
Probamos el CUPRA Born VZ, la versión más redonda del compacto eléctrico español
Esta semana nos ponemos al volante del CUPRA Born VZ, la versión más deportiva del compacto eléctrico. Un modelo que además promete la mayor autonomía y los mejores tiempos de carga de toda la gama.

El CUPRA Born tiene el honor de haber sido el primer coche eléctrico de la joven firma española. A principios del año pasado, su gama se amplió con la llegada de una variante de altas prestaciones VZ, siglas que identifican a los modelos más deportivos de la compañía. Con este movimiento, CUPRA se introdujo en el pujante nicho de los hot hatches eléctricos.
En ForoCochesEléctricos hemos tenido la oportunidad de ponernos a los mandos del Born en varias ocasiones en los últimos años, por lo que se trata de un modelo que conocemos muy bien. Ahora hemos podido llevar a cabo una prueba a fondo de la variante VZ para comprobar hasta qué punto cambia respecto al resto de versiones que componen la oferta del compacto eléctrico.
Desde un punto de vista estético, el Born más prestacional resulta relativamente discreto (o al menos todo lo discreto que puede ser un CUPRA, ya que su diseño sigue resultando muy llamativo un lustro después de su presentación), pues los cambios introducidos respecto a sus hermanos de gama son mínimos y se centran en una selección de llantas de 20 pulgadas específicas y un tono exclusivo para la carrocería: el bonito verde Dark Forest.
Nuestro protagonista mide 4.32 metros de largo, 1.81 metros de ancho y 1.54 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2.77 metros. Por lo tanto, se encuadra en el segmento C. Es ligeramente más corto que un León (4.40 metros), así como 1 cm más ancho y 10 cm más alto. Sus proporciones son muy características, en gran medida debido al hecho de que su capó es muy corto y el parabrisas está adelantado (de hecho, cuenta con una ventanilla de custodia en el pilar A).

El CUPRA Born VZ introduce pocos cambios estéticos respecto al resto de la gama
Sus afilados grupos ópticos y su generosa toma de aire delantera (que cuenta con una moldura tipo Fórmula 1 pintada en cobre) le dan un aspecto agresivo, algo a lo que también ayudan los faldones esculpidos, el pilar C flotante con un patrón degradado y los pilotos continuos. Como hemos indicado antes, su aspecto es 100% CUPRA, algo que probablemente guste a aquellos clientes que quieran diferenciarse del resto.
En el habitáculo, el cambio más reseñable son los nuevos asientos deportivos CUPBucket, que cuentan con una tapicería realizada a partir de poliéster reciclado y fibra natural. Ofrecen un buen apoyo lateral y resultan cómodos incluso en viajes largos (en nuestra prueba recorrimos más de 700 km, la mayoría de ellos por autopista), una dualidad acorde con la personalidad del coche, como veremos más adelante.

Otras novedades que se introdujeron en esta versión son las levas tras el volante para regular el nivel de retención de la frenada regenerativa, así como una pantalla táctil ligeramente más grande para el sistema de infoentretenimiento (pasa de 12 a 12.9 pulgadas), lo que ha obligado a situar el selector de marchas en la columna de dirección en lugar de tenerlo acoplado a la instrumentación de 5.3 pulgadas. Este cambio se ha extendido al resto de la gama Born.
Sus acabados son correctos, con la plancha superior del salpicadero realizada en plástico acolchado y varios elementos (consola central, clúster de la instrumentación...) forrados en un tejido similar al neopreno. Los paneles de las puertas están realizados íntegramente en plástico rígido, si bien su aspecto es bueno. Las diferentes piezas están bien ensambladas y el coche se siente en líneas generales robusto. El espacio longitudinal disponible en las plazas traseras es muy destacado (no tanto la anchura), mientras que el maletero cubica unos 385 litros, en la media de la categoría.

Aunque el cuadro de mandos es algo pequeño, se ve complementado mediante un práctico Head-up Display con realidad aumentada que proyecta sobre la carretera algunos avisos y señales. El sistema multimedia tiene un funcionamiento satisfactorio por rapidez y respuesta, siendo un buen ejemplo del salto adelante llevado a cabo por el Grupo Volkswagen en este apartado.
Si bien el diseño de los diferentes submenús es relativamente intuitivo, se echan en falta botones físicos para manejar ciertas funciones. Bajo la pantalla contamos con unos controles deslizantes para el volumen y la temperatura del climatizador, mientras que los botones táctiles del volante no terminan de convencer. Por supuesto, el infotainment es compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

Más potencia y más batería, la receta que no falla
El apellido VZ significa 'veloz', adjetivo que le viene como anillo al dedo al modelo que hoy nos ocupa. Equipa el nuevo motor APP550 en su versión de 326 CV (240 kW) y 545 Nm, gracias al cual puede completar el 0-100 km/h en 5.6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 200 km/h. El propulsor es un 40% más potente que en la variante e-Boost, que se queda en 231 CV (170 kW).
La batería también es la más capaz de toda la alineación: con 79 kWh (es decir, 2 kWh más que el modelo 'e-Boost Pack + Battery Pack'), permite al coche homologar una autonomía de 591 km WLTP. En cuanto a la carga, alcanza un pico de 11 kW en corriente alterna y de 185 kW en corriente continua, pudiendo pasar del 5 al 80% en apenas 26 minutos.

CUPRA ha llevado a cabo varias modificaciones en el chasis: la dirección adopta un nuevo hardware y software para lograr una mejor respuesta, mientras que el equipo de frenado ofrece un tacto más firme y un mayor mordiente en las ruedas traseras. El eje posterior ha recibido nuevos muelles y amortiguadores, mientras que en el anterior se han revisado los muelles y las válvulas de los amortiguadores han recibido una nueva puesta a punto. Las barras estabilizadoras también se han ajustado.
En la práctica, el CUPRA Born VZ sigue siendo un modelo cómodo y plenamente utilizable como coche de diario a pesar de la mayor firmeza de la suspensión. No se trata de un vehículo de comportamiento radical ni lo pretende: la dirección se nota más directa y su paso por curva es más ágil, pero mantiene la compostura en todo momento.

El propulsor APP550 destaca por su eficiencia: a pesar de que nuestra unidad montaba unos neumáticos Michelin Pilot Sport 4S, que no son precisamente las gomas de baja resistencia a la rodadura que suelen equipar los coches eléctricos que pasan por nuestras manos, su consumo medio a 120 km/h se situó en 19.4 kWh/100 km, lo que equivale a algo más de 400 km por carga.
Durante nuestro test de autonomía y consumo la temperatura ambiente osciló entre los 29 ºC y los 33 ºC, mientras que el climatizador se mantuvo entre 21 ºC y 23 ºC. El modo de conducción seleccionado en todo momento fue el Comfort. En cuanto a la carga, el coche tardó 27 minutos en pasar del 17% al 80%, con una potencia máxima de 183 kW.

Un hot hatch eléctrico muy polivalente
El Born VZ tiene un precio de partida de 44.600 euros antes de ayudas. Actualmente no tiene ningún rival directo más allá de su hermano mellizo, el Volkswagen ID.3 GTX, ya que MG recientemente discontinuó el MG4 XPower, que era más potente y tenía mucha menos autonomía.
De serie incluye faros LED, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, cámara de marcha atrás, Front Assist con función de aviso y frenada para vehículos, peatones y bicicletas, Lane Assist, sensores de luz y lluvia, control de crucero adaptativo, reconocimiento de señales de tráfico, climatizador, espejo interior electrocromático, acceso y arranque sin llave...
El CUPRA Born VZ es, más que una simple versión deportiva, una evolución del compacto español: no sólo resulta más potente y tiene un comportamiento dinámico más incisivo, sino que también ofrece más autonomía y carga más rápido; además, no pierde la polivalencia del resto de versiones, siendo un hot hatch razonablemente cómodo y eficiente incluso con neumáticos de alto rendimiento. Un coche eléctrico muy redondo, en definitiva.

En resumen...
Versión probada:
- Motor de 326 CV (240 kW)
- Batería de 79 kWh NCM
- Autonomía homologada: 591 km WLTP
Precios:
- Desde 44.600 euros
Consumo real durante la prueba:
- Autopista (a 120 km/h): 19.4 kWh/100 km
- Autonomía estimada: 410 km
Lo mejor:
- Polivalencia
- Eficiencia
Lo peor:
- Poco radical para tratarse de un hot hatch