
Mercedes fabricará sus furgonetas eléctricas más avanzadas en España
A partir del año 2026, Mercedes-Benz comenzará a fabricar en su planta de Vitoria una nueva generación de furgonetas eléctricas (Vito y Clase V) basadas en la avanzada plataforma modular VAN.EA.

Mercedes-Benz ha compartido una primera imagen de la próxima Clase V eléctrica. Un modelo que, además de estar llamado a sustituir a la actual EQV, también se encargará de estrenar la nueva plataforma modular VAN.EA, una arquitectura de nueva generación desarrollada específicamente para furgonetas eléctricas.
El teaser publicado por la firma de la estrella se corresponde con un concept car que verá la luz en primavera de 2025. Las primeras furgonetas de producción basadas en la plataforma VAN.EA no llegarán hasta 2026, año en el que Mercedes-Benz comenzará a ensamblar las nuevas Vito y Clase V en la planta española de Vitoria.
La plataforma VAN.EA permitirá una «clara diferenciación» entre las furgonetas de uso comercial y las de uso privado; es decir, entre la Vito y la Clase V. «La futura gama de furgonetas de uso privado abarcará desde furgonetas familiares de alta calidad y exclusivos vehículos VIP hasta amplias limusinas que satisfarán las expectativas de los clientes más exigentes».
Como se puede apreciar en el adelanto oficial, la próxima Clase V tendrá un perfil más cercano al de un monovolumen, con una luna delantera más inclinada. Por el momento no está claro si seguirá compartiendo carrocería con la Vito, aunque lo más probable es que ambas continúen utilizando el mismo monocasco y simplemente se diferencien mediante cambios cosméticos.

La plataforma VAN.EA se utilizará en las próximas Vito, Clase V y Sprinter
VAN.EA no solo servirá como base para las nuevas Vito y Clase V, sino también para la Sprinter. Este no será el caso de las Citan y Clase T, que hasta nuevo aviso seguirán utilizando la plataforma de la Renault Kangoo, junto a la que se fabrican en la planta francesa de Maubeuge. En dichas instalaciones también se hace la Nissan Townstar.
La nueva plataforma VAN.EA permitirá a Mercedes-Benz mejorar las economías de escala, simplificando la producción y reduciendo la oferta de versiones a más de la mitad en relación a los actuales modelos con motor de combustión interna. Además, también supondrá un importante paso adelante en términos de rendimiento y eficiencia: tendrá un sistema de 800 voltios, carga trifásica a 22 kW y una autonomía superior a los 500 km WLTP en el caso de las Vito y Clase V.
La arquitectura estará integrada por tres módulos principales. El delantero estará formado por la unidad de propulsión y el eje anterior, siendo idéntico en todas las variantes de la plataforma. La diferenciación vendrá dada por los otros dos módulos: el central, del que dependerán la longitud del vehículo y la capacidad de la batería, y el trasero, que podrá integrar un motor (tracción total) o no (tracción delantera).