El pasado mes de agosto comenzaban las entregas de un nuevo coche eléctrico de bajo coste en china. Hablamos del Wuling Hongguang MINI fabricado por una empresa conjunta entre la asiática SAIC y la norteamericana General Motors, y que ha tenido un recibimiento que ha superado las mejores expectativas.
Según los datos de matriculaciones, solo durante el mes de agosto se han entregado un total de 15.000 unidades, lo que ha permitido a esta sub-marca disparar sus entregas un 110% respecto al mismo periodo del pasado año. Todo gracias a este pequeño eléctrico low cost que ha supuesto una revolución en una sub-marca que ha visto sus cifras de ventas acumuladas del año disparadas hasta las 18.300 unidades.
Pero sin duda el dato más sorprendente es el de pedidos pendientes de atender. En total, el fabricante chino ha informado de que cuenta con 50.000 pedidos en firme y que tendrán que ser entregados en los próximos meses. Unas cifras que le convierten en uno de los coches eléctricos más populares del mundo, y con diferencia el más vendido dentro del segmento de eléctricos urbanos.
La clave de este éxito es una combinación de diseño mínimamente trabajado, calidades mínimas e incluso por encima de lo esperado en el interior, y sobre todo un precio de derribo. Un modelo con tres puertas, cuatro plazas, pero apenas 2.9 metros de largo. Ideal para movernos por la ciudad.
No renuncia a equipamientos que hace poco no montaban ni los modelos europeos medios, como luces LED o frenos de disco en las cuatro ruedas, con un interior sencillo y minimalista donde no hay espacio para demasiadas florituras. Todo en post del bajo coste.
En el plano mecánico, el Wuling Hongguang cuenta con un sencillo motor de 20 kW (27 CV) que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 100 km/h. Por su parte la batería es un pack de 13.8 kWh, que según el fabricante le permiten lograr una autonomía de 170 km bajo el ciclo NEDC. Algo que supondrá en torno a los 130 km bajo el ciclo WLTP.
Una propuesta de momento solo para China, donde los interesados pueden llevarse una unidad por apenas 29.800 yuanes, que al cambio son 3.752 euros después de las ayudas públicas. Una verdadera ganga para un producto pensado para moverse por las ciudades, donde el espacio de aparcamiento es mínimo, y las distancias más cortas, que como vemos ha logrado un conjunto suficientemente competitivo como para convencer de forma masiva a los compradores y que a falta de los datos del resto de modelos posiblemente le hayan convertido en el eléctrico más vendido del mercado chino superando al Tesla Model 3.
Relacionadas | El Arcfox αS se convierte en el coche eléctrico con mayor autonomía de China: 708 kilómetros (NEDC)
Con esas prestaciones, hasta 6000€ los pago con gusto para ir a trabajar todos los días desde el pueblo jeje.
El doble de plazas (y ventanillas) que un Twizy por la mitad de precio!!!
Es como el Twizzy pero corrigiendo todos sus defectos.
Eso si, bonito no es…. pero la realidad es que nuestras ciudades requieren soluciones pragmáticas como esta.
¿porque los coches baratos son tan feos? Me parece un coche genial en relación precio/calidad pero no entiendo que sea tan feo…. parece que los hacen feos a propósito, una lastima, no creo que sea difícil darle un aspecto más agradable…. sin florituras, claro.
Por lo demás chapó…
He pensado lo mismo, se vende por que es barato, pero por el mismo esfuerzo podían haber hecho algo más «estético».
Estos chinos siempre van a la última de todo, yo personalmente estoy pensando en cambiar mi coche por uno eléctrico, pero, creo que todavía queda mucho por recorrer en este campo.
Lo que sí está claro es que el precio esta bastante bien, ahora, se tendría que ver cuanto resiste el coche, y cuantas «devoluciones» cabe esperar… en cualquier caso, es una buena iniciativa para reducir el impacto del cambio climático, sobre todo en ciudades tan transcurridas de china.
eso decía mi mujer hasta que yo cambié el mío… excepto por el coste, yo ya no veo ninguna razón para atrasar el abandono del de combustión, ya sea por convicción ecologista (mi caso), como por prestaciones (Dios nos coja confesados cuando los niñatos macarras tengan acceso a eléctricos, habrá que endurecer fuertemente las sanciones)
Ni que me lo regalen.
Seguro q explota con esa pinta
Veremos si esto aterriza en Europa aunque lo dudo.
Otro modelo que se suma a la fiesta. A ver si toman nota el resto de fabricantes, para el dia a dia una batería de 15-18 Kwh es mas que suficiente y un tamaño «reducido» que facilite la movilidad en ciudades .
Si estos vehículos llegan a Europa o algún fabricante global decide hacerlos, se hincharan a vender porque para Carsharing sería perfecto. Bajo coste, bajo mantenimiento, seguro muy económico … con lo que pueden bajar las tarifas significativamente, lo que también redundará en mayor uso por el público en general y reducción de tráfico en las grandes ciudades.
Parece un coche pensado pra repartidores de Amazon y Aliexpress.
Si aterriza en Europa lo primero que hago es comprarme este coche es totalmente perfecto para ir a trabajar… incluso para ir a la playa o al monte una pasta en gasolina que me puedo ahorrar y además aparcar bien
LOS COCHES URBANOS YA DEBERÍAN ESTAR ELECTRIFICADOS
-No necesitan mucha autonomía
-Reducen la contaminación en las ciudades.
-La Tecnología está disponible desde hace tiempo
-Tamaño pequeño
-Precio reducido
-Se conseguiría la ansiada democratización del coche eléctrico
-La ciudad es el hábitat natural del coche eléctrico
Inexplicablemente la casa se ha empezado por el tejado
Si Elon Musk ofrece un coche similar en Europa, el próximo año, le perdono todos sus pecados contra el pueblo.
¿ Porque los chinos nos tienen que mostrar el futuro? En Europistan nos hemos dormido sobre los laureles.
¿ Es preferible fardar con un «PREMIUM» y exclamar APARCA-MIENTO . .APARCA-MIENTO . . . ?
Es MENTIRA, que en un microcoche no hay «DIGNIDAD» para los señores degenerados.
A mi me gustan los diseños «furgoneta», porque ofrecen mucho espacio(como el Smart).
Si no te gusta el diseño puedes pintar el cochecito a tu gusto.
Ojalá llegue a Europa !!!!
Salu2 🙂
Lo mas práctico son los controles físicos en forma de ruedecitas, que no te distraen.
https://www.youtube.com/watch?v=lbfz4IJ4hNQ
El coche es feo con ganas!!!!!! Eso nada tiene que ver con su practicidad y su buen precio. Más pronto que tarde se fabricarán coches así en Europa, pero primero, como buenos negociantes se aprovechan por fabricar versiones más prémium dado que aportan más beneficios, Cuando el mercado esté más saturado se irán a rellenar otros nichos como el de este tipo de coches. No nos engañemos, nuestra administración no está demasiado volcada en los ve, por el poder de los fabricantes, petroleras y por la pérdida de impuestos,eso si, no lo dirán nunca!!!!. Espero que los diseños, que los saben hacer bien, aunque baratosy prácticos, sean mucho mejor que este. Saludos
..Y esto señores ES LO QUE QUIERE LA GENTE…. Por eso lo venden como churros.
Señores constructores, no vais a vender coches súper sofisticados a precio de vivienda, por que mucha gente está harta de pagar esas barbaridades simplemente para poder moverse.
Muchísima gente quiere ESO, un bicho que les pueda llevar sin mojarse y sin problemas por lo mínimo posible.
A ver si alguien capta el mensaje de verdad.
Exactamente. Yo, por ejemplo, no busco mayor conectividad ni opciones de conducción autónoma, sino una vehículo para transportarme de forma económica, eficiente y limpia. Si el Sandero es el coche más vendido en España por algo será: barato y suficientemente bueno.
+1
Toda la razón Francesc…, podemos discutir sobre el diseño (personalmente me gustan los «Kastenwagen»), etc.., pero no sobre la demanda que existe de un coche accesible y que cubra lo básico (trabajo, ciudad, etc).
A pesar de que me puedo imaginar las razones por las que los fabricantes habituales no cubren ese nicho, sí es cierto que poner un vehículo así en carreteras europeas, cumpliendo con todos los requisitos locales, no va a costar lo mismo que en china, por lo que quizá ya no sería tan atractivo.
No es tan feo.
Sólo que parece la cabina delantera de una camioneta. :))
Por otro lado, a un vehículo con estas prestaciones le pones a un italiano para diseñarlo y se convierte en el mayor éxito de ventas en Europa.
Bueno Botijo y Barato.
Le perdonamos «Botijo» si lo traen a Europa.
Por 6000 a 8000€ máximo, aquí tendríamos miles y miles de compradores en fila deseando tener uno.
Ya te digo, paralizaría hasta las ventas de scouters
Porqué no hacemos uno nosotros? Un crowfunding para un coche urbano, bonito, barato y con las exigencias de calidad y sobre todo seguridad que tenemos en Europa.
Ya tuvimos la oportunidad y se fundieron la pasta entre varios espabilados y políticos, se llamaba hiriko y era revolucionario, por lo que acabaron con él no sea que hubiera quitado ventas a los térmicos.
Regla número 1: sin políticos en el equipo. Sono motors tiene un coche de 25.000€. Yo hablo de algo de 10.000€ Tipo SUV (me odiaréis por decirlo pero es lo que más se está vendiendo).
Nuestra «DEMOCRACIA» no permite inventar coches inteligentes y menos por crowdfunding.
Mira como están Sono-Motors y Squad- Solar.
Salu2 🙂
Aquí sólo las baterías costarían 7.000€
Coche gratix.
Alfombrillas ?
Las baterías cuestan lo mismo aquí que en China. otra cosa es que por ponerle una pegatina de CE valgan el doble….. las cosas de la vieja Europa….
Ojalá sean capaces de producir en masa porque si asi fuera se va a convertir en un top 3 mundial para 2021, y lo mismo el resto de fabricantes se dan cuenta que como segundo coche (y principal en algunos casos) la gente no va a pagar +40.000€ (aunque no lleve peganitas)
Eso es cuadriciclo, no un coche.
Los cuadriciclos están limitados a 45 kmh.
Éste se pone a 100 kmh.
Un coche debe pesar 2 toneladas y medir 5 metros . . . .Aparca???? . . . . .Miento!!!!! = despilfarro.
Como le dijo la MONA al MONITO, es fiero pero es mi hijo, y lo ultimo basta que lo barato no salga caro, que la bateria dure algo.
Lo ideal seria que existieran talleres especializados en convertir el auto que tienes ya, en eléctrico. yo creo que por un máximo de $10,000 se podría ofrecer un kit de conversion para alargar la vida de tu auto y hacerlo menos contaminante.