La receta de Porsche se agota en China, donde cae un 42%

Las ventas de Porsche en el primer trimestre se han hundido de forma muy preocupante, con China como principal foco de malas noticias, y ahora con Norteamérica y sus aranceles como nuevo dolor de cabeza.

La receta de Porsche se agota en China, donde cae un 42%

4 min. lectura

Publicado: 10/04/2025 09:50

Modelos dos o tres veces más caros, y con menos prestaciones. Es la combinación perfecta para no vender ni un coche para cualquier marca. Algo que está viviendo Porsche en el mercado chino, donde camina hacia su desaparición a marchas forzadas.

Según los datos de la marca alemana, que esta semana celebraba que los coches eléctricos ya suponían un 25% de sus ventas globales (25.9%) con modelos como el Macan, que prácticamente todo lo que vende es eléctrico. Pero a pesar de esto, la caída de Porsche está siendo muy dura, y con los nuevos aranceles, la situación amenaza con volverse dramática.

En el primer trimestre de este año, Porsche ha logrado su mayor éxito en Norteamérica, donde han colocado 20.698 unidades, lo que supone un aumento del 37% interanual. Una cifra con muchos matices, y es que el año pasado los fabricantes alemanes han tenido que parar entregas por problemas en las aduanas de Estados Unidos. También está la cuestión arancelaria, que impactará directamente a marcas como Porsche, sin fábricas al otro lado del Atlántico.

En Europa (excluyendo Alemania), Porsche entregó 18.017 vehículos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un 10% menos que en 2024.

Ventas Porsche primer trimestre 2025

Pero las cifras más preocupantes para Porsche tienen lugar en su mercado local, Alemania, donde en el primer trimestre han llegado a las 7.495 matriculaciones, lo que representa una caída del 34%, y en China, donde las entregas se han quedado en apenas 9.471 unidades entre enero y marzo.

Esto supone un descenso interanual del 42%. Una caída my dura que desde Porsche se argumenta en factores como la persistente tensión económica en el mercado chino y el enfoque de Porsche en las ventas orientadas al valor, con el objetivo de equilibrar la oferta y la demanda.

Porsche no puede competir en China

El Xiaomi SU7 Ultra, un rival demasiado duro para Porsche

Pero la realidad es que Porsche está siendo expulsada del mercado chino por sus rivales locales. Propuestas como el Xiaomi SU7 Ultra ha sido un golpe de gracia para una Porsche que ve como aparecen más y mejores rivales casi cada día.

Modelos como el de Xiaomi, como la de las divisiones de lujo de BYD, y un largo etc de coches mucho más avanzados técnicamente, que demuestran como el valor de marca se está diluyendo en favor del valor tecnológico, y donde Porsche no está logrando competir.

Y es que si tienen un Xiaomi SU7 Ultra, con sus 1.500 CV de potencia, un montón de tecnología, como conducción autónoma, sale por 70.000 euros al cambio, quién va a comprarse un Porsche Taycan, que en su versión Turbo, 680 CV, arranca en China en los 133.600 euros, mientras que el más cercano al Xiaomi SU7 Ultra sería el Taycan Turbo GT, con 1.034 CV, y un precio desde 175.000 euros. Dos veces y media el precio del Xiaomi.

Demasiada diferencia incluso para los más fanáticos.

Este artículo trata sobre...