
Batacazo de Tesla en Europa en el primer trimestre de 2025: solo un país ha crecido en ventas
Ya sabemos cómo le ha ido a Tesla en Europa durante el primer trimestre del 2025. Como era de esperar, las cifras son malas, muy malas. Únicamente un país en Europa incrementó sus ventas, el resto registró cifras negativas.

Las cifras de ventas de Tesla no mejoran, como pudimos comprobar cuando conocimos los registros del primer trimestre de 2025 a nivel mundial: 336.681 unidades, un 12,9% menos que el mismo período el año pasado. Y todo ello, tras la primera caída en mucho tiempo durante un año completo, en 2024, que fue del 10%. Europa es uno de los tres principales mercados para la marca norteamericana junto a China y Estados Unidos, donde además emplaza sus Gigafábricas. Aquí, en el continente europeo, sus ventas cayeron un 13,1% en 2024, perdiendo 0,4 puntos de cuota de mercado (de 2.7 a 2.3%).
Como te puedes imaginar, la cosa no ha mejorado en este arranque de año 2025. La caída ha sido tremenda: Tesla ha vendido un 37% menos de sus coches en Europa durante los tres primeros meses del año, a pesar de que el mercado de vehículos eléctricos ha repuntado en el Viejo Continente. Para la compañía de Elon Musk, el dato es demoledor: ha caído en todos los principales países europeos, con especial relevancia en dos de la talla de Alemania y Francia. Tan solo registra datos positivos en un país: Reino Unido.
Alemania dejó de ser el principal mercado para los coches eléctricos en 2024 en favor de, precisamente, las islas británicas. Entre enero y marzo, las ventas de Tesla cayeron un 62,2%, siendo el mercado en el que más se han desplomado sus matriculaciones. Si a estas alturas el año pasado eran su principal fuente de matriculaciones, con 13.068 unidades, a estas alturas ya son los terceros, por detrás británicos y franceses.

En Francia tampoco pueden estar contentos los directivos de Tesla: de 11.360 a 6.696 unidades vendidas en tan solo un año, con una caída del 41,1%. Otras bajadas considerables se han dado en Suiza (-62,1%), Bélgica (-58,2%), Dinamarca (-56,5%), Suecia (-55,3%), Países Bajos (-49,7%) o Austria (-48%). En España, por cierto, la caída ha sido del 12%, pasando de venderse 3.601 a 3.169 unidades de un primer trimestre al otro, tras remontar el vuelo en este último mes.
La excepción, como decíamos, la marca Reino Unido, que no solo ha sido el único que ha visto incrementar sus ventas de coches Tesla (+6%), sino que ha pasado a ser el principal mercado europeo para la marca en este primer trimestre, con 12.474 unidades, casi el doble del segundo clasificado, Francia. El principal motivo detrás de esta tendencia positiva y ‘extraña’ en Reino Unido se debe a los menores precios de los vehículos de la marca, especialmente en las condiciones de financiación con el Model Y.
Desde allí se apunta a que existe un exceso de inventario de Tesla con volante a la derecha, dado que en otros mercados como el de Hong Kong también se están ofreciendo importantes descuentos del SUV superventas de la compañía. Y es que en Reino Unido, la entrada de vehículos desde el continente europeo tiene el mismo arancel que desde China, lo que empuja a pensar que estos Tesla más baratos proceden directamente desde el gigante asiático y no desde Giga Berlín.
Además, se apunta a que el mercado de coches eléctricos en Reino Unido está distorsionado en las cifras del primer trimestre, ya que el 1 de abril de 2025 se impuso un nuevo impuesto a los coches de lujo (más bien, se eliminó la exención para los vehículos de más de 40.000 libras), lo que empujó a los británicos, especialmente las empresas y flotas, a realizar importantes pedidos por adelantado de coches eléctricos.