Los astronómicos costes de las piezas de reparación de algunas marcas chinas en Europa

Los grupos chinos están desembarcando en Europa con unos coches eléctricos con precios razonables, pero que muchas veces sufren elevadísimos costes de reparación.

Los astronómicos costes de las piezas de reparación de algunas marcas chinas en Europa

4 min. lectura

Publicado: 17/02/2025 12:19

Los fabricantes chinos están expandiéndose en Europa, y lo hacen en la búsqueda de diversificar sus mercados y colocar su exceso de capacidad. Unos modelos habitualmente competitivos en cuanto a calidad y coste, pero que en algunos casos se enfrentan a un grave problema con los salvajes precios de sus piezas de reparación.

Y es que llegar a Europa es fácil. Hacerse un hueco es más complejo, pero desplegar una red de ventas y distribución es ya una tarea titánica. Algo que están sufriendo en sus carnes los primeros fabricantes que llegaron al mercado occidental, donde los costes de algunos componentes alcanzan cifras ridículas.

Es el caso de Hongqi. Un fabricante famoso por sus modelos premium y precios razonables. Modelos como el HS9, que es conocido como «Rolls Royce a precio de Volkswagen», que se lanzó al mercado europeo, empezando como suele ser habitual, por Noruega.

Su precio parte desde las 619.900 coronas, casi 62.000 euros al cambio. Cifra que podemos comparar con los algo más de 1 millón de coronas que pide Tesla por su Model X, más de 100.000 euros.

Precios de las piezas de los fabricantes chinos

Precisamente el ser de los primeros también permite adelantar cuestiones como el rendimiento real, las calidades, pero también otros aspectos no menos importantes como la disponibilidad de piezas de recambio, y sus precios. Y aquí Hongqi fracasa flagrantemente.

Según cuenta la prensa noruega, los primeros clientes del Hongqi HS9, un gran SUV de 5 metros de largo, están recibiendo muy malas noticias a la hora de afrontar una reparación. Estas son las tarifas de algunos de sus componentes:

  • Parrilla delantera: 28.000 coronas (2.402 euros)
  • Portón trasero: 40.000 coronas (3.432 euros)
  • El parachoques trasero: 33.000 coronas (2.831 euros)
  • Puerta lateral : 45.000 coronas (3.861 euros)

Los precios de las piezas para Hongqi son extremadamente altos y la disponibilidad es tan difícil, que algunos concesionarios se ven obligados a coger prestadas piezas de unidades en stock y a estrenar, simplemente para mantener los coches en la carretera en plazos razonables.

Unos costes que se pueden contextualizar con las tarifas que en el mercado noruego tienen que afrontar clientes de modelos similares, como los Audi o el Tesla Model X.

Por ejemplo, la puerta lateral de un SUV de Audi cuesta de media unas 20.000 coronas. En el Tesla Model X una puerta lateral trasera cuesta 14.000 coronas. Esto supone que el modelo chino, con unas puertas más convencionales, cuesta tres veces más que el Tesla.

Más de 3.000 euros por un portón trasero

Desde el distribuidor se argumenta que el Hongqi HS9 es un modelo de una producción más pequeña, con piezas de calidad y de mayor coste de producción, a lo que se suma el incremento de los costes de envío desde China.

Para tratar de darle solución, los grupos chinos trabajan en alternativas como el poner en marcha centros de piezas dentro de Europa. La propia Hongqi indica que están ultimando la apertura de sus centros de distribución de componentes en Países Bajos y Alemania, que darán soporte al mercado europeo.

Pero mientras tanto, algunos clientes están optando por llevar sus coches al desguace en lugar de afrontar una costosa reparación que supera en muchos casos el coste de un coche nuevo más accesible. Algo que nos indica que es importante conocer aspectos como calidades, autonomías, precios, pero también qué servicio postventa y los costes de reparación de las nuevas marcas.

Este artículo trata sobre...