
Opel confirma el lanzamiento del eMokka 100% eléctrico en 2020

Opel sigue avanzando en su integración dentro del grupo francés PSA (Peugeot-Citroën), tras haber sido vendida a mediados de 2017 por el gigante norteamericano General Motors. Así, poco a poco los modelos de la firma alemana están comenzando a adoptar tecnología procedente de PSA, lo cual incluye el uso de la plataforma modular CMP, que tiene una versión 100% eléctrica e-CMP.
El primer Opel en utilizar la plataforma CMP será el nuevo Corsa, que verá la luz en 2019. Este modelo se fabricará en la planta que tiene el fabricante en Figueruelas, Zaragoza, y contará con una variante 100% eléctrica: el eCorsa. Actualmente, en la planta aragonesa se fabrican modelos como el Citroën C3 Aircross, el Opel Mokka X, y el Opel Crossland X, además del actual Corsa.
Ahora, Opel ha confirmado el que será su segundo modelo 100% eléctrico: una versión a baterías de la segunda generación del Mokka X, que llegará al mercado en el año 2020. El Mokka X es un SUV a caballo entre los segmentos B (Crossland X) y C (Grandland X), y de cara a su segunda generación recibirá un planteamiento más deportivo que su predecesor, para así diferenciarse de sus hermanos menor y mayor, de corte más familiar.
Aunque todavía no está confirmado, el hecho de que vaya a utilizar la plataforma CMP/e-CMP nos hace pensar que podría seguir fabricándose en Figueruelas, pues compartirá la mayor parte de sus componentes con los nuevos Corsa y eCorsa. Esto sería sin lugar a dudas una gran noticia para la industria española, pues la asignación de dos modelos eléctricos de gran volumen de ventas servirá para asegurar el futuro de la planta.
El Opel eMokka X será hermano de los DS 3 Crossback E-TENSE y Peugeot 2008 eléctrico, con los que compartirá no solo su plataforma e-CMP, sino también sus baterías de 48 kWh, su motor de 136 cv, su capacidad de cargar a 100 kW de potencia, etc. En un principio, el eMokka X debería contar con una autonomía bajo el ciclo de homologación WLTP de unos 320 km por carga (es decir, unos 295 km en condiciones reales).
Al ser un modelo a caballo entre los segmentos B-SUV y C-SUV, rivalizará tanto con el Hyundai Kona Eléctrico como con el KIA e-Niro. Su estética se basará en la del GT Experimental Concept, incorporando elementos como el Opel Visor, una parrilla cegada de plástico trasparente que englobará tanto los faros como el logo de la marca.
Fuente | Automotive News Europe