SUV, la gran protagonista del plan estratégico es Optimus, el robot humanoide con el que Tesla pretende revolucionar el mercado laboral. Según Elon Musk, cerca del 80% del valor futuro de la compañía procederá de Optimus, que aspira a liberar a las personas de tareas repetitivas y permitirles dedicar más tiempo a actividades creativas o personales.
Tesla asegura que Optimus estará listo para un uso comercial a comienzos de 2026, aunque los analistas rebajan el optimismo: estiman que hay solo un 40% de probabilidades de que llegue al mercado antes de 2027.
Otra novedad destacada es el cambio de estrategia en el desarrollo de supercomputación. Tesla ha decidido abandonar su proyecto propio Dojo para entrenar el sistema de conducción autónoma FSD, y en su lugar apostará por chips de NVIDIA, mucho más maduros y escalables. Optimus, además, utilizará el futuro chip AI5, que permitirá aumentar sus capacidades de aprendizaje y adaptación en entornos complejos.
El anuncio que muestra que Tesla no apostará por los modelos más económicos, sino por propuestas derivadas de las actuales, y sobre todo, por la inteligencia artificial, el software y la robótica, como fuentes de ingresos en un panorama donde las ventas de coches parece que han entrado en una dinámica negativa.